La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí), por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de Japón en Madrid
Serrano, 109
Teléfono: 91 590 76 00
Fax: 91 590 13 36
Actualizado 20/01/2021 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
SE RECOMIENDA NO REALIZAR VIAJES INNECESARIOS O NO URGENTES.
El coronavirus exige tomar medidas de precaución y seguir las recomendaciones del Gobierno japonés. Los desastres naturales son relativamente frecuentes por lo que se sugiere leer con atención el resto de las recomendaciones de viaje.
Debido a la pandemia de la covid-19, tienen prohibida la entrada en Japón, hasta nuevo aviso, los no japoneses que hubieran estado, incluso en tránsito o repostaje, los últimos 14 días en España o en alguno de los siguientes 152 países/regiones ( enlace). Se exceptúa de esta prohibición al personal diplomático acreditado, a los residentes en Japón y a los casos humanitarios excepcionales y a los mencionados en el siguiente párrafo.
Desde el 1 de octubre ( enlace), se puede solicitar visado de residencia de las siguientes categorías ( enlace), así como visado de corta duración por motivo estrictamente de negocios. No obstante, esta medida se encuentra temporalmente suspendida hasta finales de enero. Aquellas personas que ya hubieran obtenido el visado podrán entrar en Japón hasta el 4 de enero a las 00:00 (JST).
Tanto en el caso de los visados de residencia como en el de los visados de corta duración, se han de cumplir los siguientes requisitos: un test homologado (enlace) y negativo realizado menos de 72 horas antes de la salida hacia Japón sin importar el lugar de origen, test realizado por las autoridades japonesas en el aeropuerto al llegar a Japón, autocuarentena de 14 días (durante la cual no se podrán realizar actividades comerciales o celebrar reuniones) y no utilizar el transporte público en ese periodo. Por favor, contacte con la Embajada o Consulado de Japón en el país de su residencia para más información.
Siguen suspendidos hasta nuevo aviso, los visados emitidos hasta el 20 de marzo por la Embajada o Consulado japonés en España, así como el acuerdo de exención de visados, por lo que todos los no residentes en Japón han de solicitar un visado de entrada en Japón bien de residencia o de estancia, no siendo posible en este último caso la entrada por motivo de turismo. La concesión de este nuevo visado supone la anulación del anterior.
Los viajeros en tránsito aeroportuario no necesitan visado. Si es a través del aeropuerto de Narita (Tokio), el tránsito deberá realizarse el mismo día. En todo caso, se recomienda que aquellos que vayan a realizar un tránsito en Japón, contacten previamente con su aerolínea.
Desde el 1 de noviembre, los residentes en Japón no necesitan solicitar mediante correo electrónico a inmigración autorización para volver a entrar en el país (enlace). Es necesario, hasta al menos el 7 de febrero, presentar, sea cual sea el lugar donde se proviene o el motivo del viaje, un certificado negativo de test realizado en las 72 horas previas a la salida del vuelo de vuelta con el siguiente formato (enlace). Además hasta nuevo aviso, todos aquellos que regresen a Japón deberán presentar una declaración jurada (japonés - inglés). Entre otras medidas mencionadas en dicha declaración, deberán tener disponible en su teléfono móvil a su llegada a Japón la aplicación LINE, la aplicación COCOA (Covid-19 Contact-Confirming) del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social japonés y conservar los datos de su ubicación a través de la aplicación de mapas de su teléfono. En caso de incumplimiento de las medidas recogidas en la declaración, se podrán hacer públicos los datos de la persona y cualquier otra información que contribuya a prevenir la infección, pudiéndosele revocar su condición de residente y ser expulsado del país. A su llegada a Japón, se le solicitará que presente un cuestionario, que puede cumplimentar y obtener el código QR previamente a su llegada en el siguiente enlace. Asimismo, deberá cumplir la cuarentena y no utilizar el transporte público durante 14 días.
En el siguiente enlace del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón se puede encontrar de forma resumida las condiciones de entrada y el tipo de cuarentena a realizar dependiendo de la nacionalidad (japonesa o no) y del país de residencia. Si se regresa a Japón desde el Reino Unido o Sudáfrica se sugiere consultar las medidas específicas para estos países en el siguiente enlace. Si a su regreso a Japón, hace un tránsito en uno de estos países sin salir del aeropuerto, estas medidas no le serán de aplicación.
