La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada Real de Tailandia C/ Joaquín Costa, 29. Madrid Teléfonos:. 91 563 29 03/79 59 Faxes: 91 564 00 33/562 41 82 Correo electrónico: madthai@temb.e.telefonica.net
Actualizado 07/04/2021 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
ESTADO DE EMERGENCIA
Como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19, el 26 de marzo de 2020 el Gobierno tailandés decretó el estado de emergencia, en virtud del cual se adoptaron una serie de medidas restrictivas para combatir el covid-19. El 19 de marzo se decretó una nueva extensión del estado de emergencia hasta el 31 de mayo de 2021.
Dado que la situación es cambiante e incierta, se recomienda estar pendiente de los medios de comunicación y de los avisos de esta Embajada, especialmente en redes sociales, Facebook y Twitter.
FRONTERAS Y CONTROLES Aunque formalmente siguen cerradas las fronteras, los españoles que deseen viajar a Tailandia pueden hacerlo únicamente por avión, cumpliendo lo siguientes requisitos:
1. Permiso de entrada (Certificate of Entry) emitido por la correspondiente Embajada de Tailandia. Se solicita online en www.coethailand.mfa.go.th
2. Confirmación de reserva del hotel de cuarentena (ASQ). Los viajeros procedentes de España que entren en el país deberán cumplir una cuarentena de 10 días en hoteles oficialmente autorizados. La cuarentena se reduce a 7 dias si el viajero presenta un certificado de haber sido completamente vacunado al menos 14 días antes de viajar contra el covid-19 (solo se aceptan las vacunas de Pfizer, AstraZeneca, Serum Institute of India, Sinovac and Johnson & Johnson y Moderna). Los gastos de estancia corren por cuenta del particular. Se puede consultar qué hoteles aceptan viajeros en cuarentena en www.hsscovid.com o en https://www.agoda.com/quarantineth
3. Prueba PCR negativa, realizada en las 72 horas previas a la salida del vuelo (preferiblemente en inglés, para evitar problemas en tránsito o llegada).
4. Seguro médico cuya póliza cubra todos los tratamientos médicos incluidos los de COVID-19 con valor mínimo de 100.000 USD.
Todos estos documentos serán revisados concienzudamente por la aerolínea antes de embarcar en origen y en tránsito. Asegúrese de tener toda la documentación impresa y en orden.
Tailandia solo autoriza determinadas compañías a operar vuelos semicomerciales, cuyos calendarios de vuelos pueden consutarse en https://bit.ly/2Ude2kx
Los viajeros pueden comprar libremente sus billetes con estas compañías a través de internet o canales habituales de venta.
Los españoles no requieren de visado para estancias de máximo 45 días (incluida cuarentena). Se ruega encarecidamente contactar con la Embajada de Tailandia en Madrid antes de organizar un viaje al país para asegurar que las condiciones de acceso no han variado, ya que pueden cambiar sin previo aviso.
Para estancias superiores a 45 días o para actividades distintas del turismo, se deberá solicitar el correspondiente visado ante la Embajada de Tailandia en Madrid.
Desde el 1 de marzo de 2021 Tailandia permite el tránsito aeroportuario únicamente en el aeropuerto de Suvarnabhumi de la capital, sometido a fuertes limitaciones:
- Solo se permiten tránsitos inferiores a 12 horas, siempre limitados al Concourse E del aeropuerto.
- Es obligatorio presentar certificado en inglés de prueba PCR negativa realizada en las 72 horas previas a la salida del vuelo y seguro médico cuya póliza cubra todos los tratamientos médicos incluidos los de COVID-19 con valor mínimo de 100.000 USD.
Dadas las estrictas condiciones del tránsito aeroportuario se recomienda evitarlo en la medida de lo posible y, en caso de hacerse, verificar previamente con la aerolínea que se cumplen con todos los requisitos.
