ESPAÑA EN CATEGORÍA ROJA
El 1 de septiembre de 2020 entraron en vigor en Hungría dos
Decretos por los cuales se reestableció el control
de fronteras y las restricciones de viaje hasta el 30 de septiembre, fecha prorrogada por
ahora hasta el 15 de marzo de 2021.
Todos los países extranjeros (también España) pasaron a categoría ROJA, lo que significa que los
extranjeros, por norma general, no podrán entrar en Hungría.Esta restricción no
afecta a los siguientes casos:
a) transporte de mercancías
b) viajes con pasaporte oficial
c) aquellas personas que puedan acreditar con un certificado
médico (traducido al inglés o al húngaro) que han padecido y superado el
COVID-19 en los últimos seis meses.
Aquellos que no estén incluidos en las tres categorías
anteriores, pero puedan acreditar que viajan a Hungría por motivos imprescindibles (por ejemplo: juicios, tratamientos en centros sanitarios, estudios,
bodas, bautizos, funerales, personas protagonistas de eventos deportivos,
culturales o religiosos) deberán presentar con antelación al viaje, una solicitud de entrada a través de la página
web de la policía húngara (https://ugyintezes.police.hu/en/meltanyossagi-kerelem)
en idioma húngaro o inglés, adjuntando
la documentación justificativa requerida (el original deberá presentarse a la
policía a la llegada). Dicha solicitud debe ser tramitada por el interesado o
por un apoderado. La obtención de la
autorización escrita de la policía es requisito indispensable para iniciar el
viaje.
Para viajes de negocios, ver apartado específico más
adelante.
Una vez el interesado obtenga dicha autorización, cuando
ingrese en Hungría deberá pasar 10 días
en cuarentena (ver apartado cuarentena).
Podrán entrar, en cualquier caso, los ciudadanos húngaros y
los asimilados a húngaros, cumpliendo la cuarentena obligatoria de 10 días (ver
apartado cuarentena).
Se consideran ciudadanos asimilados a húngaros los que se
encuentran en las siguientes categorías:
1) Ciudadanos extranjeros residentes permanentes en Hungría
y sus familiares que puedan justificar
el parentesco;
2) Ciudadanos extranjeros titulares de una autorización de
residencia en Hungría con validez superior a 90 días (tarjeta de registro y
tarjeta de domicilio conjuntamente, en húngaro regisztrációs igazolás y
lakcímkártya)
3) Miembros de federaciones deportivas húngaras a su regreso
de eventos deportivos celebrados en el extranjero.
CUARENTENA
De no presentar síntomas de la enfermedad a la llegada a
Hungría, toda persona que ingrese en Hungría, salvo las categorías a, b y c
mencionadas arriba a las que no afecta la restricción, deberá pasar 10 días en
cuarentena. La nueva normativa permite el cese de la cuarentena bajo dos
posibilidades:
1. Una primera prueba PCR realizada en países Schengen, EEUU
o Canadá en los cinco días anteriores a la llegada a Hungría y la segunda prueba realizada en Hungría con al
menos 48 horas de diferencia entre la primera y la segunda.
2. Dos pruebas PCR realizadas en Hungría en el plazo de
cinco días, con 48 horas de diferencia entre una y otra.
Una vez iniciada la cuarentena y dentro de los citados
plazos, el interesado puede solicitar a las autoridades sanitarias la
realización de la/las prueba/s PCR. El interesado deberá asumir los gastos de
la realización de las pruebas. La solicitud se efectúa en el marco de un
procedimiento administrativo sujeto al pago de tasas. Una vez recibidos los dos
tests negativos se podrá proceder a solicitar la suspensión de la cuarentena.
Tanto si se dispone de PCR a la llegada como si no, al entrar
en Hungría, la policía toma nota del correo electrónico del interesado.
Posteriormente por correo electrónico recibirá ya directamente del departamento
sanitario correspondiente los detalles de cómo proceder en relación con la
cuarentena y el contacto de la oficina.