Para más información, le sugerimos contactar con la Embajada o Consulado General de Japón del país en el que se encuentre.
Se recomienda consultar la web de la Embajada de España en Tokio, así como la información del Ministerio de Sanidad español, de la Oficina de Turismo de Japón, del Ministerio de Salud japonés y del Ministerio de Exteriores japonés. La Oficina de Turismo de Japón dispone de un teléfono de atención al público sobre el coronavirus (050 3816 2787 para llamada desde Japón, +81 50 3816 2787 desde otro país).
Japón se encuentra expuesto de manera relativamente frecuente y a lo largo del año a diversos desastres naturales (terremotos, tifones, lluvias torrenciales, inundaciones, erupciones volcánicas…). La actividad sísmica y volcánica es muy elevada, aunque la gran mayoría de los seísmos no sean perceptibles o no afecten de forma importante a los principales centros habitados o turísticos.
Debe tenerse en cuenta igualmente que en ciertas épocas del año pueden darse fenómenos atmosféricos, especialmente tifones y tormentas tropicales, de difícil predicción y evolución que provocan lluvias torrenciales y, en ocasiones, inundaciones. Por ello, se recomienda consultar de antemano la información disponible en el portal de la Agencia Meteorológica de Japón y en las páginas oficiales de turismo para conocer la situación existente en un determinado punto del país y la conveniencia o no de acercarse a determinadas áreas. Para más información sobre restricciones de viaje debidas a actividad volcánica, le sugerimos consultar el siguiente enlace. A modo orientativo, existen diversas aplicaciones de eventual interés disponibles para smartphones (Japan Official Travel App de la Organización Nacional de Turismo de Japón(JNTO), NHK World, Yurekuru o Japan Shelter entre otras).
En este enlace pueden encontrar información detallada y eventuales recomendaciones o mensajes de emergencia para cada una de las prefecturas, haciendo click en el mapa. Asimismo, se sugiere permanecer atento a los medios de comunicación, así como seguir las indicaciones de las autoridades locales. Antes de planear cualquier desplazamiento por una zona de riesgo se recomienda consultar con el Centro de Información Turística de la JNTO, que atiende en inglés a través del siguiente número de teléfono:+81-(0)3-3201-3331.
El país cuenta con un amplio sistema de prevención de daños en caso de emergencia y de preparación ante desastres que incluye áreas de concentración, evacuación y refugios en todos los centros urbanos. Se recomienda consultar las medidas de autoprotección en caso de terremoto u otro tipo de desastre natural publicadas por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias en el siguiente enlace.
Debido a estas catástrofes naturales, el normal funcionamiento de los transportes y otros servicios básicos puede verse alterado. En el apartado Otros (transporte público), puede encontrar enlaces a las páginas de los principales aeropuertos internacionales, compañías ferroviarias y líneas de metro para consultar el estado de su vuelo y/o tren. Asimismo, en caso de cancelación o modificación de su vuelo, contacte con la aerolínea.
SEGURO: Es muy recomendable viajar provisto de un seguro cuya cobertura sea lo más amplia posible ante cualquier incidente (problema de salud, accidente de tráfico con coche de alquiler, cancelación de viaje…) ya que hacer frente a los mismos en Japón puede ser extremadamente costoso. Por ese mismo motivo, se recomienda que el seguro que se contrate no implique que el asegurado deba adelantar los gastos.
OTRAS RECOMENDACIONES: Cabe destacar la severidad con la que las autoridades tratan los hurtos y pequeños robos, independientemente de la mayor o menor entidad del incidente o valor económico del objeto, derivando en periodos prolongados de detención e incomunicación.
Asimismo, se reitera el extremado celo con el que se tratan los delitos relacionados con drogas. No está permitida la posesión de droga ni siquiera para consumo propio. Incluso en cantidades mínimas la policía puede proceder a detener a los infractores y el proceso judicial se puede prolongar durante varios meses. El intento de introducción de sustancias psicotrópicas es un delito extremadamente grave en este país, con penas de varios años de prisión, dependiendo de la cantidad, más la multa correspondiente, cuyo pago puede incrementar el tiempo de estancia. Ciudadanos españoles han sido en el pasado detenidos e interrogados por ser destinatarios de envíos desde España de paquetes o cartas conteniendo pequeñas cantidades de hachís o marihuana. Los aeropuertos internacionales están especialmente preparados para evitar la introducción de drogas en los equipajes de los pasajeros.