MEDIDAS SANITARIAS
Debido al nuevo brote de Covid19 en diciembre 2020, el 4 de enero las autoridades tailandesas decretaron una serie de medidas restrictivas que es imprescindible respetar en todo momento. Con carácter general, todos los negocios y los lugares públicos deben cumplir con determinadas normas de control, de distanciamiento social y de seguimiento de sistemas de rastreo de posibles contagios: - Es obligatorio llevar mascarilla en todo momento cuando se esté fuera de casa.
- Es obligatorio someterse al control de temperatura a la entrada de lugares públicos.Es obligatorio someterse al control de temperatura a la entrada de lugares públicos.
- Es obligatorio registrarse y facilitar el nombre y el número de teléfono en las unidades de control de los lugares que visita, o bien facilitar los mismos a través de la aplicación “Thai Chana”, para así poder rastrear los contagios en caso de darse un nuevo brote.
- Los restaurantes y bares están abiertos hasta las 23:00.
- Las celebraciones del Año Nuevo Tailandés (Songkran), del 13 al 15 de abril han sido suspendidas, estando prohibido lanzarse agua, polvos de colores y las fiestas de espuma.
TRANSPORTES INTERNOS
Está permitido viajar entre provincias, salvo las consideradas de alto riesgo. Se ha normalizado el funcionamiento de los transportes públicos y tanto trenes como autobuses y compañías aéreas para vuelos internos están operando dentro de sus horarios habituales. Solo las zonas declaradas de altísimo riesgo están sometidas a restricciones de movimiento (solo la provincia de Samut Sakhon, por el momento).
ATENCION AL PÚBLICO
Se considera apropiado reducir el número de personas en la sala de espera por razones de prevención. Por lo tanto, se ruega acudir a la Embajada con una cita previa que podrá solicitar a través de los siguientes enlaces:
VISADOS DE ESTANCIA EN TAILANDIA
El plazo para solicitar la extensión del visado de estancia para los turistas extranjeros que aún permanezcan en el país se ha prorrogado hasta el 29 de mayo. Los extranjeros que permanezcan en el país sin el debido visado o autorización de estancia a partir del 29 de mayo 2021 serán objeto de multa y podrán ser procesados, deportados y prohibírseles la entrada en el país, por lo que se recomienda encarecidamente a todos los españoles que permanezcan en el país que mantengan al día y en orden su documentación migratoria.
AVISO: La información recogida a continuación corresponde a la situación previa a la declaración del estado de emergencia en Tailandia y se ha visto seriamente afectada por las medidas de contención del COVID-19 adoptadas por autoridades tailandesas. Se ruega consulte NOTAS IMPORTANTES incluidas en apartado interior para información sobre situación actual.
Pasaporte/DNI:
Para entrar en Tailandia se necesita un pasaporte en vigor, con una validez de al menos 6 meses, desde la fecha de entrada en el país. Lo mismo se sexige para viajr desde Tailandia a los países vecinos (Laos, Myanmar, Camboya).
Visados:
No se exige visados a los ciudadanos españoles para estancias turísticas. El plazo máximo de permanencia en Tailandia sin visado es de 30 días, que pueden extenderse otros 30 días, en las oficinas de inmigración. Si la entrada se produce por una frontera terrestre, el plazo máximo de estancia es sólo de 15 días, y no cabe extensión del periodo de estancia.
Cualquier estancia superior a 30 días con finalidad turística requiere obtención previa del visado en una Embajada o Consulado de Tailandia. Las autoridades tailandesas no permiten entrar y salir del país indefinidamente cada 30/15 días (visa run), y pueden denegar la entrada si consideran que se reside ilegalmente en el país.
Es ilegal residir y trabajar en Tailandia sin el correspondiente visado y permiso de trabajo. El visado de trabajo se obtiene en las Embajadas o Consulados de Tailandia.
Superar el límite de estancia permitido se considera un delito grave, castigado con una pena de 500 baht por día de estancia, hasta un límite de 20.000 baht. Las autoridades de Tailandia pueden arrestar a la persona, deportarla y prohibirle volver a entrar en el país. Las autoridades de Tailandia proceden siempre a la detención y deportación cuando se superan los 42 días por encima de la estancia autorizada. La Embajada de España no sufraga los gastos de las multas por superar los límites de estancia ni expide ningún certificado justificativo. Desde marzo de 2016, se aplica una prohibición de volver a entrar en el país para todos aquellos que sobrepasen el periodo de estancia permitido en su visado, o exención de visado.
