República de Guinea Ecuatorial
La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
REPRESENTACIONES DE GUINEA ECUATORIAL EN ESPAÑA
Embajada de Guinea Ecuatorial
Avenida Pío XII, Nº 14.- 28016 Madrid
Tel: 91 353 21 69 / 64
Fax: 91 353 21 65
Consulado General de Guinea Ecuatorial en Las Palmas de Gran Canaria
C/José Miranda Guerra Nº12 – 35005 Las Palmas de GC
Tel: 928 24 45 92
Actualizado 15/02/2021 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
COVID 19
Con motivo de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19,
• SE HA COMPLICADO NOTABLEMENTE LA OBTENCIÓN DEL VISADO para entrar en guinea ecuatorial. Además, EL RÉGIMEN DE LOS VIAJEROS INTERNACIONALES ES MUY CAMBIANTE, a tenor de la evolución de la pandemia.
• Hay que tener en cuenta que EL SISTEMA HOSPITALARIO ECUATOGUINEANO ES MUY DEFICIENTE, NO RESULTANDO HOMOLOGABLE AL ESPAÑOL, tanto en equipos como en especialistas, especialmente en hospitales públicos. La capacidad hospitalaria y las unidades de cuidados intensivos podrían encontrar situaciones de tensión de falta de plazas y personal sanitario en algunas zonas del país.
POR ELLO, SE DESACONSEJA CUALQUIER VIAJE NO ESENCIAL A GUINEA ECUATORIAL.
SE INVITA AL PÚBLICO A POSPONER TODO DESPLAZAMIENTO A GUINEA ECUATORIAL, SALVO NECESIDAD INAPLAZABLE, HASTA QUE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD SANITARIA SE RESTABLEZCAN A NIVEL INTERNACIONAL.
Como medidas principales, destacan:
• Restricción al número de vuelos internacionales e internos. En el caso de los vuelos internacionales, se autoriza un trayecto semanal por compañía. Vuelos internos, uno por compañía y día.
• A partir del 14 de febrero de 2021 se encuentran temporalmente suspendidos TODOS los vuelos Malabo – Bata.
• Prohibición de entrada a personas provenientes de Reino Unido.
• Se reitera la obligatoriedad de contar con un certificado PCR negativo para entrar en Guinea Ecuatorial y para realizar desplazamientos interdistritales. La antigüedad máxima admitida de la prueba PCR, en el caso de los viajes internacionales, es de 48 horas en el momento del embarque en el punto de origen del viaje.
• A la llegada desde el extranjero, se sigue el siguiente protocolo sanitario: prueba rápida IgM, cuarentena de 5 días en un hotel y nueva prueba PCR tras dicha cuarentena de 5 días. Todo ello sufragado por el viajero.
Esta Embajada encarece a los viajeros a RECONFIRMAR DISPONIBILIDAD DE VUELOS Y CONDICIONES PARTICULARES CON LA COMPAÑÍA AÉREA. En particular, muchas compañías exigen la presentación de certificado PCR negativo reciente para el embarque, también en trayectos de salida de Guinea Ecuatorial, con independencia de los criterios fijados por los países de destino o tránsito.
• Toque de queda, entre las 19 hrs. y las 06 hrs.
• A partir del 15/II y durante – en principio – dos semanas, se suspende la actividad presencial en todos los colegios en Guinea Ecuatorial.
• Cierre total de bares, discotecas y otros lugares de “ocio de aglomeración”
• Suspendidas las ceremonias religiosas y festividades que puedan llevar a la “aglomeración de personas”
• Se exige la observancia de las reglas de protección básicas (uso de mascarillas, también en la vía pública; distanciamiento social, lavado de manos…)
• Se reitera que toda persona que dé resultado positivo-COVID en un test PCR (también asintomáticos) podrá ser trasladada a instalaciones de aislamiento habilitadas al efecto por la autoridad sanitaria.
• En caso de sospecha de estar afectado por los síntomas del coronavirus, se debe comunicar a las autoridades sanitarias locales en los números de teléfono especiales habilitados al efecto: 1111 (Malabo) o al 1112 (Bata).