Pasaporte / DNI
Para viajar a Japón es necesario contar con un pasaporte en vigor, cuya validez cubra todo el periodo de estancia previsto en el país, y una prueba de regreso/billete de vuelta. No obstante, algunos países vecinos sí exigen un periodo de validez mínima de varios meses, por lo que en caso de querer viajar también a otros países de la región o hacer tránsito en ellos se recomienda encarecidamente consultar previamente con las respectivas Embajadas en España o comprobar las recomendaciones de viaje de las Embajadas de España en dichos países.
Las autoridades de Japón son muy exigentes a la hora de examinar los pasaportes de los turistas, y ponen problemas a la entrada si éste está dañado o tiene las tapas separadas de la libreta. Por ello, si el documento no está en perfecto estado, se recomienda renovarlo antes de viajar al país, y en cualquier caso, abstenerse de tratar de manipularlo. Asimismo, no se permite la entrada en Japón con pasaportes que figuren como anulados, por lo que es importante no viajar con documentos cuya pérdida se hubiera denunciado y que posteriormente hubieran sido recuperados, ya que se trata de pasaportes considerados como no válidos. Además conviene tener en cuenta que las renovaciones de pasaporte solo pueden ser tramitadas a través de la Sección Consular de la Embajada de España en Tokio y que las libretas son expedidas en España, por lo que su renovación se puede demorar.
En caso de pérdida del pasaporte, se recomienda contactar a la mayor brevedad posible con la Embajada de España y realizar denuncia ante las autoridades japonesas, ya que no se podrá efectuar la denuncia una vez que se abandone el país. Esta denuncia puede además ser requerida a la salida del país.
En el caso de que se emita un documento de viaje de emergencia, se recomienda comprobar si las autoridades del país de destino o transito exigen algún trámite adicional o no aceptan el documento de viaje emitido.
Durante la estancia en Japón, en cualquier momento las autoridades pueden requerir que se muestre el pasaporte o la tarjeta de residencia.
El DNI no es documento válido para viajar a Japón.
Visados
Véase el apartado Notas Importantes.
Es ilegal trabajar aunque sea de manera temporal o informal en Japón, si no se cuenta con el correspondiente visado. Sobrepasar el periodo de estancia máxima puede acarrear consecuencias penales y eventual prohibición de regreso al país.
Seguridad ciudadana
En general, Japón es un país muy seguro, en el que apenas hay problemas de criminalidad que puedan afectar a turistas o residentes; las agresiones son poco frecuentes no existiendo colectivos que puedan ser específicamente objeto de agresión. Los desplazamientos en las ciudades y en el resto del país son seguros a todas horas. Sin embargo, como en cualquier parte del mundo, y aunque sean muy infrecuentes, se ha dado algún caso de sustracción de documentación, tarjetas y efectivo, especialmente en determinados bares de algunos barrios de ocio nocturno de Tokio (Roppongi, Kabukicho, Ikebukuro, Shibuya…).
En caso de que surja cualquier dificultad, y sin perjuicio de dirigirse a nuestros servicios de atención consular, es conveniente acudir a un ‘koban’ (puestos de policía de proximidad fácilmente identificables en las ciudades) para denunciar cualquiera de estos hechos. Los agentes podrán proporcionar al turista la asistencia que pueda necesitar u orientarlo a otro tipo de servicios públicos, según el caso. El teléfono de la policía, si usted se encuentra en el país, es el 110 y el de los bomberos y ambulancias el 119.
Desastres naturales
Japón se encuentra expuesto de manera relativamente frecuente y a lo largo del año a diversos desastres naturales (terremotos, tifones, lluvias torrenciales, inundaciones, erupciones volcánicas…). La actividad sísmica y volcánica es muy elevada, aunque la gran mayoría de los seísmos no sean perceptibles o no afecten de forma importante a los principales centros habitados o turísticos.
Debe tenerse en cuenta igualmente que en ciertas épocas del año pueden darse fenómenos atmosféricos, especialmente tifones y tormentas tropicales, de difícil predicción y evolución que provocan lluvias torrenciales y, en ocasiones, inundaciones. Por ello, se recomienda consultar de antemano la información disponible en el portal de la Agencia Meteorológica de Japón y en las páginas oficiales de turismo para conocer la situación existente en un determinado punto del país y la conveniencia o no de acercarse a determinadas áreas. Para más información sobre restricciones de viaje debidas a actividad volcánica, le sugerimos consultar el siguiente enlace A modo orientativo, existen diversas aplicaciones de eventual interés disponibles para smartphones ( Japan Official Travel App de la Organización Nacional de Turismo de Japón(JNTO), NHK World, Yurekuru o Japan Shelter entre otras).
En este enlace pueden encontrar información detallada y eventuales recomendaciones o mensajes de emergencia para cada una de las prefecturas, haciendo click en el mapa. Asimismo, se sugiere permanecer atento a los medios de comunicación, así como seguir las indicaciones de las autoridades locales. Antes de planear cualquier desplazamiento por una zona de riesgo se recomienda consultar con el Centro de Información Turística de la JNTO, que atiende en inglés a través del siguiente número de teléfono:+81-(0)3-3201-3331.
El país cuenta con un amplio sistema de prevención de daños en caso de emergencia y de preparación ante desastres que incluye áreas de concentración, evacuación y refugios en todos los centros urbanos. Se recomienda consultar las medidas de autoprotección en caso de terremoto u otro tipo de desastre natural publicadas por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias en el siguiente enlace.
Debido a estas catástrofes naturales, el normal funcionamiento de los transportes y otros servicios básicos puede verse alterado. En el apartado Otros (transporte público), puede encontrar enlaces a las páginas de los principales aeropuertos internacionales, compañías ferroviarias y líneas de metro para consultar el estado de su vuelo y/o tren. Asimismo, en caso de cancelación o modificación de su vuelo, contacte con la aerolínea.
El brote del COVID-19 está, de momento, controlado en Japón y ninguna región o ciudad está cerrada. Sin embargo, la declaración de pandemia por parte de la OMS y el estado de alarma en España aconsejan evitar los desplazamientos de los españoles al exterior debido a las restricciones en el movimiento de personas y la necesidad de evitar contagios.
Para viajar a Japón es muy recomendable contar con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible, ya que la atención sanitaria para no residentes puede ser extremadamente cara. Por ese mismo motivo, se recomienda que el seguro que se contrate no implique que el asegurado deba adelantar los gastos.
Las condiciones sanitarias de Japón son buenas y los médicos y hospitales japoneses cuentan con buena reputación. Uno de los problemas con el que a menudo se encuentran los extranjeros es el del idioma, ya que pocos médicos y enfermeras hablan inglés, por lo que se recomienda comprobar ese extremo antes de acudir a un determinado centro o clínica.
La Organización de Turismo de Japón ha puesto a disposición la siguiente página web en inglés donde se pueden buscar los distintos hospitales y clínicas por especialidades, así como por los distintos idiomas en que se puede ser atendido. Asimismo, recomiendan contactar con la asociación TELL que dispone de un número de teléfono exclusivo (03-5774-0992) para casos que requieran atención psicológica en inglés todos los días de 9:00 a 23:00.
Tokio
El Gobierno metropolitano de Tokio tiene un servicio de atención telefónica 24h (Inglés) donde podrán ayudarle de manera más personalizada. Disponen también de un servicio de traducción vía telefónica en el número 0120-805261 y de interpretación de emergencia: 03-5285-8185.
Existe igualmente un centro de información (Tokyo Metropolitan Health & Medical Information Center) que proporciona en varios idiomas información sobre el sistema sanitario japonés y sobre los centros médicos y hospitalarios en Tokio (tel: 03-5285-8181 de 9:00 a 20:00). En el siguiente enlace de la Prefectura de Tokio( en japonés con la opción de traducir la página al inglés), hay un buscador de hospitales y farmacias.
La ciudad de Osaka ofrece información y ayuda para buscar hospitales en inglés las 24 horas, e información en español al turista de 7:00 a 23:00 en el siguiente enlace. Está disponible asimismo, un buscador de la prefectura de Osaka para hospitales con atención en diversos idiomas.
En la página web de la Fundación Internacional de la ciudad de Kioto encontrará una lista de hospitales y clínicas donde es posible la atención en idioma distinto del japonés.
La Red YOROZU de Asistencia Médica del Departamento de Bienestar y Salud de la Prefectura de Kioto ofrece información sobre las instituciones médicas y farmacias donde se atiende en diversos idiomas.
