La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje válido que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de la República del Sudán en Madrid
Avenida de Miraflores, 63. 28035 Madrid Teléfono:+34 91 417 49 03 .- Fax: +3491 597 25 16
Consulado de la República del Sudán en Madrid
Hoyos del Espino, 22 28035 Madrid Tel.: +34 91 417 49 03 – Fax: +34 91 770 62 63
Actualizado 18/02/2021 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECACUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS: Darfur, las provincias de Kordofán del Sur y Nilo Azul, la región de Abiey y la mitad meridional de Kordofán Occidental. Se recomienda prestar especial atención a los estados de emergencia que puedan declararse puntualmente en las distintas provincias, así como evitar las zonas fronterizas, en particular con Libia.
Ante posibles cancelaciones de vuelos internacionales por causas relacionadas con el COVID-19, se recomienda a los viajeros españoles que reconsideren sus planes de viaje. Tras un cierre inicial, las autoridades sudanesas anunciaron la reapertura de aeropuertos, puertos y fronteras terrestres a partir del 12 de julio de 2020.
Todo viajero deberá presentar un certificado negativo de COVID-19 realizado en las 72 horas previas a su llegada a Sudán para poder entrar en el país. No será necesario realizar cuarentena.
Se ruega seguir atentamente las recomendaciones sanitarias establecidas por las autoridades sanitarias locales que han habilitado a estos efectos una línea telefónica de atención para la COVID-19: 221.
Se recomienda permanecer en contacto con la Embajada de España en Jartum, así como inscribirse en el Registro de Viajeros. Se ruega seguir con atención las publicaciones en redes sociales, y por otros medios, que desde esta Embajada se emiten puntualmente sobre la evolución de la situación.
Se recomienda así mismo leer con atención los siguientes enlaces sobre recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y sobre recomendaciones del Ministerio de Sanidad para evitar el contagio de COVID-19:
En caso de necesitar una prueba PCR durante su estancia en Sudán, puede consultar en el siguiente enlace el listado informativo sobre laboratorios que realizan dicha prueba.
PCR Labs update (1-12-2020).pdf
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Se recomienda evitar las aglomeraciones, y en caso de encontrarse con una protesta o manifestación popular, abandonar la zona inmediatamente, respetar el estado de emergencia y los toques de queda que se puedan decretar puntualmente, así como las demás consignas de las autoridades.
Además del correspondiente visado, se exigen permisos específicos para determinados desplazamientos y para la utilización de equipos de filmación (ver “Entrada y Estancia”). Los periodistas internacionales deberán contar con el visado correspondiente y acreditarse como tales a su llegada al país ante las autoridades locales (Ministerio de Información).
El consumo y compraventa de alcohol están penados severamente por la ley. No hay registros recientes de ataques contra personas del colectivo LGBTI. Sin embargo, están muy severamente penados los actos sexuales entre hombres, y también otros actos sexuales que la ley sudanesa califica como indecentes o contrarios a la moral pública.
Se sugiere la preparación escrupulosa y con suficiente antelación de los desplazamientos, siendo recomendable, asimismo, el viaje organizado a través de agencia u organismo especializado. Por otro lado, es altamente aconsejable estar cubierto por un seguro médico y de viaje de cobertura internacional. Se recomienda informar del viaje a la Embajada de España en Jartum y mantenerse en contacto con ella durante la duración del mismo.
No se admite el uso de tarjetas de crédito extranjeras en ningún establecimiento o cajero de Sudán y resulta muy complicado hacer transferencias desde el extranjero a cuentas sudanesas. Es posible traer divisa (Euros o Dólares) y cambiar por moneda local en los bancos y oficinas habilitadas al efecto.
Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
Pasaporte en vigor, con una validez mínima de 6 meses. En principio, Sudán podría no admitir la entrada en territorio sudanés si se tiene un pasaporte con un visado o sello israelí.
Visados:
Los ciudadanos españoles titulares de pasaporte ordinario, de servicio o diplomático necesitan solicitar previamente un visado para entrar en el país, no pudiendo obtenerse éste en el aeropuerto de Jartum. Hay que dirigirse a la Embajada de Sudán en España y prever hasta 5 semanas para su obtención (Embajada de Sudán: Av. de Miraflores, 63, para asuntos consulares entrada por Hoyos del Espino 22 - 28035 Madrid; Tlf. +34 914 17 49 03). El pasaporte ha de tener una validez mínima de seis meses.
