Es muy importante tener en cuenta que las autoridades rusas son enormemente estrictas con relación al tema de la caducidad del visado. Si en el momento de salir del país el visado ha caducado aunque sea por unas horas NO podrá viajar.
En estos casos además de perder el vuelo de vuelta no podrá reservar ninguna plaza en ningún hotel por tener el visado caducado.
Hasta que Vd. no obtenga un nuevo visado no podrá salir del territorio de la Federación Rusa y ese proceso puede durar varios días.
Es importante saber que las oficinas consulares rusas en España expiden de oficio los visados con la fecha de caducidad coincidente con el último día del hotel contratado según el voucher presentado por la agencia de turismo rusa.
MUY IMPORTANTE: Desde el 01.10.2019 únicamente para la ciudad de San Petersburgo y las regiones de Leningrado y Kaliningrado el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, por orden del presidente de la Federación Rusa de 18 de julio de 2019, ha establecido un sistema de visados electrónicos para la visita de estos territorios.
La solictud de estos visados de 8 días de estancia y con una sola entrada y salida puede realizarse en el sitio de Internet que para tal efecto ha abierto el Departamento Consular del citado Ministerio.
https://evisa.kdmid.ru/en-US/Home/Index - En inglés.
https://evisa.kdmid.ru/ru-RU/Home/Index - En ruso.
Para más información de estos visados para San Petersburgo y la región de Leningrado, por un lado, y la región de Kaliningrado por el otro, consulte los siguientes documentos:
VISADO ELECTRÓNICO PARA SAN PETERSBURGO Y REGIÓN DE LENINGRADO
VISADO ELECTRÓNICO PARA SAN PETERSBURGO Y REGIÓN DE LENINGRADO.pdfVISADO ELECTRÓNICO PARA LA REGIÓN DE KALININGRADO
VISADO ELECTRÓNICO PARA LA REGIÓN DE KALININGRADO.pdfDesde el pasado 21 de septiembre de 2016 los consulados rusos en España tramitan visados turísticos y para estancias de carácter personal de hasta 6 meses si el solicitante así lo pide.
Para obtener dicho tipo de visado consúltese la página Web del consulado ruso en Madrid.
Se recomienda encarecidamente a todo turista español que utilice esta segunda forma de visado con validez de 6 meses para evitar posibles problemas durante su estancia en la Federación Rusa.
Para viajar a Rusia es obligatorio estar en posesión de un pasaporte válido, que cumpla las condiciones siguientes:
- Debe estar en vigor y con por lo menos 2 páginas contiguas sin sellos ni visados, vigencia mínima 6 meses a partir de la fecha de su regreso desde Rusia.
- Debe encontrarse en perfectas condiciones: las tapas unidas a la libreta, no debe faltarle ninguna página y no debe presentar desperfecto alguno.
Las autoridades locales son muy exigentes en la aplicación de esta normativa, incluso en lo que afecta a la actualidad de la fotografía del pasaporte. El incumplimiento de cualquiera de estas condiciones da lugar a problemas en el momento de intentar entrar y/o salir del país, a una sanción administrativa (multa), y a la imposibilidad de salir o al rechazo en frontera.
La anulación del pasaporte acarrea la nulidad del visado ruso en él contenido, aunque el visado este vigente todavía. Una vez expedido un nuevo pasaporte, el titular deberá dirigirse a la Embajada o el Consulado ruso en España y solicitar, previa presentación del pasaporte anulado, la expedición de un nuevo visado para el nuevo pasaporte. No se debe viajar a Rusia con un pasaporte nuevo y el visado en un segundo pasaporte ya anulado.
Para entrar y salir del territorio de la Federación de Rusia es obligatorio estar en posesión de un visado válido. El visado debe contener la información fidedigna, abarcar el periodo de estancia previsto y contar con el número de entradas necesarias.
Existen distintos tipos de visados, según el número de entradas y salidas:
- Visado de una entrada y salida (Однократная виза).
- Visado de dos entradas y salidas (Двукратная виза).
- Visado con múltiples entradas y salidas (Многократная виза).
El artículo 6 de la ley Federal sobre la normativa de salida y entrada en la Federación de Rusia establece que corresponde a la compañía aérea controlar la validez del pasaporte y del visado. Esta comprobación se hace en el momento de la facturación o del embarque en el aeropuerto de origen. Hay que tener en cuenta que esta comprobación no siempre se hace en España cuando el viajero factura y le dejan embarcar, encontrándose después en la frontera rusa sin poder pasar. Es por ello que el viajero debe realizar la comprobación por sí mismo y también porque las autoridades rusas competentes estiman que verificar los datos del visado es responsabilidad del titular del mismo.
