-En la actualidad no existen alertas sanitarias ni casos detectados de epidemias como el dengue (se han dado algunos casos en los últimos años), el Chikunguya o el Ébola. Sin embargo, el Gobierno de Panamá mantiene una campaña permanente para reducir el número de casos de personas infectadas por algunas de estas enfermedades, de especial incidencia en época de lluvias, alertando sobre la necesidad de acabar con los criaderos de mosquitos.
- No obstante dado que el virus del zika, especialmente peligroso para las mujeres embarazadas por el riesgo de malformación para el feto, se recomienda a las mujeres embarazadas que eviten las zonas tropicales y en concreto las islas de San Blas, en el Caribe, dentro de la comarca de Guna Yala.
- Las condiciones sanitarias son satisfactorias en la ciudad de Panamá y centros turísticos. El agua es potable en la ciudad de Panamá y en todas las capitales de provincial. Según la página del gobierno panameño, (http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/transparencia/politicas_de_salud_del_minsa.pdf) las condiciones de agua potable son reducidas en las comarcas de Embera, Ngobe Bugle. Las condiciones mejoran en Bocas del Toro, Colon y Chiriquí.
las condiciones de agua potable son reducidas en las comarcas de Embera, Ngobe Bugle. Las condiciones mejoran en Bocas del Toro, Colon y Chiriquí.
Se recomienda el consumo de agua embotellada para evitar enfermedades de transmisión hídrica (cólera, fiebres tifoideas y diarreas) o bebidas debidamente precintadas; se recomienda evitar en lo posible la comida en puestos de la calle y los alimentos crudos o con poca cocción.
Dado el elevado calor y humedad, se aconseja la permanente hidratación, así como evitar la exposición al sol y el ejercicio en las horas centrales del día.
Por otro lado, se recomienda dormir con las ventanas cerradas, con mosquiteras y preferiblemente con algún sistema de climatización para evitar picaduras de mosquitos y otros insectos.
- Si tiene previsto visitar áreas rurales alejadas de las capitales de provincia, es importante tener en cuenta que en los últimos años se han dado casos de dengue y de malaria-paludismo (en menor medida) en esas áreas, por lo que conviene utilizar repelentes anti- mosquitos..
Se recomienda tomar precauciones para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual: SIDA, sífilis, gonorrea, etc.
- Pueden recomendarse tres hospitales privados en Panamá capital:
Clínica-Hospital Paitilla: .Avenida Balboa y calle 53 (abierto 24 horas) Tel.: +507 265.88.00 ó 265.88.88.
Hospital Punta Pacífica: San Francisco Panamá (abierto 24 horas).: Tel.: +507 204.80.00.
Hospital Nacional: está ubicado en Avenida Cuba y calle 38 en Bella Vista (abierto 24 horas) . Tel.: +507 207.81.10.
- Otros establecimientos de carácter públicos son los siguientes:
Hospital Seguro Social. Tel.: 5036000- Urgencias 5036001
Hospital Santo Tomás. Tel.: 5075600
Hospital del Niño. Tel.: 5129808 Urgencias: 5129823
Cruz Blanca (drogas). Tel.: 2273002 ó 277.3004- Línea de auxilio: 8002211
Urgencias médicas. Tel.: 229.1133, 227.3237 ó 227.3233
Ambulancias. Tel.: 5032532- Urgencias 5036001 (Seguro Social), SEMM 3660122
Existen farmacias 24 horas en hospitales y dentro de los propios supermercados.
Se recomienda viajar provisto de seguro médico, ya que no siempre es posible recibir atención en los hospitales públicos, precarios para los estándares europeos y muy frecuentemente escasos de material médico. Los hospitales privados, de buena calidad, son muchos más costosos que en España, de ahí que se recomiende viajar con la oportuna cobertura sanitaria privada, incluyendo avión medicalizado que garantice el traslado a España en caso de accidente/enfermedad grave. En caso de emergencia consultar con su seguro médico para conocer la asignación del hospital que le dé cobertura.
Situación de emergencias- Teléfono 911.