La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido. Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes. Para los desplazamientos dentro de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo1, y estando en posesión de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), se debe tener en cuenta que las prestaciones sanitarias no son idénticas en todos los países, existiendo, por ejemplo, situaciones en que es obligatorio el copago. Por ello, se recomienda consultar, antes de viajar, la información que se proporciona en el portal de la Unión Europea sobre las condiciones de uso de la Tarjeta Sanitaria Europea
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
El sistema sanitario en Eslovaquia es aceptable aunque se recomienda contratar un seguro de atención médica privado completo, es decir, que incluya el traslado de cadáveres.
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de la República de Eslovaquia en España
c/ Pinar, 20
28006 Madrid
Tel.: 91.590.38.61 y 91.590.38.64
(Sección Consular: 91.590.38.67)
Fax : 91.590.38.68
correo electrónico: emb.madrid@mzv.sk
Página web: https://www.mzv.sk
Actualizado 30/12/2020 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
RECOMENDACIÓN GENERAL: Ante el aumento de cancelaciones de vuelos a y desde España relacionadas con el COVID-19, se recomienda a los viajeros españoles que reconsideren sus planes de viaje.
El Estado eslovaco ha prorogado el estado de alarma por una duración de 4o días más y hasta el 7 de febrero.
Se establece el confinamiento de todo el país desde el 24/10/2020 hasta el 10/01/2021, ambos incluidos, y se han adoptado las siguientes medidas:
• Se permiten reuniones de máximo 6 personas, pertenecientes a
dos núcleos familiares diferentes; celebraciones de Año Nuevo en
“burbujas”.
• Se permiten desplazamientos para ir al trabajo, al médico, al supermercado, a la farmacia, a correos, al banco, a la tintorería, gasolineras y compañías de seguros.
• Se permite desplazamientos para llevar los hijos al colegio (solo están abiertos los colegios hasta 4º curso, es decir, hasta los 11 años).
• Se permiten desplazamientos para ir a realizarse un test PCR.
Desde el 01.09.2020, España está incluida en la lista de países de riesgo. Por tanto, cualquier ciudadano procedente de España o de cualquier país incluido en la lista de riesgo, independientemente de que vuele en un vuelo directo o de conexión (por ejemplo, vía Budapest o Viena), al haber estado en un país de riesgo los últimos 14 días antes de su llegada deberá: • Registrarse antes de su llegada en la siguiente página web: https://korona.gov.sk/en/ehranica/
• Realizar una cuarentena de 10 días en su domicilio u otro lugar de residencia. Al confinamiento doméstico estarán obligadas todas las personas que convivan en el mismo domicilio.
• Someterse a un test PCR no antes del 5º día (recibirá un email y/o sms con indicaciones sobre lugar y fecha para su realización pero también puede solicitarlo en el centro de salud que le corresponde en su lugar de residencia. Para consultar contactos: https://korona.gov.sk/en/contacts/ ). Si el test fuera negativo, no necesitará seguir con la cuarentena. Si, por algún motivo, le fuera imposible conseguir cita para realizar un test, deberá esperar que pasen los 10 días obligatorios de cuarentena antes de seguir con su actividad pública.
Alternativamente, si usted procede de un país UE de la lista de países de riesgo, no será necesaria la cuarentena ni registro si lleva consigo un test PCR negativo inferior a las 72 horas del viaje.
No obstante, los estudiantes deberán cumplir con los requisitos que específicamente establezcan sus centros de estudios (cuarentena y test a la llegada a Eslovaquia, como norma general). Para ciertos colectivos de trabajadores (transfronterizos, tripulaciones, conductores, etc.) existe la posibilidad de solicitar una exención a través de la página web:
A partir del 7.09.2020, el aeropuerto de Bratislava permitirá las operaciones aéreas de cualquier compañía aunque procedan de países incluidos en la lista de riesgo. Rogamos consulte con su compañía aérea para más información.
Más información:
Se sugiere leer con atención el resto de las recomendaciones de viaje que se indican a continuación y consultar la página web de la Embajada de España en la República de Eslovaquia.
Pasaporte / DNI:
Los españoles, como el resto de ciudadanos de la Unión Europea, pueden entrar en la República Eslovaca provistos bien de pasaporte o bien de documento nacional de identidad en vigor.
Visados:
Para los nacionales de Estados miembros de la UE y extranjeros con tarjeta de residente en algún Estado miembro de la U.E. no es necesaria la obtención de visado.
Los nacionales de Estados miembros de la U.E. que tengan intención de residir en la República de Eslovaquia, así como sus cónyuges e hijos menores de edad, para obtener un permiso de residencia deben registrarse en las comisarías de policía presentando la documentación que justifique los motivos de su residencia en el país, la disposición de alojamiento y la suficiencia de medios económicos.
Los españoles residentes en Eslovaquia deben inscribirse en el Registro de Matrícula Consular de la Embajada de España en Bratislava.
Se aconseja a los españoles que se encuentren temporalmente (tiempo igual o inferior a 3 meses) en Eslovaquia que se inscriban en la Embajada como "no residentes".
Vacunas:
Obligatorias: ninguna
Recomendadas: pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados.
