La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de la República de Guinea en España Calle Luis Muriel, nº 4 28002 Madrid Teléfono: 91 4352928 Fax: 91 4311004 Correo electrónico: embajada@guineamadrid.es Página web: www.guineamadrid.es
Consulado Honorario en Barcelona Calle Mandri nº 38-4-1ª 08022 Barcelona Teléfono: 93 802 49 22 Fax: 93 802 87 62 Correo electrónico: consul.republiguinea.cat@gmail.com
Consulado Honorario en Las Palmas de Gran Canaria Calle Lomo la Plana, 8 35019 Las Palmas de Gran Canaria Teléfonos: 928 07 62 02 / 670 011 779 Fax: 928 947 060 Correo electrónico: consulado@consuladorepguinealp.es Página web: www.consuladohonorariorepublicaguinealaspalmas.es Consulado Honorario en Valencia Calle San Vicente Mártir nº 85 46007 Valencia Teléfono/Fax: 916 845 506
Actualizado 05/11/2020 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
RECOMENDACIÓN GENERAL: Ante el aumento de cancelaciones de vuelos a y desde España relacionados con la COVID-19, se desaconseja viajar al extranjero.
INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA COVID-19:
Las autoridades guineanas acordaron la reapertura progresiva de las fronteras aéreas desde el 17 de julio de 2020. A fecha de hoy solo algunas compañías aéreas, como Air France, Turkish Airlines y Emirates, han retomado los vuelos.
Actualmente, los ciudadanos con pasaportes de países del espacio Schengen únicamente podrán entrar en territorio guineano cuando estén en posesión de un visado de larga duración familiar o profesional, sean cónyuges de una persona de nacionalidad guineana o tengan su residencia en Guinea.
Todas las personas que ingresen en Guinea deberán presentar un certificado de haberse realizado un test PCR de COVID-19 con resultado negativo en los 5 días anteriores al viaje. En el aeropuerto, todos los viajeros deberán rellenar un formulario de las autoridades sanitarias en el que conste su teléfono y domicilio durante su estancia en el país.
En cuanto a los requisitos de salida del país por vía aérea, la realización de un test PCR estará sometida a la obligación que imponga el país de destino.
Una vez en el país, se recomienda respetar estrictamente las medidas adoptadas por las autoridades locales: • La mascarilla es obligatoria en todos los espacios y transportes públicos y en los vehículos particulares. • En Conakry existe un toque de queda desde las 12 de la noche hasta las 4 de la mañana.
CONDICIONES SANITARIAS. Los españoles que viajen al país deben ser conscientes de que las condiciones sanitarias son extremadamente deficientes y de que las posibilidades de atención sanitaria de mínima calidad y fiabilidad son muy escasas, especialmente fuera de la capital.
Resulta imprescindible contratar antes del viaje un seguro médico de cobertura internacional que incluya una posible repatriación.
SITUACIÓN POLÍTICA Y DE SEGURIDAD
EN CASO DE VIAJAR A GUINEA, SE RECOMIENDA VIAJAR CON EXTREMA PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO EN CIERTAS ZONAS.
El clima político en Guinea siempre reviste tensión y volatilidad. Los españoles que viajen al país deben tener en cuenta que los episodios de violencia política nunca son descartables.
Desde octubre de 2019, las manifestaciones y las concentraciones de protesta social son muy habituales tanto en la capital como en el resto del país y pueden degenerar rápidamente, ocasionando incidentes violentos.
Se recomienda mantener siempre prudencia máxima en los desplazamientos, especialmente durante la noche, así como mantenerse informado sobre la situación y evitar siempre los lugares en los que se convoquen concentraciones. Se ruega leer con atención el apartado relativo a las condiciones de seguridad.
En caso de necesidad, el número de teléfono de emergencia consular es (+224) 664 33 54 93 y está operativo durante las 24 horas.
Pasaporte/DNI:
Es necesario pasaporte.
Visado:
Es necesario un visado, que se solicitará en la Embajada de Guinea en Madrid.
Los visados de turismo o de negocios de una sola entrada permiten habitualmente una estancia en el país de 30 días dentro de un período de validez de 90 días. Su precio es de 60 €.
Los visados de entradas múltiples son válidos por 3 meses y cada entrada deberá tener una duración inferior a 30 días. Su precio es de 87€.
Embajada de la República de Guinea en España
Calle Luis Muriel, nº 4
28002 Madrid
Teléfono: 91 4352928
Se recuerda que es absolutamente esencial encontrarse permanentemente documentado mediante el pasaporte con su visado correspondiente o, en su caso, la tarjeta de residencia. De no ser así, cualquier extranjero podría ser detenido en un control rutinario de documentación.
