La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de Sudáfrica en España
C/ Claudio Coello, 91 - 6º y 7º Tel.: 91 436.37.80 Fax : 91 577.74.14 28006 MADRID
Actualizado 03/03/2021 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
RECOMENDACIÓN GENERAL
Desde el pasado 12 de noviembre de 2020, sin perjuicio del cumplimiento del resto de requisitos de entrada, se permiten los viajes internacionales que tengan Sudáfrica como origen o destino. Para entrar en Sudáfrica se exige un certificado médico, reconocido por la OMS, que constate el resultado negativo de una prueba PCR, la cual debe haberse realizado con una antelación máxima de 72 horas antes de iniciarse el viaje.
En caso de no aportarse dicho certificado a la entrada en Sudáfrica, el pasajero deberá someterse a un test de antígenos, asumiendo los costes y, en caso de resultado positivo, deberá guardar cuarentena durante diez días, sufragando todos los gastos derivados de la misma.
Para más información, se recomienda la atenta lectura de los siguientes enlaces: https://www.gov.za/sites/default/files/gcis_document/202103/44201rg11246gon152.pdf
Por favor, póngase en contacto con el Consulado de Sudáfrica en Madrid para cualquier duda que tenga sobre visados, su obligatoriedad y vigencia de los mismos.
Tenga presente que actualmente no existe vuelo directo entre España y Sudáfrica y que es conveniente consultar las distintas opciones de vuelo que puedan ofrecer las aerolíneas que actualmente sí operan con Sudáfrica (KLM-Air France, Lufthansa, Alitalia, British Airway, Qatar, Emirates o Ethiopian Airlines, entre otras). Dado que, por un lado cada una puede ofrecerle una solución de viaje distinta y, por otro, que cada aerolínea establece sus propios protocolos sanitarios en función de los países de origen o incluso tránsito, es muy recomendable que contacte con la línea aérea con el fin de asegurarse de que cumplirá con todos los requisitos que el país de destino o tránsito requiere.
Asimismo, le recomendamos que se guíe por los comunicados oficiales del gobierno sudafricano respecto a los viajes internacionales con destino a Sudáfrica y a los requisitos para viajeros. Esta información la podrá usted encontrar en la página web del Ministerio del Interior (Department of Home Affairs) http://www.dha.gov.za/ y del Gobierno sudafricano: https://www.gov.za/
Desde el 28 de febrero de 2021 Sudáfrica pasa al nivel uno de confinamiento (el más leve de los cinco decretados por el Gobierno), lo que conlleva una relajación de las medidas de confinamiento:
(I) El toque de queda se reduce desde las 00.00 a las 04.00am. (II) Se permiten las reuniones, respetando los protocolos sanitarios y la distancia social, con un máximo de 100 asistentes a puerta cerrada y de 250 personas al aire libre, en función de la capacidad del recinto, sin superar el 50% de su aforo. (III) Sin embargo, aún no se permiten las vigilias nocturnas ni las reuniones antes o después de un funeral. (IV) del mismo modo, las discotecas, salas de baile o clubes nocturnos permanecerán cerrados. (V) Se permite la venta de alcohol, salvo durante las horas del toque de queda. (VI) El uso de mascarillas en lugares públicos sigue siendo obligatorio, castigándose su incumplimiento. (VII) 33 puestos fronterizos terrestres seguirán cerrados, por lo que únicamente se mantienen 20 abiertos. (VIII) Solo operarán cinco aeropuertos para viajes internacionales, a saber, OR Tambo, Ciudad del Cabo, King Shaka (Durban), Kruger Mpulanaga y Lanseria (Gauteng).
SE RECOMIENDA EXTREMAR LAS PRECAUCIONES AL VIAJAR Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje, especialmente el apartado "condiciones de seguridad".
En atención a las protestas que han estado teniendo lugar estas últimas semanas dirigidas fundamentalmente contra ciudadanos provenientes de los países vecinos y teniendo en cuenta su grado de violencia y su espontaneidad, se recomienda encarecidamente mantenerse alejado de cualquiera de esas manifestaciones, así como aumentar las medidas de precaución habituales y evitar en la medida de lo posible los centros de las ciudades y los principales “townships” del país, hasta que la situación se haya normalizado.