Vacunas:
Obligatorias:
Fiebre amarilla para aquellas personas procedentes de áreas afectadas por esta enfermedad.
Recomendadas:
Hepatitis A y B, rabia, encefalitis japonesa, tétanos y BCG (tuberculosis).
Para más información, puede consultar la siguiente página web.
Se recomienda encarecidamente la atenta lectura del apartado de notas importantes.
Con carácter general, se recomienda evitar las grandes aglomeraciones de gente, incluyendo las manifestaciones y mítines políticos locales, que pueden derivar en violencia. Por su seguridad, se aconseja cuidar los mensajes de contenido político compartidos en redes sociales.
Se recuerda que el consumo de drogas está penado con la cárcel, en condiciones especialmente duras. Bajo ningún concepto consuma o negocie con ninguna clase de droga, por pequeña que sea la cantidad.
Tailandia tiene una elevada tasa de siniestralidad vial. Aunque las carreteras pueden ser buenas, la conducción es temeraria y es muy probable que en caso de accidente el conductor culpable no tenga seguro. El consumo de alcohol se asocia a muchos de los accidentes. Los siniestros de transportes colectivos, especialmente camionetas, son habituales. Las muertes por accidentes de moto han aumentado considerablemente. Por todo ello, se ruega extremar la precaución en los desplazamientos terrestres, y evitar desplazamientos en camionetas y motos.
Asimismo, es fundamental extremar la prudencia al alquilar motos, motos acuáticas, quads o similares. Conviene examinar cuidadosamente las condiciones del alquiler y el estado del vehículo. Puede haber fallos mecánicos y no suelen tener seguro obligatorio. Además, es posible que al entregar el vehículo, los propietarios exijan sumas abusivas para reparar supuestos daños, amenazando con no devolver el pasaporte. Estas prácticas son frecuentes en Phuket, Pattaya, Ko Samui, Ko Phangan o Ko Tao. En este sentido, se recuerda que nunca, bajo ninguna circunstancia, se debe entregar el pasaporte al alquilar un vehículo a título de depósito o con otros fines. El pasaporte es propiedad del Estado español, es un delito entregarlo como garantía y no recogerlo para no hacer frente a los gastos de alquiler o desperfectos y cualquier intento de fraude con el mismo será perseguido.
Por otra parte, la red ferroviaria está anticuada y la falta de mantenimiento ha provocado descarrilamientos en la ruta Bangkok-Chiang Mai.
Durante la época de lluvias (de mayo a noviembre) son frecuentes las inundaciones y fuertes corrientes en la costa del mar de Andamán (Phuket, Krabi). Se recomienda gran precaución en las playas, que no están debidamente vigiladas o señalizadas. Son frecuentes también los accidentes de ferris y barcos de transporte de pasajeros, que se sobrecargan y no cuentan con las debidas medidas de seguridad (a veces ni siquiera cuentan con chalecos salvavidas).
Se desaconseja aceptar invitaciones de bebidas, especialmente si la botella no ha sido abierta en presencia del interesado. Algunos turistas han sido narcotizados. También se han producido ataques violentos a turistas y ataques de carácter sexual en zonas de copas nocturnas y en las fiestas de la luna llena. Mantenga la atención y por su seguridad, evite consumir drogas o bebidas cuya procedencia desconoce.
Se recomienda mantenerse alerta con las sugerencias de extraños para adquirir objetos, especialmente joyas y gemas. Es muy común ofrecer al turista comprar en joyerías que, supuestamente, ofrecen precios muy ventajosos. Los vendedores suelen engañar a sus clientes diciéndoles que en España obtendrán un beneficio mayor revendiendo las joyas o piedras. Lo normal es que la piedra sea genuina, pero de una calidad muy inferior a la afirmada. Por ello conviene desconfiar de cualquier persona que ofrezca supuestas gangas.