Hay dos campos importantes en el visado que no vienen explicados en la infografía:
• Цель поездки/purpose of entry: Motivo del viaje.
• Приглашающая организация/Invited by: Organización que invita. Es el organismo responsable del visado ante las autoridades rusas.
Será objeto de sanción administrativa y multa que oscila de 2.000 a 5.000 rublos e impedirá la entrada en la Federación Rusa, devolviendo al viajero a la ciudad de donde partió, en el próximo vuelo de la compañía aérea que contrató:
• Presentarse en frontera sin visado. Nótese que las autoridades rusas no expiden visados en frontera. Esto incluye presentarse en frontera con un visado en un pasaporte anulado o caducado (ver supra).
• Intentar entrar en el país en fecha anterior a la que figura en el visado o con el número de entradas por el que fue expedido el visado ya agotadas.
• Cuando el motivo real del viaje (turístico, por invitación personal, de negocios, de estudios, etc.) que se declara en el momento de la entrada sea distinto del que motivó la expedición del visado.
Será objeto de sanción administrativa y multa que oscila de 2.000 a 5.000 rublos e impedirá la salida de la Federación Rusa hasta no obtener un nuevo visado:
• Intentar salir en el país en fecha posterior a la que figura en el visado, aunque sea por motivos ajenos a la voluntad del viajero.
Es MUY IMPORTANTE tener en cuenta que una vez caducado el visado ya no se puede salir de la Federación Rusa sin obtener uno nuevo. El nuevo visado se consigue a través de juicio administrativo con la consiguiente deportación y multa administrativa. Este juicio demorará su regreso más de lo necesario y si tenemos en cuenta que los hoteles en la Federación Rusa no alojan a extranjeros que tengan el visado caducado, se corre el peligro de estar en la calle hasta que se celebre el juicio. Las autoridades de frontera rusas cumplen con esta normativa con gran exactitud y precisión.
Quien supere el periodo máximo de estancia de 90 días por semestre en territorio de la Federación de Rusia incurrirá en infracción administrativa y, de igual forma, podrá ser sancionado con una prohibición de entrada en el territorio de la Federación de Rusia por un periodo de 36 meses. En el caso de encontrarse en territorio ruso, el infractor podrá ser deportado.
Si se viaja a un tercer Estado y se tiene que hacer escala en la Federación de Rusia, el interesado deberá solicitar ante los servicios consulares rusos el correspondiente visado de tránsito. Si el tránsito se realiza a la ida y a la vuelta, el visado de tránsito deberá incluir, forzosamente, dos entradas y dos salidas.
Aunque la legislación rusa prevé expresamente la exención de visado para los viajeros en tránsito hacia un tercer Estado que no salgan de la zona internacional del aeropuerto (TWOV) durante un máximo de 24 horas, hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Para determinadas conexiones, es necesario cambiar de aeropuertos dentro de una misma ciudad.
- Para determinadas conexiones, es necesario cambiar de Terminal dentro de un mismo aeropuerto, debiendo abandonar la TWOV, siendo este siempre el caso cuando se trate de conexiones domésticas. Esto ocurre, por ejemplo, en los vuelos que hacen escala en Moscú en dirección a Minsk. Se llega en vuelo internacional al aeropuerto correspondiente de Moscú y el vuelo de Moscú a Minsk es un vuelo doméstico por lo que para poderlo coger hay que pasar a territorio ruso y sin visado para Rusia esto no es posible.
– Con cierta frecuencia ocurre que no se puede coger el avión de enlace o bien por que el que llega lo hace con retraso, o bien porque ese vuelo de enlace se retrasa o está cancelado. En este caso la espera de hasta 24 horas en la zona Internacional del aeropuerto es indeseable.
Por precaución y con el fin de evitar posibles incidencias, se recomienda a todos los viajeros en tránsito solicitar el correspondiente visado, aunque pueda no necesitarlo.
