La ciudad de Annecy vuelve a ser la capital mundial de la animación y este año ha elegido España como país invitado.
El ciclo “Del trazo al píxel. Más de cien años de animación española”, producido por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y Acción Cultural Española (AC/E), será uno de los platos fuertes del festival. El proyecto ha contado con la colaboración de la Filmoteca de Catalunya, la Filmoteca Española y Movierecord, entre otros. El programa consta de más de 50 títulos entre cortometrajes, largometrajes y spots, que se podrán ver durante el festival, además de ser compilados en un triple DVD-catálogo. El proyecto es una antología de piezas históricas olvidadas y trabajos recientes en el centenario del nacimiento del cine animado en España.
La industria de la animación española será protagonista en el mercado internacional MIFA, en el cual habrá un escaparate que incluirá un panel de presentación dedicado al sector y que ofrecerá una especial visibilidad a proyectos en desarrollo. Además habrá conferencias con destacados creadores españoles, como Guillermo García Carsí (creador de Pocoyó y del cartel de la presencia española en Annecy), Enrique Gato (Tadeo Jones), Sergio Pablos (creador de Gru, mi villano favorito) o Raúl García (codirector de El Lince Perdido y animador en El Rey León o Aladdin).
La selección española este año incluye el estreno en Francia de los largometrajes “Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo” de Javier Fesser, “Extraordinary Tales” de Raúl García y “Pos Eso” de Sam, en competición oficial, así como los cortometrajes “Viaje a Pies” de Khris Cembe, “Zepo” de César Díaz Meléndez y “The Guardian” de Alessandro Novelli.
Más información:
www.annecy.org/home
www.accioncultural.es/es/trazo_pixel_mas_100_a_os_animacion_espa_ola