Normativa de referencia (no exhaustivo): Decreto 9/2021, de 08-02-2021; Orden Ministerial Núm 3/2020, De 26-12-2020; Decreto Núm 107/2020, de 21-12-2020; Decreto 45/2020, de 15-06-2020
Los viajeros internacionales a Guinea Ecuatorial deben tomar en consideración que las medidas anteriormente mencionadas están sujetas a la evolución de la pandemia, por lo que no debe descartarse su prórroga o modulación en cualquier momento, incluyendo la posibilidad de reintroducción de nuevas medidas de prevención.
SE REITERA QUE, EN LA SITUACIÓN ACTUAL Y CON MOTIVO DE LA EMERGENCIA SANITARIA, SE DESACONSEJAN ENCARECIDAMENTE LOS DESPLAZAMIENTOS NO ESENCIALES A GUINEA ECUATORIAL.
OTRAS NOTAS IMPORTANTES, AL MARGEN DE LA SITUACIÓN SANITARIA
La evolución en materia de seguridad en Guinea Ecuatorial es constante. Se RECOMIENDA VIAJAR CON LAS DEBIDAS PRECAUCIONES e informarse previamente antes de emprender su viaje.
Debe extremarse la precaución en aquellos casos de controles de identidad, cada vez más frecuentes, efectuados por las fuerzas de seguridad o las fuerzas armadas. No debe perderse la calma. En caso de necesidad, póngase en contacto con los servicios de emergencia consular: Sección Consular de la Embajada de España en Malabo (+240) 222 0085 89 o el Consulado General de España en Bata (+240) 222 28 56 77.
Se dan situaciones en las que las autoridades aeroportuarias prohíben cautelarmente la salida del país de ciudadanos extranjeros a petición de socios locales con los que existen enfrentamientos comerciales o laborales y sin que medie necesariamente intervención judicial previa. Habitualmente esto ocurre cuando, al realizar los trámites de salida, se activa una alerta en el sistema de vigilancia aeroportuaria.
Posteriormente, esa medida se formaliza con la presentación de una denuncia ante el Ministerio de Seguridad Nacional o los tribunales de justicia. Esto puede llevar a que la situación se prolongue durante días o incluso semanas sin que se pueda abandonar el territorio.
Últimamente existen serias dificultades para obtener o renovar los permisos de residencia de los ciudadanos extranjeros. Se han dado casos de detención, multa o expulsión del país de ciudadanos españoles en Guinea Ecuatorial por no tener en regla toda la documentación. El estampado en el pasaporte de los denominados “visado alternativo” y/o “permiso de permanencia” NO es una alternativa a la obtención o renovación de dicho permiso de residencia.
Asimismo, se informa que, antes de realizar cualquier actividad económica o laboral en el país, los ciudadanos extranjeros deben obtener el correspondiente permiso de trabajo. Las autoridades ecuatoguineanas vienen advirtiendo desde finales de 2019 del incremento de los controles a este respecto.
Se recuerda la obligación de solicitar los permisos correspondientes y también se subraya que es muy importante asegurarse, en la medida de lo posible, de que todos los documentos necesarios estén en regla, ya que son frecuentes los controles de policía.
En caso de detención o problema con las autoridades durante su estancia en Guinea Ecuatorial, debe identificarse como español y ponerse inmediatamente en contacto con la Sección Consular de la Embajada de España en Malabo (+240) 222 0085 89 o el Consulado General de España en Bata (+240) 222 28 56 77. Se recuerda que, de acuerdo con la normativa internacional, a solicitud del detenido las autoridades están obligadas a informar a la Embajada o Consulado de España sin dilación.
Aunque no se recomienda, resulta posible el paso por las fronteras terrestres con Camerún (pasos de Ebebiyín y Río Campo) y con Gabón (pasos de Mongmo y Cogo). No obstante, los cierres de frontera son frecuentes y las condiciones de tránsito pueden sufrir alteraciones de forma repentina. Es recomendable informarse ante las autoridades locales sobre las condiciones de entrada y salida, así como contar en todo momento con el preceptivo visado.