Excepción de visado durante 72 horas para los pasajeros de cruceros con visita colectiva organizada:
Véase información en los siguientes sitios de Internet:
- El sitio de Internet del Consulado General ruso en Barcelona:
El viajero deberá contar y estar en condiciones de acreditar la contratación de un seguro médico completo, incluido en el momento de solicitar el visado. Las autoridades consulares rusas en España pueden facilitar un listado de aseguradoras médicas que operan en la Federación de Rusia. Dicho seguro de viaje deberá ofrecer la mayor cobertura médica posible, para hacer frente a cualquier tipo de contingencia, incluida la repatriación sanitaria, en caso de resultar ésta necesaria.
Los viajeros a Rusia, además de contar con un visado válido, deberán realizar dos trámites adicionales una vez en la Federación de Rusia: i) cumplimentación de la tarjeta de inmigración en el momento de la entrada al país y, ii) registro ante las autoridades de inmigración.
Ninguno de estos dos documentos es necesario para poder abandonar la Federación de Rusia, pero el viajero debe estar en todo momento en condiciones de mostrarlos en caso de ser requerido para su identificación en la calle. Por lo tanto, la tarjeta de inmigración, la acreditación del registro y el pasaporte deberán llevarse juntos durante todo el periodo de la estancia.
TARJETA DE INMIGRACIÓN
En el momento de la entrada en el territorio de la Federación de Rusia, todos los extranjeros deberán cumplimentar la tarjeta de migración. La tarjeta la completa el agente del servicio federal de fronteras, en formato digital, según los aeropuertos. En aeropuertos provinciales lo normal es que sea el propio viajero quien tenga que rellenarla personalmente.
La tarjeta se compone de dos partes idénticas, del tamaño de una página de pasaporte. La primera de ellas se la queda el agente de fronteras en el momento del control de pasaportes. La segunda es entregada al viajero, quien deberá conservarla hasta el momento de su salida de la Federación de Rusia. La tarjeta de inmigración se necesita además para los desplazamientos internos dentro de la Federación de Rusia así como para el registro. No es necesaria para salir de la Federación Rusa ya que lo único que se necesita para salir es un visado vigente y un pasaporte en buenas condiciones.
En el caso de pérdida hay que informar, en el transcurso de 3 días, al organismo territorial de extranjería del lugar de estancia, donde se expedirá un duplicado de la misma.
REGISTRO DE CIUDADANOS EXTRANJEROS
Los extranjeros con visado turístico que se encuentren en un hotel o en cualquier organización que ofrece servicios hoteleros, en sanatorios, casas de descanso y campings son registrados de oficio durante las primeras 24 horas por el establecimiento correspondiente.
El hotel necesitará contar con el pasaporte y la tarjeta de inmigración del viajero durante varias horas. El interesado debe asegurarse de que este registro se hace efectivo.
Para el registro, es necesario presentar la tarjeta de inmigración, el visado y el pasaporte. El registro deberá hacerse en cada ciudad en la que el viajero pretenda permanecer.
El resto de extranjeros con otros tipos de visados tienen la obligación de registrarse dentro de los primeros 7 días laborables a contar desde el día de llegada (festivos, sábados y domingos no cuentan).
En el caso de una invitación de un particular, esto es, de viajeros que no pernocten en hotel, el registro corre a cuenta del particular residente en Rusia que ha formalizado la invitación. Este deberá cumplimentar los trámites preceptivos ante las autoridades de inmigración competentes.
- Extravío del resguardo de registro: se puede obtener un copia, vía administración del hotel donde se aloja el ciudadano extranjero o, directamente, ante la comisaría de la Dirección para Asuntos de Migración del Ministerio del Interior en la que se tramitó.
Vacunas
No existen obligaciones específicas de vacunación para viajar a la Federación de Rusia. No obstante, en atención a las circunstancias personales de cada uno y del contexto del viaje, se recomiendan las siguientes:
- Rabia. Para las personas que vayan a estar en contacto con animales, debido a que en años recientes ha habido brotes de rabia, incluido entre los animales en la circunscripción administrativa Centro de la Federación de Rusia (incluye Moscú capital).
- Enfermedad de Lyme y encefalitis por arbovirus. Es conveniente extremar las medidas de precaución contra las enfermedades transmitidas por garrapatas infectadas en las zonas boscosas.
- Puede existir riesgo muy limitado de paludismo, exclusivamente por P. vivax, en áreas de intensa influencia migratoria proveniente de países del sur de la Comunidad de Estados Independientes.
Es aconsejable consultar antes de viajar la página Web del Ministerio de Sanidad y la de la Organización Mundial de la Salud.