Manténgase al tanto de los anuncios de esta Embajada, así como de los comunicados oficiales del Gobierno de Sudáfrica.
En los viajes que tengan como destino Zimbabue desde Sudáfrica, debido a la tensión social y política registrada en ese país, se recomienda extremar las precauciones, especialmente en los núcleos urbanos y evitar manifestaciones y aglomeraciones de gente, así como consultar las recomendaciones de viaje para Zimbabue.
La provincia de Western Cape está sufriendo la peor sequía de la historia de Sudáfrica. Se aconseja estar atentos a los avisos oficiales sobre incendios forestales y consumo de agua, en especial durante el verano austral (diciembre-febrero). Teléfono emergencia: 107 o 0027 21 480 7700 (con móvil). Más información:
Por último, en el caso de estar planificando un viaje a España, consulte con atención la situación de su lugar de destino para cerciorarse de la existencia de posibles restricciones que puedan dificultar su viaje.
A este respecto y según Resolución de 11 de noviembre de 2020, de la Dirección General de Salud Pública, relativa a los controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada de España, desde el próximo 23 de noviembre de 2020:
Todos los pasajeros que lleguen a España por vía aérea o marítima deberán someterse a un control sanitario antes de su entrada en el país. Dichos controles podrán incluir la toma de temperatura, un control documental y un control visual sobre el estado del pasajero.
Lo dispuesto en el párrafo anterior será de aplicación a los pasajeros internacionales cuyo destino final sea España y no a aquellos pasajeros internacionales en tránsito en un puerto o aeropuerto español con destino final a otro país.
El control sanitario previo a la entrada se llevará a cabo en el primer puerto o aeropuerto español al que llegue el pasajero.
Asimismo, todos los pasajeros con origen en cualquier aeropuerto o puerto situado fuera de España deberán cumplimentar, antes de la salida, un formulario de salud pública denominado «Formulario de Control Sanitario», a través de la web www.spth.gob.es, o de la aplicación Spain Travel Health-SpTH.
Además, todo pasajero procedente de un país o zona considerado de riesgo que pretenda entrar en España, deberá disponer de una Prueba Diagnóstica de Infección Activa (en adelante PDIA) para SARS-CoV-2 con resultado negativo, realizada en las setenta y dos horas previas a la llegada a España. Se podrá solicitar al pasajero, en cualquier momento, la acreditación del resultado de la PDIA.
Consulte aquí los países y zonas considerados de riesgo:
Tenga en cuenta que el listado de países o zonas de riesgo, así como los criterios empleados para su definición, serán revisados cada quince días y su actualización será publicada en la página web del Ministerio de Sanidad: https://www.mscbs.gob.es/ y en la web SpTH: https://www.spth.gob.es.
La actualización de las revisiones del listado de países o zonas se hará efectiva a los siete días de su publicación, con el objetivo de permitir a las compañías de trasporte, agencias de viajes y operadores turísticos que ajusten las medidas informativas para los pasajeros.
El PDIA deberá ser el original, estará redactado en español y/o inglés y podrá ser presentado en formato papel o electrónico. El documento contendrá, al menos, los siguientes datos: nombre del viajero, número de pasaporte o del documento o carta nacional de identidad (que deberá coincidir con el utilizado en el Formulario de Control Sanitario), fecha de realización de la prueba, identificación y datos de contacto del centro que realiza el análisis, técnica empleada y resultado negativo de la prueba. La PDIA para SARS-CoV-2 admitida es la PCR (RT-PCR de COVID-19). Mientras no sea aceptado su uso armonizado en la Unión Europea, no se admitirán otras pruebas diagnósticas tales como test rápidos de anticuerpos, pruebas rápidas de detección de antígeno o serologías de alto rendimiento (ELISA, CLIA, ECLIA). Excepcionalmente, se podrá admitir la no realización en origen de la PDIA, independientemente del país de procedencia del pasajero, a los trabajadores de mar que lleguen a España de regreso de su campaña a bordo de un buque o en tránsito para embarcar o desembarcar, debiendo justificar su condición de tripulante y los impedimentos para la realización de la misma, sin perjuicio de la aplicación de lo previsto en el apartado sexto de la presente resolución.