En la República Eslovaca está presente la encefalitis centro europea, transmisible a través de la picadura de garrapata principalmente en los meses de verano y en las zonas rurales y boscosas o por el consumo de leche no pasteurizada de cabra y de sus derivados. La región con más casos es Banska Bistrica. Menos de 1% de la población está vacunada contra la encefalitis.
Para más información, consulte la siguiente página web
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/infVacunas.htm
Terrorismo
La República Eslovaca es considerada como un país seguro y sin riesgo de amenazas terroristas, por el momento.
Desastres naturales
Existe actividad sísmica pero de intensidad irrelevante y no perceptible por el ser humano.
Seguridad ciudadana y criminalidad
La República Eslovaca es, en general, un país seguro. Conviene guardar las precauciones normales contra robos y hurtos en estaciones de trenes, transportes públicos y zonas de afluencia turística o marginales. En el último año, han aumentado los casos de duplicación o copia de tarjeta de crédito en comercios y supermercados, así como en bares de ocio nocturno.
Se han dado casos de agresiones (algunas con resultado de muerte) contra el colectivo LGTBI.
Se recomienda a los turistas que decidan desplazarse en su propio automóvil que lo provean de un adecuado sistema de seguridad y lo aparquen en estacionamientos vigilados, ante el riesgo de sustracción del vehículo siendo objetivos prioritarios de los delincuentes las marcas alemanas y vehículos todo terreno.
- Zona de riesgo (deben ser evitadas): ninguna.
- Zona de riesgo medio: se han registrado algunos hurtos y robos a ciudadanos españoles en zonas turísticas y medios de transporte público, por lo que conviene mantener las precauciones usuales en cualquier otra capital europea. Se recomienda extremar las precauciones en las zonas y locales de ocio nocturno, habiéndose registrado varios incidentes de agresiones a extranjeros (incluyendo a ciudadanos españoles) en zonas céntricas de algunas ciudades a altas horas de la madrugada. Conviene evitar asimismo las áreas marginales situadas en el extrarradio de las ciudades y en determinadas zonas en el interior del país.
- Zona sin problemas: con las salvedades apuntadas, la casi totalidad del territorio.
El sistema sanitario en Eslovaquia es aceptable (aunque no equiparable al español) y en general la atención médica es correcta. No obstante, se recomienda contratar un seguro privado completo que cubra todas las posibles incidencias. Para mayor información se puede consultar la página web:
Pandemia COVID-19:
No existen en estos momentos restricciones de movimiento y solo es necesario el uso de mascarillas en espacios públicos cerrados (ej. Bancos, supermercados, etc.) y en el transporte público.
Permanecen abiertos todos los establecimientos de restauración y hoteles así como los comercios, sin restricciones, salvo el uso de mascarilla.
Hay un número de teléfono gratuito (24/7) habilitado de atención específica sobre coronavirus (+421800221234).
El país no presenta problemas en cuanto a enfermedades o epidemias.
Las enfermedades más comunes son las relacionadas con el aparato respiratorio (asma, bronquitis, alergias), debido a los altos niveles de contaminación en los núcleos urbanos más importantes (Bratislava y Kosice), que cuentan con un gran cinturón industrial. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados.
El agua presenta una elevada concentración de cal y salinidad, lo que puede causar problemas de riñón y dermatológicos.
Se recomienda la obtención de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias durante su estancia temporal de acuerdo con la legislación del país. No obstante, si no ha viajado con la TSE, existe la posibilidad de conseguir el certificado provisional sustitutorio (CPS) de la TSE, una vez en la República eslovaca.
De igual forma, recomendamos visitar la página web de la Sanidad Exterior:
Los principales hospitales en Bratislava son:
(hospital especializado en geriatría).
Los principales hospitales en Kosice: • Univerzitná nemocnica Louisa Pasteura Košice Se divide en dos lugares de trabajo: - Stará nemocnica. Rastislavova 43, 041 90 Košice. +421 55/615 3111 - Nová nemocnica. Trieda SNP 1, 041 66 Košice. +421 55 / 640 2111 • Poliklinika Terasa. Toryska 1, 040 11 Košice. (+421 55) 16 183, 28 51 777, 28 51 700
Página web www.korona.gov.sk para más detalles sobre las prohibiciones, fronteras, requisitos y la evolución de la pandemia en Eslovaquia.
Desde que la República Eslovaca ingresó en la zona euro en enero de 2009, la moneda oficial de la República Eslovaca es el euro.
Es de aplicación la normativa de la Unión Europea sobre la libre circulación de capitales. Pueden cambiarse divisas en bancos y oficinas de cambio. También pueden obtenerse en los cajeros automáticos.
Prefijo país : 421
Prefijo de Bratislava: 2
REPRESENTACIÓN DE ESPAÑA:
EMBAJADA EN BRATISLAVA
CONSULADO HONORARIO EN KOSICE Kutnicka 1, 040 01 Kosice Teléfono: +421 55 7997 990, 7997 993 Fax: +421 55 7999 490 E-mail: oficina@es-consulhon.sk
Teléfonos de interés:
■Teléfono unificado de emergencia: 112 ■Policía: 158 ■Servicio de bomberos: 150 ■Servicio médico de emergencia: 155, 16155 ■Sistema de rescate en las carreteras: 16116 Páginas web que ofrecen información de interés sobre Eslovaquia y Bratislava: - http://visit.bratislava.sk/ES/- http://slovakia.travel/
|
|