En determinados controles de tráfico, se ha observado que los agentes suelen poner objeciones a los portadores del carnet de conducir internacional, existiendo cierta indefinición jurídica respecto a la validez del mismo en este país. Por este motivo, se recomienda a los españoles que vayan a permanecer en Guinea Ecuatorial por un periodo de tiempo prolongado que tramiten la convalidación de su permiso de conducir español por el permiso de conducir ecuatoguineano ante la Dirección General de Tráfico de Guinea Ecuatorial.
Se desaconseja conducir por la noche tanto en ciudad, por el riesgo de asaltos, como por el medio rural, por el alto índice de siniestralidad a causa de las condiciones de escasa visibilidad, entre otras. La seguridad se ha deteriorado notablemente en los cascos urbanos de Malabo y Bata.
Pasaporte / DNI: Pasaporte en vigor
Se recuerda, ante la proliferación de conseguidores e intermediarios, que resulta de extremada importancia mantener consigo en todo momento el pasaporte original con su correspondiente visado en vigor (necesario para entrar y permanecer en el país, como se explica en el párrafo siguiente). Si el viajero necesita realizar cualquier trámite de renovación ante las autoridades ecuatoguineanas, se desaconseja firmemente recurrir a los servicios de terceros que, se viene observando, conducen frecuentemente al extravío, robo o confiscación ilegítima del pasaporte, que sólo se recupera en ocasiones, normalmente tras el pago de elevadas sumas de dinero.
Ninguna credencial (copia u original) que reciba el viajero de las autoridades ecuatoguineanas puede sustituir al pasaporte.
Visado: SI, es obligatorio
Se subraya la aprobación, en diciembre de 2019, del Decreto Nº 49/2019, por el que se regula el visado de estancia en Guinea Ecuatorial, creando cuatro modalidades del mismo: de Turismo, de Negocios, Humanitario de Emergencia y para Congresos, Reuniones y Seminarios.
Superación de plazo de validez del visado: En la práctica es posible extender la validez del visado de forma oficial una vez en Guinea Ecuatorial dirigiéndose a la Seguridad Nacional aunque este procedimiento puede ser lento y tedioso. En caso de sobrepasar el período de duración del visado, deberá someterse al pago de una multa en el momento de abandonar el país.
Vacunas
Es obligatorio llevar consigo la cartilla de vacunación internacional cuando se pretenda viajar a Guinea Ecuatorial.
Obligatorias: Fiebre amarilla. Debe aparecer reflejado en la cartilla de vacunación internacional.
Recomendadas: Tétanos-Difteria, Hepatitis A-B, Fiebre tifoidea y Cólera.
Recientemente se han detectado casos de poliomielitis en Guinea Ecuatorial. Se recomienda a todos los viajeros que comprueben que se encuentran efectivamente vacunados contra esta enfermedad.
Para más información, consulte la siguiente página web.
La situación de seguridad ciudadana en Guinea Ecuatorial viene sufriendo un claro deterioro a lo largo de los últimos tiempos, en particular en las ciudades de Bata y Malabo. Se está registrando un significativo aumento de casos de delincuencia común, que incluyen asaltos con violencia en lugares públicos y amenazas de secuestro. Conviene extremar las precauciones, en particular por la noche, con especial atención en los lugares de ocio. Se viene constatando a lo largo de los últimos meses un incremento de la inseguridad ciudadana en ciudades como Malabo y Bata con un aumento de robos, asaltos y agresiones, en particular por las noches, por lo que se recomienda extremar la prudencia. Se recomienda evitar tomar taxis especialmente en horario nocturno, así como abstenerse en todo momento de utilizar taxis no oficiales.
En la Isla de Bioko es necesario obtener permiso oficial para visitar algunas zonas de interés turístico, como el Valle de Moka, Ureka y el Pico Basilé.
