4º Concierto de la programación cultural de la Embajada, dentro de su ciclo de música 2013 "Romance, Amor y Guerra"
El cuarteto de cuerda Saravasti, procedente de Murcia, se presentará ante un público de unas doscientas personas en el teatro de la Maison des Cultures du Monde el próximo 17 de octubre.
Fundado en el año 1997, en la formación del Cuarteto Saravasti (Gabriel Lauret y Diego Sanz, violines, Pedro Sanz, viola y Enrique Vidal, violonchelo) han participado miembros de algunos de los mejores cuartetos de cuerda de nuestro tiempo (Tokio, Borodin, Kopelman y Enesco) como Kikuei Ikeda, Clive Greensmith, Mikhail Kopelman, Ruben Aharonian, Liviu Stanese o Igor Sulyga. Como resultado de este trabajo, en el año 2002 el cuarteto resultó vencedor del concurso Francisco Salzillo en Murcia y Tercer Premio del concurso Guadamora en Córdoba. Asimismo, fue seleccionado por el INJUVE y por la Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes de España para realizar sendas giras de conciertos.
Ha ofrecido conciertos y ciclos, entre otras instituciones, para los Museos del Prado, Reina Sofía de Madrid o Sefardita de Toledo; Palau de la Música de Valencia; Auditorio Víctor Villegas de Murcia; Fundaciones Juan March de Madrid, Cajasol de Sevilla, Caja Navarra de Pamplona, Caja Vital de Vitoria o Cajamurcia.
Fuera de España hay que destacar sus interpretaciones para el Instituto Cervantes en Tokio, Nueva York y Túnez, así como actuaciones en Lisboa, para la Embajada de España en Portugal, y en Francia.
El público tendrá la oportunidad de apreciar una excelente ejecución de un sugestivo programa íntegramente español: “Salón, Escena, Ruedo y Tradición”, que combina la tradición de nuestra música (Arriaga y Turina) con nuevas expresiones de la composición española (Zárate) e incluso con muestras del folclore regional entendido desde una perspectiva contemporánea (Lauret).
Programa detallado
Entre las obras que tocarán se encuentran el “Cuarteto nº2” de Arriaga, que sirve de unión con la ciudad que acoge el concierto ya que fue compuesto en París en 1824; y los “Seis interludios escénicos” de Zárate.
En la segunda parte de su actuación, la formación murciana tocará la “Serenata para cuarteto” y “La Oración del Torero”, ambas de Turina. “La Oración del Torero” es una de las obras más conocidas y logradas del compositor sevillano y describe las sensaciones que tiene el torero antes de salir al ruedo.
La “Serenata para cuarteto” es una obra lírica de sabor andaluz y un atractivo colorido impresionista.
El concierto finalizará con la “Suite folclórica sobre temas murcianos”, del compositor, director y violinista Benito Lauret.
> Invitación al Concierto
Más información:
http://saravasti.com/