En general, la situación de seguridad en el país es precaria. Con relativa frecuencia se han originado alteraciones del orden público en momentos políticos delicados, así como por las interrupciones del suministro eléctrico y del agua potable.
En caso de movilizaciones o protestas, ya sea en la capital o en otras localidades, se recomienda observar la máxima prudencia, alejarse de las zonas afectadas y abstenerse de todo desplazamiento que no sea estrictamente necesario. Si las manifestaciones se desarrollan en Conakry, se recomienda evitar especialmente la Route Le Prince y la Avenue Fidel Castro, principales ejes de comunicación de la capital, así como la zona de Bambeto-Hamdallaye en el distrito de Ratoma. Se recomienda mantenerse informado de la situación por los medios de comunicación, así como a través de la Embajada.
Terrorismo:
Existe una amenaza terrorista en la región, tras los ataques que se han producido en estos últimos años en Mali, Burkina Faso y Costa de Marfil. Se recomienda ser vigilante, especialmente en lugares frecuentados por extranjeros.
Desastres naturales:
La temporada de lluvias en Guinea (de mayo a octubre) es una de las más importantes de la región (más de 4 metros de precipitaciones al año). Las lluvias torrenciales que se producen causan muchas veces inundaciones y deslizamientos de tierra haciendo que las carreteras se vuelvan impracticables. Se recomienda par tanto adaptar los desplazamientos en función de las previsiones meteorológicas.
Seguridad ciudadana y criminalidad:
La delincuencia es alta y va en aumento, especialmente en Conakry y en los barrios de las afueras, sobre todo durante la noche.
Es recomendable cerrar las ventanas y bloquear las puertas de los coches durante los desplazamientos y prestar especial atención a los robos en los mercados de Conakry (Níger, Madina y Taouyah). Conviene extremar las precauciones en los desplazamientos a pie por la ciudad y evitar la ostentación con joyas o ropas llamativas. Está prohibido efectuar fotografías de edificios o campamentos militares, comisarías de policía, puestos de la gendarmería y, en Conakry, de palacios o residencias oficiales. Es conveniente extremar la prudencia en los desplazamientos al aeropuerto, especialmente por la noche, ya que se han dado casos de asaltos y robos en la carretera que lo comunica con la capital. Es importante asegurarse antes de la llegada que está garantizado el traslado hasta el domicilio o destino, especialmente si se llega en un vuelo nocturno.
También conviene evitar la circulación por los alrededores de los campamentos militares, las comisarías de policía y las zonas bajo especiales medidas de seguridad (por ejemplo, las proximidades del Palacio Presidencial). En caso de sobrepasar por error el perímetro de una zona especial de seguridad, se recomienda mantener la calma, identificarse ante las fuerzas de seguridad y comportarse con corrección en todo momento.
Dado que se realizan numerosos controles en las calles de la capital, especialmente durante la noche, es recomendable comprobar que se tiene en regla la documentación y llevarla siempre consigo, (ya sea la tarjeta de residencia o el pasaporte con su correspondiente visado). En caso de desplazarse en vehículo, debe comprobarse que la documentación de éste es conforme a las disposiciones locales.
La inseguridad también es alta en el interior del país por lo que debe extremarse la vigilancia en los desplazamientos, y evitarlos durante la noche. Los casos de asaltos violentos en carretera están en constante aumento.
Debe extremarse la cautela y evitar los desplazamientos en las zonas fronterizas de Guinea, especialmente las zonas limítrofes con Mali, Costa de Marfil y Liberia, donde se han producido varios episodios violentos en los últimos meses.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas): - Deben evitarse los desplazamientos nocturnos en Conakry, especialmente en los barrios periféricos. - Las zonas fronterizas limítrofes con Mali, Liberia, Sierra Leona, Guinea Bissau, Senegal y Costa de Marfil. - Al sudoeste, conviene evitar las localidades de Forécariah, Madina Oula-Pamalap y la zona limítrofe de Banti. A partir de Farmoreah la región tiene la consideración de zona militar. -Al sudeste, deben evitarse las prefecturas de Gueckédou, Zogota, Koyama y Macenta, así como el país Mano. Además, existen zonas prohibidas a los turistas y cuyo acceso al personal humanitario está sometido a autorizaciones especiales.
Zonas de riesgo medio: Resto del país con las precauciones antes mencionadas. Zonas sin problemas: En este momento ninguna.