Contacto de las oficinas gubernamentales por provincias (hay
que elegir el e-mail de contacto de los departamentos sanitarios
"népegészségügyi osztály"), para tramitar y solicitar la suspensión
de la cuarentena:
Oficinas gubernamentales de Budapest (por distritos):
Lista de laboratorios homologados por las autoridades
sanitarias húngaras:
Se advierte que la policía húngara realiza controles
frecuentes. El incumplimiento de la cuarentena conllevará pena de multa, cuyo
impago puede derivar de un proceso administrativo a un proceso penal.
TRÁNSITO
Si se justifica fehacientemente el motivo del viaje y la
entrada en el país de destino, el tránsito humanitario estará permitido con las
siguientes condiciones (sin cuarentena ni pruebas PCR):
- transitar en menos de 24 horas sin pernoctar en Hungría;
- seguir las rutas y paraderos designados por la policía;
- cruzar única y exclusivamente por los puestos fronterizos
designados.
Las autoridades sanitarias húngaras podrán realizar
inspecciones físicas a la llegada a Hungría, reservándose el derecho a denegar
la entrada en caso de detectar síntomas de contagio.
ERASMUS Y ESTUDIANTES
Los estudiantes y becarios Erasmus deberán presentar con
antelación al viaje, una solicitud de
entrada a través de la página web de la policía
https://ugyintezes.police.hu/en/meltanyossagi-kerelem en idioma
húngaro o inglés, adjuntando la
documentación acreditativa recibida de la Universidad cuya copia original se
deberá también presentar a la policía a la llegada. Dicha solicitud debe ser
tramitada por el interesado o por un apoderado. La obtención de la autorización escrita de la policía es requisito
indispensable para iniciar el viaje.
• CUARENTENA: De no presentar síntomas de la enfermedad a la
llegada a Hungría, toda persona que ingrese en Hungría, salvo las categorías a,
b y c mencionadas arriba a las que no afecta la restricción, deberá pasar 10 días
en cuarentena. La nueva normativa permite el cese de la cuarentena bajo dos
posibilidades:
1. Una primera prueba PCR realizada en países Schengen, EEUU
o Canadá en los cinco días anteriores a la llegada a Hungría y la segunda prueba realizada en Hungría con al
menos 48 horas de diferencia entre la primera y la segunda.
2. Dos pruebas PCR realizadas en Hungría en el plazo de
cinco días, con 48 horas de diferencia entre una y otra.
Una vez iniciada la cuarentena y dentro de los citados
plazos, el interesado puede solicitar a las autoridades sanitarias la
realización de la/las prueba/s PCR. El interesado deberá asumir los gastos de
la realización de las pruebas. La solicitud se efectúa en el marco de un
procedimiento administrativo sujeto al pago de tasas. Una vez recibidos los dos
tests negativos se podrá proceder a solicitar la suspensión de la cuarentena.
Tanto si se dispone de PCR a la llegada como si no, al entrar
en Hungría, la policía toma nota del correo electrónico del interesado.
Posteriormente por correo electrónico recibirá ya directamente del departamento
sanitario correspondiente los detalles de cómo proceder en relación con la
cuarentena y el contacto de la oficina.
Contacto de las oficinas gubernamentales por provincias (hay
que elegir el e-mail de contacto de los departamentos sanitarios
"népegészségügyi osztály"), para tramitar y solicitar la suspensión
de la cuarentena:
Oficinas gubernamentales de Budapest (por distritos):
Lista de laboratorios homologados por las autoridades
sanitarias húngaras:
La policía realiza controles frecuentes. Infringir la cuarentena conlleva multas costosas que si no se pagan derivan en
un proceso penal.
La etiqueta que identifica el alojamiento no implica que
todos sus ocupantes estén obligados a cumplir la cuarentena. La cuarentena es
individual.
ESTUDIANTES EN TRÁNSITO HACIA UN TERCER PAÍS
No necesitan realizar cuarentena en Hungría ni pruebas PCR.
Las condiciones para atravesar Hungría son:
- En caso de que lo hagan en coche, las reglas aplicadas al
tránsito además de una justificación de su universidad de acogida en inglés.
- En caso de que lo hagan en transporte público, además de
transitar en menos de 24 horas sin pernoctar en Hungría, un billete de
transporte público hacia el país de destino y una justificación de su
universidad de acogida en inglés.