Nagoya
El Centro de Atención Médica de Aichi ofrece un servicio de atención telefónica en inglés (050-5810-5884) para facilitar la búsqueda de hospitales. En el siguiente enlace encontrará una lista de hospitales de urgencias de la ciudad de Nagoya.
Fukuoka
La ciudad de Fukuoka dispone de un servicio de atención telefónica y de traducción vía telefónica 24h en el número 092-286-9595. La ciudad tiene un buscador propio de hospitales en lengua no japonesa.
En cuanto a la importación de medicamentos a Japón, si usted no se encuentra en Japón, le recomendamos se ponga en contacto con la Embajada o Consulado de Japón más próximo a su domicilio. Para obtener más información, puede consultar el siguiente enlace.
Si, por el contrario, usted ya se encuentra en Japón, las autoridades aduaneras informan que se ha de consultar en primer lugar al Ministerio de Salud (Kosei Roido Sho) japonés, el cual informará de los fármacos que pueden importarse, las cantidades y si es necesario algún trámite específico para cada caso concreto. Para contactar con dicho Ministerio, está disponible la dirección de correo electrónico yakkan@mhlw.go.jp o el número de teléfono 048-740-0800 donde se atiende en japonés y en inglés. Las consultas han de ser realizadas preferiblemente por correo electrónico a efectos de poder dar una respuesta más concreta y evitar malentendidos respecto a los fármacos y cantidades.
La moneda local es el yen. Se trata de una divisa sujeta a ciertas fluctuaciones, con variaciones frecuentes en los tipos de cambio respecto al euro y otras divisas extranjeras.
A los efectos de planificar su viaje, se ha de tener en cuenta que, en ocasiones, se han presentado dificultades para retirar efectivo de cajeros automáticos mediante tarjeta de crédito o de débito. Se recomienda contactar con su entidad bancaria en España antes de iniciar el viaje. Algunas de estas situaciones de no disponibilidad de efectivo se han solucionado mediante la utilización de compañías de transferencias bancarias inmediatas como Western Union o Moneygram.
Prefijo del país: +81
A continuación hay que marcar también el prefijo correspondiente a la zona del país. Por ejemplo: para los números de teléfono de Tokio (3), si se llama desde el extranjero hay que marcar +81-3 antes del número; si se llama desde Japón, hay que introducir el 03.
Teléfono de la Policía: 110
Teléfono de bomberos y ambulancias: 119
Teléfono de la Policía (en caso de no emergencia): #9110
EMBAJADA DE ESPAÑA EN JAPÓN
Cancillería: 1-3-29 Roppongi, Minato ku. Tokio 106-0032.
Teléfono: 3583-8531 y 3583-8532.
Fax: 3582-8627.
La Embajada se encuentra al lado de las paradas de metro de Kamiyacho (línea Hibiya) y Roppongi-itchome (línea Namboku).
Oficina Económica y Comercial
1-3-29 Roppongi, Minato-ku. Tokio 106-0032.
Teléfono: 5575-0431
Fax: 5575-6431
Oficina de Comunicación
1-3-29, Roppongi, Minato-ku. Tokio 106-0032.
Teléfono: 5563-1456
Fax: 5563-1458
Oficina Española de Turismo
Daini Toranomon Denki Bldg., 6F.
3-1-10 Toranomon, Minato-ku.Tokio 105-0001.
Teléfono: 3432-6141 y 3432-6142.
Fax: 3432-6144.
Instituto Cervantes
2-9 Rokubancho, Chiyoda-ku. Tokio 102-0085
Teléfono: 5210-1800
Fax: 5210-1812
Paradas de metro más cercanas: Ichigaya, Yotsuya, Kojimachi.
EN CASO DE EMERGENCIA: los ciudadanos españoles podrán ponerse en contacto con la Embajada de España en Tokio, que cuenta con un servicio de emergencia consular operativo las 24 horas del día, todos los días de la semana, incluidos festivos, a través del siguiente número de teléfono: 080-4368-2817 (si se llama desde España: +81-80-4368-2817). Se recuerda que este servicio es únicamente para asuntos relacionados con ciudadanos españoles que se encuentren en Japón y que precisen de apoyo inmediato y urgente por causa grave (ejemplos: desastre natural, fallecimiento, detención, desaparición, accidente grave, necesidad de documentarse por viaje urgente). A través de este servicio no se proporcionará información sobre trámites ordinarios, que deberá solicitarse en horario normal de oficina, a través del teléfono ordinario o de correo electrónico.
|
|