Cuando el viajero utilice la vía marítima, en tanto se habilita el sistema informático para esta vía, o cuando en supuestos excepcionales no se haya podido cumplimentar telemáticamente el Formulario de Control Sanitario, deberá presentar el formulario a su llegada a España en papel, con formato DIN A4, cumplimentado a doble cara tal y como figura para su descarga en
A la llegada a España, en la realización del control sanitario documental, los pasajeros que, procediendo de un país o zona de riesgo de los enumerados en el anexo II, no acrediten adecuadamente la realización de una PDIA para SARS-CoV-2 con resultado negativo realizada en las setenta y dos horas previas a la llegada, deberán someterse a la realización de la PDIA que establezcan los servicios de sanidad exterior.
Así mismo, deberán someterse a la realización de la PDIA aquellos pasajeros respecto de los que, tras la realización de los controles de temperatura, visual o documental, se determine que existe sospecha de que puedan padecer COVID-19.
Alternativamente, se podrá exigir a los pasajeros una prueba RT-PCR de COVID-19 en las cuarenta y ocho horas siguientes a la llegada, cuyo resultado deberán comunicar a los Servicios de Sanidad Exterior por la vía que se le indique a tal efecto.
Los pasajeros con una temperatura superior a 37,5 ºC y aquellos sobre los que se determine que existen sospechas de que pudieran padecer COVID-19 u otra patología transmisible tras el control visual o tras analizar la información contenida en el Formulario de Control Sanitario, en el caso de que éste indicase la presencia de síntomas o de contactos estrechos con COVID-19, deberán someterse a una evaluación sanitaria, que incluirá la valoración de su estado clínico y epidemiológico. Si tras la evaluación sanitaria se confirma la sospecha de que el pasajero padece una patología que pudiera suponer un riesgo para la salud pública, si se trata de un contacto estrecho de COVID-19 o si se obtiene un resultado positivo tras la realización de una PDIA para SARS-CoV-2, se activarán los protocolos de alerta sanitaria establecidos en coordinación con las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas. Para ello la autoridad sanitaria podrá solicitar la colaboración de otros órganos administrativos, de personal funcionario público o de otras instituciones.
Pasaporte / DNI:
Se exige pasaporte en vigor para entrar en Sudáfrica. El pasaporte debe disponer de, al menos, 2 páginas en blanco para estampación de visado, y su fecha de caducidad debe ser, al menos, 30 días posterior a la fecha de SALIDA del país. No es posible la expedición de pasaportes temporales o de emergencia en el aeropuerto, por lo que los viajeros que no cumplen estos requisitos son devueltos al aeropuerto de origen. Puede encontrar más información en la página del Departamento de Interior del gobierno sudafricano.
Visado: Están exentos de visado los turistas españoles para estancias de hasta un máximo de 90 días.
Por favor, consulte con el Consulado de Sudáfrica en Madrid para cualquier duda que tenga sobre visados, su obligatoriedad y vigencia de los mismos.
Viajar con menores:
En virtud de la nueva regulación migratoria sudafricana, y desde el 1 de junio de 2015, todos los menores que viajen a o desde Sudáfrica deben estar siempre provistos de su certificado literal de nacimiento (original sin fecha de caducidad o fotocopia compulsada de menos de 3 meses de antigüedad). El certificado debe estar traducido al inglés por un traductor jurado o por la Embajada/Consulado. Las autoridades sudafricanas han confirmado a esta Embajada que, en lugar de los certificados de nacimiento, se aceptarán los libros de familia españoles debidamente sellados, firmados y traducidos.
