En cuanto a la búsqueda de vivienda, lo más habitual es dirigirse a una de las múltiples agencias inmobiliarias que existen en Japón. Existen tres tipos de vivienda en Japón: viviendas alquiladas en el mercado privado, vivienda subvencionada con fondos públicos y vivienda comprada en el mercado privado. En el caso del alquiler, es importante recalcar que el agente inmobiliario suele lleva una importante comisión (lo habitual es un mes de alquiler). Además, hay algunos costes que puede ser necesario tener que añadir, como son el "shikikin" (el depósito para el alquiler) o, en su caso, el "koshinryo" (coste de renovación del contrato). El contrato habitual tiene una duración de dos años, aunque es negociable, igual que el pago del llamado "key money". Generalmente, a los extranjeros se les pide la tarjeta de registro, certificado de ingresos mensuales y un avalista japonés que se haga cargo en caso de impago.
Algunas universidades japonesas ponen a disposición de sus estudiantes mecanismos de apoyo para el alquiler de vivienda.
Por otra parte, una vez concluida la búsqueda de vivienda tendrá usted que empadronarse en el ayuntamiento correspondiente a su lugar de residencia. Tanto aquellas personas que establezcan por primera vez su residencia en Japón como aquellas que realicen un cambio de domicilio en el país deben notificarlo a la oficina municipal correspondiente del lugar en el que se instalen en un plazo de dos semanas.
Puede encontrar más información sobre alquiler y compra de viviendas, trámites de instalación, reglas de convivencia y de gestión de residuos, mudanzas y cambios de domicilios a través del siguiente enlace.
Para obtener orientación detallada e indicaciones actualizadas sobre los distintos tipos de permisos de entrada y estancia en Japón y sobre los procedimientos administrativos ante las autoridades de la Inmigración japonesa, puede contactar con las Oficinas Regionales y centros de información especializados. También puede ser útil consultar previamente la siguiente información, proporcionada en castellano por el Consejo de Autoridades Locales para las Relaciones Internacionales.
Desde enero de 2016, las autoridades japonesas han puesto en marcha un nuevo sistema, llamado "My Number", de asignación de un código personal de 12 dígitos a efectos fiscales y de Seguridad Social. Los ciudadanos extranjeros registrados como residentes en Japón también recibirán su número individual, que deberán usar para trámites como, por ejemplo, para asuntos o trámites relacionados con la atención sanitaria o el acceso a otros servicios públicos, el mercado laboral, las cotizaciones a los sistemas de seguridad social, la contratación de servicios, el cobro de pensiones, el pago de tasas, etc.
Existe a su disposición un sistema de atención telefónica gratuita en otros idiomas (incluido el español) para consultar sobre el sistema de número individual y sobre el uso de la tarjeta, a través de los teléfonos 0120-0178-26 y 0120-0178-27. En caso de emergencia, para cancelación de la tarjeta debido a pérdida o robo de la misma, puede usarse el número 0120-0178-27 en cualquier horario o día del año. Más información en el siguiente enlace.
En relación a las cuestiones fiscales, existen dos grandes tipos de impuestos a los que las personas que se establezcan en Japón pueden estar sujetas, con independencia de su nacionalidad o país de procedencia, especialmente si realizan actividades profesionales en el país o tienen determinado nivel de ingresos: los impuestos estatales, por un lado, y los locales (establecidos por las autoridades de las distintas Prefecturas y municipios), por otro. Mas información sobre impuestos y pago de tasas y otros tributos en Japón en National Tax Agency y Council of Local Authorities for International Relations
Asimismo, puede encontrar información sobre el centro de apoyo al establecimiento de negocios y start-ups del Gobierno Metropolitano de Tokio, que presta apoyo en la realización de trámites administrativos a los emprendedores extranjeros que deseen establecer en Tokio.