Todas las personas residentes en Japón se han de inscribir en un
seguro médico público (el Kenko Hoken o el Kokumin Kenko Hoken),
tras lo cual pagará, por lo general, el 30% de los gastos médicos. Es muy
recomendable, para los viajeros, hacerse con una cobertura privada de accidente
y enfermedad, que incluya gastos de repatriación.
En noviembre de 2008 se firmó un convenio de
Seguridad Social entre España y Japón que
entró en vigor el 1 de diciembre de 2010. Dicho acuerdo se limita a
facilitar el trasvase de cotizaciones a efectos de pensiones y de prestaciones
de incapacidad permanente, muerte y supervivencia no derivadas de accidente de
trabajo o enfermedad profesional, pero no cubre cuestiones relativas a la
asistencia sanitaria.
A través del siguiente enlace podrá encontrar más
información sobre asistencia médica en Japón:
Las condiciones sanitarias de Japón
son buenas. Los médicos y los hospitales japoneses tienen buena reputación. Uno
de los problemas con que se encuentran los extranjeros es el idioma, ya que no
muchos médicos y enfermeras hablan inglés, aunque existen hospitales que sí cuentan
con personal capaz de manejarse en dicho idioma.
La Organización de Turismo de Japón ha
puesto a disposición la siguiente página web en inglés donde se pueden buscar los distintos
hospitales y clínicas por especialidades, así como por los distintos idiomas en
que se puede ser atendido. Asimismo, recomiendan contactar con la asociación TELL que dispone de un número de teléfono exclusivo (03-5774-0992) para casos que
requieran atención psicológica en inglés todos los días de 9:00 a 23:00.
Tokio
El Gobierno metropolitano de Tokio
tiene un servicio de atención teléfonica 24h (Inglés)
donde podrán ayudarle de manera más personalizada. Disponen también de un
servicio de traducción vía telefónica en el número 0120-805261 y de
interpretación de emergencia: 03-5285-8185.
Existe igualmente un centro de
información (Tokyo
Metropolitan Health & Medical Information Center) que
proporciona en varios idiomas información sobre el sistema sanitario japonés y
sobre los centros médicos y hospitalarios en Tokio (tel: 03-5285-8181 de 9:00 a
20:00). En el siguiente enlace de la Prefectura de Tokio (en japonés con la opción de traducir la página al
inglés), hay un buscador de hospitales y farmacias
Osaka
La ciudad de Osaka ofrece información
y ayuda para buscar hospitales en inglés las 24 horas, e información en español
al turista de 7:00 a 23:00 en el siguiente enlace. Está disponible asimismo, un buscador
de la prefectura de Osaka para hospitales con atención en diversos idiomas
Kioto
En la página web de la Fundación Internacional de la ciudad de Kioto encontrará una lista de
hospitales y clínicas donde es posible la atención en idioma distinto del
japonés.
La Red YOROZU de Asistencia Médica del Departamento de Bienestar y Salud de la Prefectura de
Kioto ofrece información sobre las instituciones médicas y farmacias donde se
atiende en diversos idiomas.
Nagoya
El Centro de Atención Médica de Aichi
ofrece un servicio de atención telefónica en inglés (050-5810-5884) para
facilitar la búsqueda de hospitales. En el siguiente enlace encontrará una lista de hospitales de
urgencias de la ciudad de Nagoya.
Fukuoka
La ciudad de Fukuoka dispone de un
servicio de atención telefónica y de traducción vía telefónica 24h en el número
092-286-9595. La ciudad tiene un buscador propio de hospitales en
lengua no japonesa.
En cuanto a la importación de
medicamentos a Japón, si usted ya se encuentra en Japón, las autoridades
aduaneras informan que se ha de consultar en primer lugar al Ministerio de
Salud (Kosei Roido Sho) japonés, el cual informará de los fármacos que pueden
importarse, las cantidades y si es necesario algún trámite específico para cada
caso concreto. Para contactar con dicho Ministerio, está disponible la
dirección de correo electrónico yakkan@mhlw.go.jp o el número de teléfono
048-740-0800 donde se atiende en japonés y en inglés. Las consultas han de ser
realizadas preferiblemente por correo electrónico a efectos de poder dar una
respuesta más concreta y evitar malentendidos respecto a los fármacos y
cantidades. Si usted no se encuentra en Japón, le recomendamos se ponga en
contacto con la Embajada o Consulado de Japón más próximo a su domicilio. Para
obtener más información, puede consultar el siguiente enlace.
Por
último, a partir de la entrada en vigor de la Ley 25/2015, de 28 de julio, de
mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras
medidas de orden social, se reconoce el derecho a la asistencia sanitaria en el
marco del Sistema Nacional de Salud en España para los españoles de origen que
residan en Japón y para sus familiares beneficiarios en sus desplazamientos
temporales a España. Dicho derecho incluye, por tanto, a trabajadores
por cuenta propia, además de pensionistas y trabajadores por cuenta ajena;
cónyuges y parejas de hecho de los españoles de origen titulares del derecho;
hijos hasta los 26 años de edad y mayores discapacitados que convivan y
dependan económicamente del titular.