Además, si viajan solos, acompañados por uno solo de los progenitores o por otros adultos, deberán estar provistos de autorización de viaje (declaración jurada hecha ante notario o la policía, que incluya datos de contacto, preferiblemente un número de teléfono) y copia compulsada de los pasaportes del progenitor o progenitores que no viajen con el mismo. De la misma forma, la autorización debe estar traducida al inglés por un traductor jurado o por Embajada/Consulado.
VACUNAS
Obligatorias:
Las autoridades confirman que aquellos viajeros que provengan de países o zonas afectados por la FIEBRE AMARILLA deberán presentar el certificado de vacunación para ser aceptados en territorio sudafricano. Puede encontrar más información en la dirección y en la dirección
Para más información, consulte la siguiente página web
Si bien la mayoría de los turistas que visitan Sudáfrica no sufren incidentes mayores y las autoridades se esfuerzan en la protección de los mismos, es preciso tener en cuenta que existe un muy alto grado de delincuencia, en ocasiones violenta, que ha ido en aumento en los últimos años.
Por ello, la Embajada ha elaborado las siguientes recomendaciones básicas:
- Se recomienda llevar consigo fotocopias de su documentación (pasaporte, billetes de avión, etc.) y guardar los originales en lugar seguro (por ejemplo en el hotel). Puede ser muy útil en caso de robo o extravío de los originales.
- Es conveniente no salir a la calle con demasiado dinero en efectivo y evitar hacer ostentación de poder adquisitivo (joyas, móviles, cámaras, etc.).
- Asimismo, es preciso estar vigilante a la hora de utilizar los cajeros automáticos (se recomienda usar los que se encuentran en las mismas oficinas bancarias), ya que se vienen produciendo numerosos casos de robo o utilización fraudulenta de los datos de las tarjetas de crédito (clonación). En los establecimientos, como restaurantes, exija que el cobro de la factura se haga delante suyo, bien a través de las TPVs portátiles bien acudiendo a la caja para efectuar el pago, evitando así perder de vista su tarjeta.
- Se debe evitar los centros de las ciudades a partir del anochecer y nunca desplazarse a pie por las noches. Es, además, muy conveniente permanecer en grupo y solamente utilizar los taxis recomendados por los hoteles.
- Se advierte encarecidamente extremar la precaución en las zonas de playa no vigiladas. Se desaconseja permanecer en las mismas durante las horas del amanecer y al cae del día. Y se recomienda en todo caso el alojamiento en lugares que cuenten con seguridad privada ( y donde se disponga de botón de pánico o algo similar) o en hoteles donde se garantice esa seguridad.
- Uber suele ser un método seguro y eficaz de viaje. Sin embargo, debido a los ataques registrados contra conductores de Uber, se desaconseja su uso cerca de estaciones de trenes y aeropuertos.
- Se recomienda informarse en los hoteles sobre los lugares que deben evitarse, así como los itinerarios seguros y los medios de transporte que se pueden o no utilizar. Por ejemplo, los townships (como Soweto) sólo deben visitarse con guías especializados.
- Se recomienda contar con un permiso internacional de conducir si se piensa alquilar un vehículo (se recuerda que los permisos internacionales no pueden renovarse a través de las Embajadas o Consulados de España).
- Se desaconseja conducir por la noche, especialmente en carreteras secundarias poco transitadas. Se han dado casos de asalto a coches de turistas en estas circunstancias.
- A la hora de circular, es conveniente que ventanillas y seguros de las puertas permanezcan cerrados y que objetos de valor o equipaje no sean visibles desde el exterior. Conviene ser precavido en las entradas desde las autopistas, ya que son lugares donde suelen producirse atracos, así como en las zonas señaladas como “Hijack Hotspot”. Asimismo, se recomienda aparcar estos vehículos siempre en zonas acotadas, preferiblemente vigiladas, y nunca aparcarlos en la calle durante la noche.
- La cartografía digital en Sudáfrica es excelente, por lo que contar con un navegador GPS es muy útil a la hora de desplazarse bien por carretera bien dentro de las ciudades. Sin embargo, resulta conveniente conocer de antemano la zona que se va a visitar y los itinerarios que se deben evitar.
