A partir del 1 de marzo, España pasa a ser incluida en
la categoría roja: Los viajeros de estos
países (tanto extranjeros como ciudadanos checos) deben rellenar el formulario
de llegada antes de viajar a la República Checa y someterse a una prueba de antígenos o
prueba PCR no superior a 24 horas (en el caso de una prueba de antígenos) o
72 horas (en el caso de una prueba PCR) al comienzo del viaje y tener una
confirmación escrita del resultado. Posteriormente, deben presentar una segunda
prueba PCR (una prueba de antígenos no es suficiente) realizada en la
República Checa, a más tardar 5 días después de la llegada. El resultado debe
ser sometido inmediatamente a la estación higiénica apropiada electrónicamente.
La lista de países basada en el riesgo de contagio está disponible en https://koronavirus.mzcr.cz/en/list-of-countries-according-to-the-level-of-risk/
Puede encontrar información adicional sobre viajes hacia y desde países fuera de la UE en el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.mzv.cz/jnp/cz/udalosti_a_media/tiskove_zpravy/x2020_04_25_rozcestnik_informaci_k_cestovani.html
PERMANEZCA POR FAVOR ATENTO A EVENTUALES MODIFICACIONES DE ESTA NORMATIVA TANTO CHECA COMO ESPAÑOLA. La Embajada de España tan sólo transmite información actual, y no puede garantizar que el marco actual se mantendrá, ni puede garantizar ni suplir el ejercicio de las actividades comerciales de las empresas de transporte.
ENTRADA EN ESPAÑA: No existen limitaciones de entrada a España para ciudadanos nacionales o residentes de países de la UE y países asociados Schengen. Para terceros países, existe un listado elaborado en el marco de la UE que fija los países desde los que se podrá viajar a España, en función de su situación epidemiológica. No existen por tanto restricciones para ciudadanos checos ni residentes en Chequia a la hora de viajar a España.
Todos los pasajeros que lleguen a España por vía aérea y marítima (y terrestre) deberán someterse a un control sanitario que podrá incluir toma de temperatura, control documental y control visual sobre el estado del pasajero.
Toda persona que viaje a España deberá cumplimentar un formulario de salud pública on-line en
http://spth.gob.es o descargando la aplicación gratuita
SPAIN TRAVEL HEALTH-Sp TH. Obtendrá un código QR que deberá presentar a su llegada a España.
A partir
del día 23 de noviembre del 2020, todos aquellos pasajeros que procedan
de un país/zona de riesgo en relación con coronavirus SARS-CoV-2, tienen que
presentar obligatoriamente, para poder entrar en España, un certificado con
resultado NEGATIVO de PCR (RT-PCR de COVID-19), realizado dentro de las 72
horas previas a su llegada a España.
Desde
el día 10 de diciembre del 2020, se incorpora la TMA (pruebas de
Amplificación Mediada por Transcripción, en inglés Transcription Mediated
Amplification) como prueba diagnóstica aceptada junto con la PCR, así como
otras pruebas basadas en técnicas moleculares equivalentes, como la RT-LAMP
(Reverse Transcriptase Loop-Mediated Isothermal Amplification). Además, desde
esta misma fecha, los niños menores de 6 años están exceptuados de la realización
de Pruebas Diagnósticas de Infección Activa para SARS-CoV-2, para poder entrar
en España.
Este
certificado o documento acreditativo deberá ser el original, estará redactado
en español, inglés, francés o alemán y podrá ser presentado en formato papel o
electrónico. En el caso de no ser posible obtenerlo en estos idiomas, el
documento acreditativo deberá ir acompañado de una traducción al español,
realizada por un organismo oficial.
El
documento contendrá, al menos, los siguientes datos: nombre del viajero, número
de pasaporte o DNI, fecha de realización de la prueba, identificación y datos
de contacto del centro que realiza el análisis, técnica empleada y resultado
negativo de la prueba. El número de identificación personal (pasaporte/DNI) que
utilice para realizar el QR, debe ser el mismo que aparezca en el certificado
negativo de PCR/TMA.