VIAJES DE NEGOCIOS
En caso de un viaje cuyo objetivo es económico comercial o
de negocios, es posible la entrada en Hungría sin restricciones si la empresa
socio húngara que recibe dicha visita, cumplimenta el certificado que se
encuentra en este enlace:
Para evitar confusiones, esta Embajada recomienda que en
cada caso el socio húngaro consulte directamente con las oficinas
gubernamentales húngaras para confirmar si dicha visita entra en esta categoría
o requiere solicitud de autorización previa de la policía.
RECOMENDACIONES GENERALES
En el momento en que aparezcan síntomas de alguna enfermedad
respiratoria, resulta indispensable aislarse de todos, y llevar mascarilla si
no se puede evitar el contacto con otros. En caso de aparecer síntomas más
serios que puedan derivarse de una infección del coronavirus, se deberá
permanecer en casa y avisar al médico de cabecera o llamar a alguno de los
números de teléfono gratuitos que las autoridades mantienen operativos para estos casos:
06-80-277-455 y 06-80-277-456
(Operativos desde Hungría y por el momento operativos en
húngaro e inglés). Para ciudadanos españoles que encuentren los números
mencionados saturados y requieran atención médica, llamar al número de teléfono de urgencias:
112
Es muy importante disponer de la tarjeta de seguridad social
europea.
Por favor, aténgase a las indicaciones e instrucciones de las Autoridades húngaras, policiales y
sanitarias.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Actualmente se encuentran en vigor las siguientes medidas dentro de Hungría:
• Toque de
queda de 20h a 5h, durante el cual sólo se permitirá presencia en la vía
pública por razones laborales o sanitarias.
• Obligación de
llevar mascarilla en poblaciones de más de 10.000 habitantes, excepto en zonas
verdes y parques.
• Prohibición
de todo tipo de reuniones. Las reuniones familiares se permitirán con un máximo
de 10 personas. En funerales, el máximo permitido son 50 personas.
• Se permite la
celebración de bodas solamente con la participación de padres, hermanos y
testigos, sin recepción.
• Prohibición
de organizar eventos en general.
• Cierre de
restaurantes, sólo está permitido para llevar.
• Cierre de
tiendas y pequeños negocios (peluquerías, etc.) a las 19h.
• Los hoteles
sólo pueden recibir clientes por motivo de negocios, no turismo.
• Los eventos
deportivos se realizarán sin público.
• Se
permite hacer ejercicio individualmente.
• Cierre gimnasios, piscinas, museos, teatros, zoológicos, etc,
• La enseñanza
secundaria y superior se realizará en línea.
• Cierre de las
residencias universitarias.
• Guarderías y
centros escolares de primaria seguirán abiertos.
Los transportes públicos, autobuses, trenes y taxis
funcionan con normalidad. Se exige el uso de mascarilla, (ni pañuelos ni otra
forma de cubrirse la cara), en todo transporte público, salas de espera y
paradas. La regulación se aplica a todos los viajeros con la excepción de niños
menores de 6 años.
El no uso o uso incorrecto de la mascarilla en el transporte
público de Budapest conlleva una multa, cuya cuantía asciende a 8.000 HUF (unos
€25) en caso de pagar in situ o en el plazo de dos días, en una tienda de
atención al cliente de la compañía de transportes BKK, o a 16.000 HUF (unos
€45) si se paga por cheque amarillo fuera de dicho plazo.
La compañía ferroviaria MÁV y la compañía de autobuses
Volánbusz denegarán el acceso a sus vehículos a los pasajeros que suban sin
mascarilla.
Obligación de llevar mascarilla en las tiendas, centros
comerciales, bibliotecas, museos,
teatros, cines, salas de conciertos, mercados, restaurantes, bares,
centros culturales y de entretenimiento oficinas de atención al cliente,
instituciones sociales y centros culturales públicos de Hungría con multas de
hasta 15.000 HUF (unos €40) en caso de no uso o uso incorrecto de la
mascarilla.
------------------------------------------------
Para mayor información sobre la situación sanitaria creada
por el covid19 se puede consultar a las autoridades húngaras a través del
siguiente correo y páginas web: