Se publican la información para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 en el sector turístico y nota de prensa relativa a la realización de pruebas en centros situados
directamente en el aeropuerto - importante para viajeros desde España con destino a la
República Checa.
Medidas de prevención en España
www.spain.info
NOTA DE PRENSA:
Recoletas
y Eurofins Megalab harán PCR en 15 aeropuertos a partir de 58 euros
Madrid,
29 ene (EFECOM).- Eurofins Megalab y la unión temporal de empresas (ute) de
Recoletas Red Hospitalaria, Arquimea, Lagben y GTT han sido adjudicatarias para
instalar clínicas temporales de pruebas diagnósticas que se realizarán a
pasajeros de salida en quince aeropuertos de la red de Aena, agrupados en
cuatro lotes.
Aena
ha informado este viernes, en un comunicado, que los adjudicatarios del
servicio han sido las empresas que han hecho un mayor descuento en los precios
de los test, los cuales se irán actualizando cada mes.
Según
las ofertas presentadas, el rango de precios oscila entre 70 a 58 euros para
PCR; de 29,17 a 24,45 euros, para antígenos, y de 35 a 29,34 euros para pruebas
serológicas.
En
el pliego de condiciones se exigía que los precios de las pruebas fueran
competitivos y adecuados y no superaran, en ningún caso, las tarifas de estos
mismos servicios en establecimientos de referencia.
Las
clínicas se instalarán en aeropuertos con más tráfico internacional o más
turísticos que son: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas
Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche, Valencia, Sevilla,
Bilbao, Palma de Mallorca, Ibiza, Menorca, Tenerife Sur, Gran Canaria,
Fuerteventura, César Manrique-Lanzarote y La Palma.
La
alianza de Recoletas-Arquimea-Lagben-GTT se ha hecho con el lote centro sur que
incluye los aeropuertos de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Málaga-Costa del Sol y
Sevilla, mientras que Eurofins Megalab ha ganado los tres restantes.
Los
locales estarán ubicados en las zonas de salida y realizarán pruebas
mayoritariamente a pasajeros que vayan a necesitarlas en el aeropuerto de
destino, no para los que aterricen, que tienen que traerlas desde origen para
superar los controles sanitarios que se llevan a cabo en la red desde mayo
pasado.
El
servicio contribuirá a facilitar el regreso de los turistas a sus orígenes, y
para acceder a un aeropuerto a realizar estos test será necesario disponer de
tarjeta de embarque, puesto que la entrada está restringida solo a pasajeros.
El
contrato es por seis meses con posibilidad de prórroga hasta el 31 de diciembre
de 2021.
Los
adjudicatarios del servicio podrán realizar pruebas diagnósticas de infección activa
(PDIA) para SARS-CoV2: prueba PCR (RT-PCR de COVID-19.
Exudado
nasal y de faringe); test rápidos de anticuerpos, pruebas rápidas de detección
de antígeno o serologías de alto rendimiento (ELISA, CLIA,ECLIA) y análisis
clínicos.
Los
establecimientos contarán con una zona para efectuar la prueba, y otras de
espera y aislamiento, y deberán preservar la privacidad del pasajero.
En
caso de detectarse un resultado positivo tras hacerse una PDIA para SARS-CoV-2,
se activarán los protocolos de alerta sanitaria establecidos por las
autoridades sanitarias de las comunidades autónomas.
Las
empresas adjudicatarias tendrán un número de teléfono o una página web para
efectuar las reservas y deberán informar del tiempo de espera para la recepción
del resultado antes de hacer la prueba, con el fin de que el pasajero de salida
programe su realización en función de la hora del vuelo.