- El hecho de circular por la izquierda, es motivo de numerosos accidentes de tráfico en los que se ven envueltos turistas extranjeros.
- Se recomienda que el seguro del vehículo incluya servicio de grúa y remolque y que no se acepten los servicios de grúa que aparezcan en la escena del accidente sin haber sido requeridos.
- La legislación establece que la policía puede detener a un conductor bajo sospecha de circular ebrio y que, en caso de no contar con alcoholímetros (escasos en muchas zonas), tiene el derecho de extraer sangre para comprobar este extremo. En este caso, conviene exigir un médico o enfermero cualificado.
- En el hotel, conviene siempre cerrar la puerta con llave y sólo abrirla a personas conocidas.
- Es muy conveniente llevar siempre un teléfono móvil para casos de emergencia, si bien se debe evitar dejarlo a la vista.
-Puede ser de utilidad consultar el siguiente enlace.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Nota importante: la siguiente información relativa a algunas de las ciudades más visitadas no es exhaustiva, sino orientativa. Se reitera la recomendación de no bajar la guardia en ningún momento y estar atento a movimientos sospechosos aún en los barrios que parezcan más seguros o en los que la presencia policial sea más visible.
Bañarse en el mar puede ser peligroso. Se aconseja consultar los avisos oficiales locales.
Ciudad del Cabo es la capital con mayores niveles absolutos y relativos de denuncias de delitos de Sudáfrica y una de las mayores del mundo. La mayor concentración de delitos es en barrios marginales, a causa del narcotráfico, pero esos barrios tienden cada vez más a no denunciar los delitos. Como precauciones generales es necesario estar muy vigilante, sobre todo en las zonas más turísticas y en materia de robos de coches, robos con el coche parado, hurtos en las calles y engaños al sacar dinero de cajeros automáticos; se aconseja dejar la documentación original en lugar seguro y solo llevar a mano copias, en especial del pasaporte. Transitar por sendas rurales solo en grupo, también en Table Mountain. En el último curso se han registrado algunos incidentes violentos en algunas universidades.
Durban. La comisaría del Centro es una de las de más denuncias de delitos en Sudáfrica. Las precauciones generales son similares a las de Ciudad del Cabo. Deben evitarse los barrios marginales, las visitas a townships, la playa por la noche; especial precaución en los alrededores del estadio Moses Mabida. Hay que evitar los servicios de coches privados en el aeropuerto y de servicios turísticos no autorizados. Cuenta con Policía del Turista (Telf.: +27 31 368 4453/ + 27 31 368 2207).
En Johannesburgo, a pesar del ambicioso plan desarrollado por las autoridades, el centro (incluyendo el CBD, “Central Business District”) sigue siendo un lugar peligroso, muy especialmente de noche. La terminal de autobuses de Rotunda debe evitarse. Se recomienda no visitar los barrios de Hillbrow, Yeoville, Berea y tener precaución en el de Bruma.
En los últimos años se ha registrado un aumento del turismo en áreas urbanas como Soweto o Alexandra. Se recomienda estar muy vigilante y no adentrarse en ningún township sin guía turístico.
En Pretoria, las zonas de Pretoria Central, Arcadia, Sunnyside y Marabstad son las más inseguras de la ciudad de Pretoria, por lo que es conveniente evitarlas, muy especialmente de noche. En caso de visitarlas, se recomienda estar vigilante y adoptar las mínimas medidas de seguridad personal. Es también aconsejable evitar el transporte ferroviario, salvo el Gautrain que une las ciudades de Pretoria, Johannesburgo y el aeropuerto de O.R. Tambo y que cuenta con un nivel de seguridad óptimo.
Nelson Mandela Bay, que incluye Port Elizabeth es, según algunos índices, una de las 50 localidades del mundo de mayores niveles de delincuencia. Hay que evitar la playa por la noche.
Zonas de riesgo medio:
El resto de zonas urbanas, de noche y a pie, presentan un riesgo medio.