COVID-19
La información oficial actualizada sobre la COVID-19 figura en la página web oficial del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España: https://www.mscbs.gob.es Para tener información actualizada sobre la situación de la enfermedad y recomendaciones se recomienda visitar la página de la ANSS (Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria) de Guinea: www.anss-guinee.org
Vacunas
• Obligatorias: Fiebre amarilla. El certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla es obligatorio y exigido a la llegada.
• Recomendadas: Hepatitis A y B, meningitis, difteria-tétanos-tosferina y fiebres tifoideas.
La falta de infraestructura sanitaria en el conjunto del país se vio agravada por la epidemia del virus del Ébola, cuyo final en Guinea fue declarado por la OMS el 31 de agosto de 2016. Desde entonces, no se han vuelto a notificar casos de esta enfermedad.
Dado que en Guinea existen enfermedades endémicas, se recomienda seguir con atención las informaciones y recomendaciones sanitarias emitidas por las autoridades guineanas y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dado el carácter contagioso de muchas de estas enfermedades, conviene respetar en todo caso medidas rigurosas de higiene, especialmente el lavado frecuente de manos y evitar el contacto con personas afectadas.
Por otro lado, dado que el paludismo/malaria es endémico en el país, se recomienda tomar un tratamiento preventivo. Dado que la disponibilidad local de medicamentos es muy reducida (especialmente en determinadas regiones), se aconseja igualmente llevar un botiquín lo más completo posible que incluya antipalúdicos.
La situación sanitaria se degrada durante la estación de las lluvias (de mayo a octubre). En esa época existe el peligro de contraer enfermedades infecciosas, especialmente el cólera, del que se han dado casos en diversos puntos del país, incluida la capital. En consecuencia, debe prestarse especial atención a las normas básicas de higiene, evitando la ingesta de agua no embotellada, así como el consumo de frutas y verduras que no hayan sido previamente desinfectadas.
La infraestructura sanitaria en todo el país es extremadamente deficiente. No obstante, en la capital, algunas clínicas privadas pueden proporcionar atención médica primaria para problemas que no revistan gravedad. Se puede señalar como clínica de referencia la Ambroise Paré, cuyo número de teléfono es +224 664 685 711 (Urgencias: 664 01 01 01 y 664 02 02 02).
Son también clínicas de referencia: - Centro Médico de la Embajada de Francia: 621 00 00 10; - Centro Médico Thermos: 664 63 15 59; - Clínica Pasteur (Manquepas, Kaloum): 621 35 01 01; - Laboratorio Médico Guineo-Alemán (Dixinn): 655 082 011.
Dadas las limitaciones señaladas, resulta imprescindible contratar antes del viaje un seguro médico de cobertura internacional que incluya la repatriación. En caso de emergencia, se puede contactar con la Embajada de España llamando al número de teléfono de emergencia consular de la Embajada (+224 664 33 54 93), operativo durante las 24 horas.
El franco guineano sólo puede cambiarse dentro del país. Es conveniente viajar con euros en efectivo, debiendo ser consciente de que si se trae una cantidad importante de divisas debe declararse al entrar en el país. Se puede retirar efectivo en moneda local en bancos de la capital y principales ciudades del país. Los cambios de divisas deberán realizarse en bancos o en establecimientos debidamente autorizados. Está estrictamente prohibido cambiar en la calle. Si no se respeta esta prohibición, se corre el riesgo de ser castigado con severas sanciones. La utilización de Hay poca posibilidad de usar tarjetas de crédito es solo posible solo en los grandes hoteles y en algunos restaurantes y otros comercios de Conakry. También debe tenerse en cuenta que al abandonar la República de Guinea sólo se puede exportar una suma simbólica de 100.000 francos guineanos (aproximadamente 12 euros).
Prefijo País: 224
Gendarmería nacional (reservado a las urgencias como ataques a mano armada u otras situaciones de urgencia): 122
Bomberos: 18
Comisaria Especial del Aeropuerto Conakry: 628 87 84 04
Comisaria Especial del Puerto Conakry: 628 88 98 88
Protección civil, urgencias médicas: 628 12 45 16
EMBAJADA DE ESPAÑA EN CONAKRY
Plaza Almamy Samory Touré, Edificio R2000, 6ª planta.
Moussoudougou-Coléah Conakry B.P. 706
Teléfonos: (+224) 664 18 64 04 y 664 20 22 01.
Sección Consular: (+224) 657 34 00 00
Fax: 0034 870600968830
Horario de atención al público: 8h a 13h.
Teléfono de emergencia consular: (+224) 664 33 54 93
|
|