Los cada vez más frecuentes intercambios de visitas entre España e Irán, parecerían indicar que nuestros dos países están comenzando a descubrirse mutuamente. Pero esa impresión no es correcta. No necesitamos ese mutuo descubrimiento porque ya compartimos una larga historia de respeto y entendimiento recíproco y un patrimonio que nos une.
No puede entenderse a la España de nuestros días sin nuestro pasado islámico, que sigue muy presente, no sólo en nuestras ciudades y monumentos, sino también en nuestro carácter nacional. Al – Andalus, Córdoba, Granada; Alhambra, Medina Azahara, la Aljaferia de Zaragoza son nombres que todavía resuenan en el mundo islámico como grandes ejemplos de cultura y civilización y son, al tiempo, una parte esencial del patrimonio de España. En un nivel más profundo, la mentalidad española no podría entenderse sin las contribuciones de filósofos islámicos como Avicena, Ibn Jaldún o Averroes.
Pero los caminos de Irán y España, lejos de ser paralelos e inconexos, se han cruzado en numerosas ocasiones, enriqueciendo a nuestros dos países. Podemos celebrar, por ejemplo, que hace 400 años, el Rey Felipe III envió a un diplomático portugues, Don García de Silva y Figueroa, como su embajador a Irán. El diario de su viaje, traducido a diversas lenguas europeas, contribuyó a reforzar los lazos entre Irán y Occidente, a través del conocimiento.
En cualquier caso, por importante que sea conocer la historia, su verdadero valor reside en formar los cimientos sobre los que construir el futuro de unas reforzadas relaciones bilaterales entre España e Irán, especialmente en el contexto actual.
Hay que subrayar la importancia cultural y económica del español, un idioma con más de 500 millones de hablantes en todo el mundo, y que es la base de las dinámicas industrias culturales españolas. En este ámbito también existe la voluntad de una colaboración reforzada entre nuestros dos países, de modo que los españoles e iraníes puedan tener acceso a las manifestaciones culturales de ambos países, consolidando así la historia de proximidad cultural entre España e Irán.
Instituto
Kanun-e Zaban (Iranian Language Institute)
Centro
Exámenes DELE (Diplomas de Español como Lengua Extranjera)
Motahari Ave. Fajr St. No. 33, 5th and 6th floor,
Kanun-e zaban-e Iran
T:
88308032-4 // 88308035 – 88306067
Instituto de Lengua Española Alborz
Centro acreditado por el Instituto Cervantes
Shahrk-e
Gharb,. Darya Blvd, Baradaran Rameshe St., Tohid 5 Gharbi St.
, No.12
88094233 - 88575700