Zonas sin problemas:
Todos los destinos turísticos habituales, como reservas naturales, parques nacionales, etcétera. En estas zonas existe, sin embargo, un riesgo reducido de pequeños hurtos.
La medicina privada en Sudáfrica es excelente, pero muy cara, por lo que es de todo punto imprescindible contratar un seguro de viaje lo más completo posible, que cubra, durante toda su estancia en el país, los gastos médicos y una eventual evacuación médica a España.
MALARIA: La malaria se encuentra en áreas limitadas de Sudáfrica, principalmente las zonas bajas (por debajo de 1.000 metros) de las provincias de Limpopo (incluyendo el parque nacional de Kruguer), Mpumalanga y KwaZulu-Natal. Se pueden producir casos de infección en las provincias de North West y Northern Cape, a lo largo de los ríos Molopo y Orange.
SIDA: El número de infectados en Sudáfrica por el VIH es muy elevado, por lo que se debe, en su caso, tomar las precauciones necesarias.
1) MEDICLINIC SANDTON
Cnr Main Road & Peter Place, Bryanston, 2021
Tel: +27 11 709 2000
Fax: +27 11 463 3126
Emergency Number:
+27 11 706 7710 / 11
2) MEDICLINIC MORNINGSIDE
Cnr Rivonia & Hill Roads, Sandton, 2057
+27 11 282 5000
Emergency Number:
+27 11 282 5126/5127
Netcare Christian Barnard Memorial Hospital, 25 D.F. Malan St, Foreshore, Cape Town, 8001,
Urgencias: +27 82911. Centralita: +27 21 441 0000;
CAPE TOWN MEDICLINIC
21 Hof Street. Oranjezicht. Cape Town 8001
Urgencias: +27 214645555. Centralita: +27 214645500.
La cantidad de entrada ilimitada. Cantidad de salida no puede ser nunca superior a las divisas introducidas en el país.
El cambio de euros (o dólares) a rands sudafricanos debe realizarse en sucursales bancarias, hoteles o "forex bureau" y evitar el cambio en puestos callejeros, por ser estos ilegales, además del riesgo de atraco que ello conlleva.
Prefijo País: 27
Teléfonos de interés:
Salud: - Urgencias y ambulancia: 10177 - Urgencias (desde móvil): 112 - Netcare (servicio privado de emergencias): 082 911 -Urgencias en mar o playa : http://www.nsri.org.za/emergency-numbers/ - Policía: 10111 - Línea de la mujer : 0800 150 150 - Línea del menor: 0800 05 55 55 - Asociación automovilística: 0861 000 234
PRETORIA • Policía Brooklyn : +27 12 366 1700 (centralita) JOHANNESBURGO • Policía Rosebank: +27 11-778-4700 (centralita) • Policía Sandton: +27 11-722-4200
CIUDAD DEL CABO • Policía: 10111 • Teléfono de urgencias: 107 (sólo si llaman desde teléfonos móviles) • Netcare (servicio privado de emergencias sanidad): 082 911 • Comisaría central de Ciudad del Cabo: +27 21 467 8000/1/2
REPRESENTACIÓN DE ESPAÑA:
EMBAJADA DE ESPAÑA EN PRETORIA Lord Charles Complex, 337 Brooklyn Road - Pretoria 0181 Teléfono desde España: + 27 12 460 01 23 Teléfonos desde Sudáfrica: 012 460 01 23 Teléfono de Emergencia consular: + 27 76 114 61 51 (Si se encuentra en las provincias de Gauteng, Free State, North West, Limpopo o Mpumalanga). Fax desde España: + 27 12 460 22 07 E-mail: emb.pretoria@maec.esPágina web.
CONSULADO HONORARIO EN DURBAN Titular: Mr. Granville Erswell Dirección; 332 ZK Mathews Road,Glenwood, Durban, 4001 Tel: +27 31-205 22 54 Fax: + 27 31-208 2254 Móvil: +27 76-564 6374 Email: granville.ergwell@gmail.com
|
|