Los visitantes y los extranjeros titulares de pasaportes ordinarios están obligados, dentro de los tres días después de la llegada, a registrarse en la Dirección General de Pasaportes, Servicio de Extranjería, o en la comisaría del aeropuerto de Jartum, cualquiera que sea el objeto y la duración de su estancia. En el caso de Jartum, es posible dirigirse a la Oficina de Extranjería/Policía del barrio de Burri, muy cercano a la Embajada de España. En caso de olvido o retraso, se deberá pagar una multa. Algunos hoteles llevan a cabo estas gestiones a cambio de una tarifa. La falta de registro puede dar lugar a la denegación de salida del país.
Los menores de edad necesitan acreditar la autorización paterna para este registro, así como para la entrada y salida del país, para lo que se recomienda consultar previamente a la Embajada de Sudán en Madrid.
Las autoridades sudanesas han señalado que los turistas no requieren permisos para hacer visitas turísticas fuera de Jartum, por ejemplo a las pirámides en Meroe. Sin embargo, otro tipo de desplazamientos fuera de Jartum sí pueden estar sometidas a autorización previa, para lo que se recomienda consultar previamente a la Embajada de Sudán en Madrid.
En principio, Sudán reconoce el pasaporte español provisional, siempre que se haya procedido al preceptivo registro del mismo ante las autoridades locales antes de la salida del país.
Hay que tener en cuenta que para la salida del país con un pasaporte diferente de aquel con el que se efectuó la entrada, por ejemplo en caso de renovación del pasaporte español durante la estancia en Sudán o de expedición de un pasaporte provisional por extravío o robo, las autoridades locales exigen el registro previo del documento en vigor. En estos casos conviene consultar siempre con las autoridades locales y con la Embajada.
Vacunas:
Obligatorias: Ninguna. Aquellos visitantes que provengan de áreas con riesgo de infección de fiebre amarilla o deseen entrar en Egipto procedentes de Sudán deben aportar prueba de la vacuna contra esta fiebre.
Recomendadas: Para desplazamientos que se limiten a Jartum y a las zonas turísticas del desierto de Sahara (por ejemplo a las pirámides de Meroe) no se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla, sí para visitas a otras zonas del país. Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados en España.
Es recomendable la profilaxis contra el paludismo, aunque el riesgo en Jartum y en el desierto del Sahara (pirámides de Meroe) es menos elevado.
Las autoridades han declarado en 2018 la existencia de casos de fiebre chikungunya en el Este del país, especialmente en la región de Kasala.
Las autoridades declararon recientemente la existencia de casos de fiebre chikungunya en el Este del país, especialmente en la región de Kasala. En septiembre de 2019, las autoridades sudanesas declararon la existencia de varios casos de cólera en el Estado de Nilo Azul.
Es IMPRESCINDIBLE leer con atención la sección de “NOTAS IMPORTANTES”, al inicio de estas recomendaciones de viaje, ante los posibles cambios en materia de seguridad.
Zonas de alto riesgo (deben ser evitadas)
• Se desaconseja terminantemente viajar a los cinco Estados de Darfur, en el Oeste del país. Existe riesgo de que se produzcan secuestros en determinadas zonas de Darfur. En todo caso, se recomienda adoptar en estas zonas medidas de autoprotección como, entre otras, variar los horarios y rutinas habituales que se utilizan en los desplazamientos, y vigilar el entorno del domicilio y del trabajo. Se desaconseja asimismo viajar a los estados de Kordofán del Sur y Nilo Azul, la región de Abiey y la mitad meridional del estado de Kordofán Occidental. Se recomienda evitar también las zonas fronterizas, y en especial la frontera con Libia.
• Se recomienda especialmente a los trabajadores humanitarios desplazados a Darfur y a otras zonas conflictivas inscribirse en la Embajada de España en Jartum y respetar escrupulosamente los protocolos de seguridad establecidos por sus organizaciones, manteniendo un contacto regular y atendiendo a las directrices de seguridad de Naciones Unidas.
Zonas de riesgo medio
• Las zonas habitualmente más seguras del país, con un bajo índice de incidencias de seguridad y donde se concentra el turismo extranjero son: la capital, Jartum, y las rutas arqueológicas del Norte (como Meroe, Karima o Dóngola, localizadas en los estados de Jartum, del Norte y del Nilo), así como Puerto Sudan y sus alrededores, donde existen algunas instalaciones turísticas y desde donde operan cruceros privados para la navegación turística y el buceo en el Mar Rojo.
