Del
28 de octubre al 1 de noviembre se celebrará la sexta edición del Amsterdam
Spanish Film Festival (ASFF), organizado
por la plataforma Sin Fin Cinema, en colaboración con la Embajada de España en
La Haya y otras instituciones españolas. Este año el ASFF, que tuvo que
aplazarse en mayo por el brote de la epidemia de COVID-19, tendrá lugar en los
cines Pathé Tuschinski y Eye Filmmuseum de Ámsterdam, bajo la estricta
observancia de todas las nuevas medidas sanitarias vigentes. Posteriormente
viajará, entre el 4 y 8 de noviembre de 2020, a los cines Lantarenvenster y
Pathé Schouwburgplein de Róterdam, y, al cine Pathé Buitenhof de La Haya. Después,
entre los días 11 y 17 de noviembre, también podrá seguirse en línea a través
de la web Vitamine Cineville registrándose previamente.
El
festival tiene como objetivo difundir el cine español en la capital holandesa.
Para ello se proyectará una gran selección de producciones en lengua española
producidas en 2019/2020, de muy diversa índole: películas de suspense,
comedias, dramas, cortometrajes, documentales, etc.
La
película “La inocencia” de la directora debutante española Lucía Alemany
inaugurará el ASFF el miércoles 28 de octubre. Protagonizada por Carmen
Arrufat, Laia Marull y Sergi López, explica el verano de una adolescente que se
queda embarazada en un pequeño pueblo cerca de Castellón. Ha recibido siete
nominaciones a los Premios Gaudí y dos a los Premios Goya. El festival se
clausurará con “La Isla de las Mentiras” de Paula Cons, que narra la historia
de tres jóvenes que arriesgaron su vida para salvar a los supervivientes del
naufragio en 1921 del vapor Santa Isabel en la Isla de Sálvora (Galicia).
En
la sección “Cine español sin miedo”, centrada en coproducciones españolas y
neerlandesas, cabe destacar las películas de Isabel Lamberti y Vanesa Abajo. Ambas
directoras crecieron en los Países Bajos y están afincadas aquí. “La última
primavera” de Lamberti, retrata
a la familia española Gabarre-Mendoza en Cañada Real, un barrio con numerosas
infraviviendas a las afueras de Madrid. La película se estrenó en el 68º Festival
Internacional de Cine de San Sebastián donde fue una de las 5 cintas nominadas
al VI Premio Cooperación Española. “La vida es sueño” de Abajo es una historia
íntima y surrealista sobre el desarrollo personal y el valor de los lazos
familiares. Fue nominada al Gouden Kalf en la categoría de documental largo en el
40º Festival de Cine de los Países Bajos, celebrado del 25 de septiembre al 3
de octubre de 2020 en la ciudad de Utrecht.
Para más información y
venta de entradas, consulte la página web del Amsterdam Spanish Film Festival.