En general, Japón es un país muy seguro, en el que apenas hay problemas de criminalidad que puedan afectar a turistas o residentes; las agresiones son poco frecuentes y los desplazamientos en las ciudades y en el resto del país son posibles a todas horas. Sin embargo, como en cualquier parte del mundo, eventualmente pueden tener lugar robos (pasaporte, dinero…), especialmente en los barrios más frecuentados por turistas y en las zonas con alta concentración de personas, como las estaciones. Por ello, se recomienda mantener las precauciones mínimas habituales en materia de seguridad.
En relación a Fukushima, se recomienda no acercarse a la zona de la central nuclear, alrededor de la cual, por otra parte, hay una zona de exclusión en la que solo puede entrar personal autorizado; y seguir las recomendaciones de las autoridades locales y las zonas a evitar (mapa). La ciudad de Fukushima está a unos 65 kilómetros de la central, por lo que se encuentra fuera del perímetro de seguridad.
Policía y bomberos
En el caso de que surja alguna emergencia, recuerde estos teléfonos:
119 : Bomberos y ambulancias
110 : Policía
9110: Policia (en caso de no emergencia)
Puede acudir a cualquier comisaría para poner una denuncia. En las principales hay al menos un policía con cierto nivel de inglés que le puede ayudar en caso de haber sido objeto de un delito. Son muy numerosas las pequeñas comisarías, llamadas koban, en las que podrá ser atendido.
Violencia de género
Para situaciones de emergencia, el número de teléfono de la Policía (110) también puede resultar de utilidad en situaciones de violencia de género. En el caso de residentes en la capital, y para situaciones que no supongan una emergencia, las autoridades recomiendan contactar con la línea normal de atención en inglés de la Policía de Tokio.
Japón cuenta una red de Centros de Apoyo y Asesoramiento sobre Violencia Conyugal, ubicados en los Departamentos de Policía de cada Prefectura como un sistema de protección temporal para las víctimas, consistente en la existencia de refugios a los que pueden acogerse junto con los hijos afectados en caso de que deseen abandonar el domicilio familiar. Para más información, puede
consultar los números de contacto de los distintos Centros.
Existen una serie de números de atención telefónica, tanto públicos como privados, atendidos por voluntarios, que pueden resultar de utilidad en distintas situaciones relacionadas con casos de violencia de género:
Teléfono de Asistencia Japan Help – Tel.: 01-2046-1997 (gratuito) o 05-7000-0911. Servicio de voluntarios 24h para asistir a personas con problemas mediante la derivación a servicios especializados o buscando una solución de manera conjunta.
Servicio de Traducción de Emergencia – Tel.: 03-5285-8185. Servicio de traducción para extranjeros hospitalizados en español, inglés, chino, coreano y tailandés, de 17 a 20h de lunes a viernes, y de 9 a 20h los fines de semana y festivos.
H.E.L.P. (House in Emergency of Love and Peace) – Tokio. TEL: 03-3368-8855. Asistencia en inglés, japonés y tailandés . Organización cristiana que ofrece refugio, asistencia y servicios legales a mujeres con dificultades. El centro se encuentra en Hyakunin-cho 2-23-5, Shinjuku-ku.
También existen una serie de recursos de asesoramiento legal y centros de apoyo jurídico que pueden resultar de utilidad:
Tokyo Bar Association – Tel.: 03-5367-5280. Asesoramiento legal en japonés pero con posibilidad de utilizar un intérprete al inglés. La tarifa es de 5.000 yenes más tasas por cada 30 minutos de asistencia. Tras esos primeros 30 minutos, cada 15 minutos constituirá un nuevo cargo de 2.500 yenes. Para asistencia gratuita, solo para aquellos que puedan acreditar falta de recursos económicos, se deberá contactar para solicitar cita.
Otros enlaces de interés