Las autoridades sudanesas han señalado que los turistas no requieren permisos para hacer visitas turísticas fuera de Jartum, por ejemplo a las pirámides en Meroe. Sin embargo, otro tipo de desplazamientos fuera de Jartum sí pueden estar sometidas a autorización previa. En caso de duda conviene consultar con la agencia de viaje o con la Embajada de Sudán en Madrid.
Se recomienda evitar las aglomeraciones en general y, en caso de encontrarse con una protesta, abandonar la zona inmediatamente. Se recomienda evitar las aglomeraciones en general y, en caso de encontrarse con una protesta, abandonar la zona inmediatamente.
Está prohibido fotografiar lugares considerados "sensibles para la seguridad nacional”, como puentes, gasolineras, edificios u obras públicas o instalaciones petrolíferas.
TERRORISMO
Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas. El riesgo en Sudán es medio. Permanezca atento en lugares públicos con gran aglomeración de gente, como estadios de fútbol, actos religiosos o deportivos.
SEGURIDAD CIUDADANA Y DELINCUENCIA
El índice de criminalidad es bajo. Permanezca no obstante atento a sus objetos de valor, especialmente cámaras de foto, teléfonos móviles y documentos de viaje. Evite su exposición en público.
No hay registros recientes de ataques contra personas del colectivo LGBTI. Sin embargo, están muy severamente penados los actos sexuales entre hombres, y también actos sexuales que la ley sudanesa tipifica como indecentes o contrarios a la moral pública.
El número de casos de COVID-19 ha ido en aumento. Se ruega seguir atentamente las recomendaciones sanitarias establecidas por las autoridades sanitarias locales. Se recomienda permanecer en contacto con la Embajada de España en Jartum y seguir con atención las publicaciones en redes sociales, y por otros medios, que desde esta Embajada se emiten puntualmente sobre la evolución de la situación.
Se recomienda realizar las consultas médicas oportunas antes de viajar y contratar un seguro médico en origen con cobertura internacional con cobertura lo más amplia posible, que incluya gastos de asistencia sanitaria y evacuación y/o repatriación.
En septiembre de 2019, las autoridades sudanesas declararon la existencia de varios casos de cólera en el Estado de Nilo Azul.
Las condiciones médico-sanitarias son bastante deficientes en el conjunto del país, con excepción de la capital, Jartum, donde algunos centros médicos ofrecen mejores servicios. En casos graves o aquellos que requieran intervención quirúrgica, se recomienda la evacuación al extranjero. Los hospitales y médicos suelen exigir el pago en efectivo por adelantado del tratamiento.
Centros hospitalarios recomendados por las Embajadas europeas en Jartum
• Royal Care International Hospital, Burri Al Daraisa, Jartum, Tlf. +249 156 550 150, +249 156 550 151 •Dar Alelaj Hospital. Ebeid Khatim, detrás de la Cafetería Luxury. Tlf. +249 18 352 2616 • Doctor’s Clinic, Amarat, Africa road, Tlf. +249 183 464419/ +249 183 47 19 73 • Yastabchiroun, barrio Riyad, Tlf. +249 183 23 78 04, +249 183 237 805 • Fedail Hospital, Hawadith St. Jartum, Tlf. +249 183 766 661
Otras clínicas recomendados por las Embajadas europeas en Jartum y que atienden en inglés • Maxpert Dental Clinic, Al Nus St. Riyad, Jartum, Tlf. +249 155 187 300 • Davinci Dental Center, Africa Road, Jartum, Tlf. +249 183 469 582 • M Noor Optical Center, Mecca St. Riyad, Jartum, Tlf. +249 183 254 585, +249 154 954 585
Ambulancias: 976 (funcionamiento irregular, en árabe) Central Ambulance (Bahri): +249 185 337 224 Central Ambulance (Jartum): +249 183 432 500 Central Ambulance (Omdurman): +249 187 551 100
Vacunas:
Obligatorias: Ninguna. Aquellos visitantes que provengan de áreas con riesgo de infección de fiebre amarilla o deseen entrar en Egipto procedentes de Sudán deben aportar prueba de la vacuna contra esta fiebre.