En cuanto a la Región Continental, se suele exigir una autorización para viajar por zonas turísticas del interior expedida por la Delegación Regional de Turismo o, en su caso, por la policía regional de Bata.
Esta autorización es necesaria, en todo caso, para viajar a las islas de Corisco y Annobón. Si se viaja a Corisco en algún tipo de embarcación desde Kogo, debe presentarse la autorización ante las autoridades policiales de esta localidad antes de embarcar.
Zona de riesgo (deben ser evitadas): Las zonas consideradas de seguridad y alrededores de instalaciones militares y/o presidenciales.
Zona de riesgo medio: Todas.
Zona sin problemas: Ninguna.
PARA CONSULTAR LA INFORMACIÓN RELATIVA A LA COVID-19 EN GUINEA ECUATORIAL, CONSULTE EL APARTADO “NOTAS IMPORTANTES”. EN VISTA DE LA EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA EN EL PAÍS, SE DESACONSEJAN LOS DESPLAZAMIENTOS NO ESENCIALES A GUINEA ECUATORIAL.
No existe convenio de seguridad social con Guinea Ecuatorial en materia de atención sanitaria, por lo que es indispensable viajar con seguro médico, lo más amplio posible. ES MUY RECOMENDABLE QUE DICHO SEGURO MEDICO CUBRA LA EVENTUALIDAD DE UNA REPATRIACIÓN MÉDICA.
Guinea Ecuatorial es uno de los países con mayor endemismo de enfermedades tropicales, como el paludismo y las fiebres tifoideas. Es conveniente seguir la profilaxis recetada por un médico, utilizar repelente de mosquitos y venir provisto de telas mosquiteras de viaje. Ante la menor evidencia de síntomas, se recomienda encarecidamente acudir a un centro médico para realizar la prueba de paludismo.
Las instalaciones hospitalarias, tanto en la isla de Bioko como en la región Continental son, con excepciones, muy deficientes.
Se han detectado casos de poliomielitis en Guinea Ecuatorial. Se recomienda a todos los viajeros que comprueben que están adecuadamente vacunados.
En MALABO, en caso de enfermedad o accidente se puede acudir al Hospital La Paz (+240 555 666 160) o la Clínica Guadalupe (+240 222 573 173), con las debidas reservas. Asimismo, en el Laboratorio "Castro Verde" (+240 222 237 864) se realizan análisis fiables sobre la mayoría de enfermedades tropicales.
En BATA, capital de la Región Continental, lo más recomendable es acudir a la Clínica La Paz, con las debidas reservas. Para primeros auxilios y análisis de enfermedades tropicales, se puede acudir también a los centros de salud María Rafols (+240 222 542 920) y María Gay (+240 222 241 136), atendidos por religiosas españolas.
La moneda de Guinea Ecuatorial es el franco CFA, que tiene una paridad fija con el euro de 1€ = 655,957 FCFA. Dentro del país es posible cambiar en efectivo tanto dólares como euros.
Las tarjetas de crédito no están muy extendidas más allá de los hoteles de lujo y algún supermercado.
Se desanconseja retirar efectivo en os cajeros autmáticos situados en la calle. Pueden producirse dificultades en la recuperación de la tarjeta de crédito, asó como cargos por importes no retirados. Existe también riesgo de atracos o asaltos desde vehículos.
Prefijo País: 240
Teléfonos de interés:
Policía Nacional: 113 y 114
Bomberos y Protección Civil: 112 y 115
EMBAJADA EN MALABO (09)
Cancillería: Carretera del Aeropuerto s/n.-Malabo.
Teléfono/s: 00 240 333 09 2020 y 00 240 333 09 2868.
Teléfono de emergencia consular: 00 240 222 00 8589
Fax/es: 00 240 333 09 26 11
Twitter: @EmbEspMalabo
CONSULADO GENERAL EN BATA
Cancillería: Paseo Lumu Matindi, s/n. - Bata
Teléfono/s: (+240) 333 08 26 35. Teléfono de Emergencia Consular: (+240) 222 28 56 77
Fax/es: (+240) 333 08 27 49
|
|