Recomendadas: Para desplazamientos que se limiten a Jartum y a las zonas turísticas del desierto de Sahara (por ejemplo a las pirámides de Meroe) no se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla, sí para visitas a otras zonas del país. Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados en España.
Es recomendable la profilaxis contra el paludismo, aunque el riesgo en Jartum y en el desierto del Sahara (pirámides de Meroe) es menos elevado.
Las autoridades declararon recientemente la existencia de casos de fiebre chikungunya en el Este del país, especialmente en la región de Kasala. En septiembre de 2019, las autoridades sudanesas declararon la existencia de varios casos de cólera en el Estado de Nilo Azul.
Para más información, consulte la siguiente página
Salubridad: En cuanto a las normas de salubridad, el viajero debe procurar beber agua embotellada y tener precaución ante el consumo de verduras crudas y frutas sin pelar. La bilarcia (parásito que vive en aguas estancadas o fangosas, especialmente en algunos puntos del Nilo) está muy extendida y representa un grave riesgo de infección cutánea y ocular. Se puede prevenir evitando el baño en los ríos o embalses y el andar descalzo en zonas pantanosas.
Si se viaja fuera de la capital es recomendable llevar consigo pastillas potabilizadoras y sales de rehidratación oral.
No se exige la declaración de divisas extranjeras, ni a la llegada ni a la partida, por debajo de 3.000 euros. Está prohibida la exportación de más de 150 gramos de oro o productos manufacturados con oro.
La divisa oficial es la libra sudanesa (SDG). En agosto de 2011 los billetes y monedas de curso legal fueron sustituidos por billetes nuevos con ligeras variaciones en el color y los dibujos. No cambió ni el nombre ni el valor de la moneda, pero los billetes anteriores al cambio ya no son aceptados.
La divisa extranjera más extendida es el dólar norteamericano (1 dólar= 55,13 SDG, aprox., diciembre 2020). No obstante, el euro (1 euro= 67,33 SDG aprox., diciembre 2020) es igualmente común y aceptado en Sudán. A lo largo de 2020 la libra sudanesa ha experimentado una fuerte depreciación frente a estas monedas, por lo que se recomienda verificar la cotización antes de viajar.
No se admite el uso de tarjetas de crédito extranjeras en ningún establecimiento o cajero de Sudán y resulta muy complicado hacer transferencias desde el extranjero a cuentas sudanesas. Es posible traer divisa (Euros o Dólares) y cambiar por moneda local en los bancos y oficinas habilitadas al efecto.
Aunque se permite a los extranjeros residentes mantener cuentas bancarias en euros y/o dólares, en el momento de retirar fondos los bancos, no entregarán el dinero en dichas divisas, sino que se cambiará en moneda local.
Prefijo país: +249 Prefijos Jartum: Jartum: 183 Jartum North: 185 Omdurman: 187
Policía y emergencias: 999 (funcionamiento regular, en árabe)
Bomberos: 998
Tirhal taxi: 2407
HOTELES EN JARTUM (Lista no exhaustiva de establecimientos frecuentados por la comunidad internacional por sus buenas condiciones de seguridad y salubridad):
• Grand Holiday Villa, 5 estrellas. Tlf. +249 183 774 039 • Assaha Village, 4 estrellas, Tlf. +249 183 481 919 • Paradise Hotel, 4 estrellas, Tlf. +249 183 464 611, +249 9 999 14 441 • Lisamin Safari Hotel, 3 estrellas, Tlf. +249 183 595 815, +249 183 595 817 • Acropole Hotel, 2 estrellas, Tlf. +249 183 772 518, +249 183 772 860. Correo: acropoleJartum@yahoo.com • Bougainvilla Hotel, 2 estrellas, Tlf. +249 183 222 104
REPRESENTACIÓN DE ESPAÑA:
EMBAJADA DE ESPAÑA EN JARTUM
Ctra. Feria Internacional de Jartum (Sharia’ Al-maraad) Edificio 1, Bloque 7/A Burri El Daraisa - P.O. BOX 274 - Jartum Teléfonos (+249) 183 76 36 39 / (+249) 183 26 98 91 Fax: (+249) 183 74 13 86 Teléfono de emergencias consulares (sólo emergencias): (+249) 912 36 33 77 Correo-e: emb.jartum@maec.es
|
|