En hoteles de nivel medio o bajo, especialmente en Kaosan Road y Koh Samui, se han producido robos en las habitaciones, incluso, en las cajas fuertes. Se aconseja elaborar una lista detallada, reconocida por el hotel, de los efectos que contiene la caja fuerte.
Se han denunciado casos de uso fraudulento de tarjetas de crédito. Se recomienda vigilar el pago con tarjetas de crédito y asegurarse de que los comprobantes responden exactamente a la compra.
Los robos de documentos (particularmente pasaportes) y de dinero, especialmente en las rutas de autobuses más populares entre los turistas, son frecuentes. Se sugiere especial cautela en la custodia de documentos, principalmente pasaportes y tarjetas de crédito, que pueden ser utilizadas por redes de fraude y falsificación.
Es conveniente ser precavido en la "zona roja" de Patpong (Bangkok). Algunos locales recurren a la intimidación física para obtener el cobro de facturas exorbitantes. Asimismo, en Bangkok operan carteristas en zonas muy concurridas, especialmente los alrededores del Palacio Real, Patpong, Kaosan y Sukhumvit.
Los deportes de aventura (rafting, trekking, buceo…) no tienen los mismos estándares de seguridad que en otros países de nuestro entorno. Se aconseja tomar precauciones, examinar bien los equipos y evitar cualquier actividad sin la suficiente cobertura médica.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Las provincias sureñas de Yala, Pattani, y Narathiwat. Desde enero de 2004, dichos territorios son escenario de atentados por parte de grupos insurgentes. La mayoría de la zona está bajo el estado de emergencia y los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad son habituales, por lo que debe evitarse totalmente. No obstante, en caso de viajar, se recomienda no salirse de las rutas turísticas y evitar los lugares concurridos. Asimismo, se aconseja también extremar la precaución en la provincia de Songkla (Hat Yai) donde ha habido algunos atentados terroristas.
Templos de Preah Vihear, Ta Krabey y Ta Moan, en la frontera entre Tailandia y Camboya, donde ha habido enfrentamientos entre las fuerzas armadas de ambos países en el pasado, con víctimas civiles. La zona está altamente minada.
Zonas de riesgo medio:
En la frontera entre Tailandia, Myanmar y Laos (el llamado "triángulo de oro") se concentra gran actividad de narcotráfico y a su amparo han proliferado mafias de todo tipo.
Se han detectado algunos ataques y robos contra turistas extranjeros en las zonas turísticas, especialmente en Pattaya, Krabi, Ko Samui y Phuket. Asimismo se han producido casos de abusos sexuales y violaciones a mujeres extranjeras. Generalmente estos ataques se producen de noche y en ocasiones con violencia en lugares próximos a zonas de ocio en las que el alcohol que se sirve puede ser adulterado. Es recomendable extremar la precaución en estos lugares, sobre todo por la noche.
Igualmente se aconseja extremar las medidas de autoprotección en los destinos más turísticos, como Phuket, Pattaya, Ko Samui, Ko Phangan o Ko Tao así como en zonas populares de Bangkok como Kaosan. En estos lugares se han dado estafas, robos y el cobro abusivo de servicios es frecuente. Por otro lado, también ha habido casos de viajeros narcotizados porque en sus bebidas se han introducido drogas sin que ellos se apercibieran.
En cuanto a los robos, más en detalle, en los últimos años, ha crecido el número de sustracciones por descuidos y carterismo en zonas turísticas y centros comerciales de Bangkok, especialmente en hoteles y bares de Kaosan Road, y en islas como Ko Samui y Ko Phangan. El robo de bolsos mediante el tirón desde motos es frecuente.
En general, los hospitales, particularmente en Bangkok, son de alto nivel y con un personal competente. Debe tenerse en cuenta que sus tarifas son elevadas y que los hospitales sólo aceptan los pacientes previa garantía del pago. No existe obligación de atender a un extranjero, si no está debidamente cubierto por un seguro. Por ello se recomienda encarecidamente viajar por Tailandia con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible.
Aviso importante: Se han detectado casos de transmisión del virus zika en Tailandia. La transmisión se produce generalmente a través de la picadura de mosquito, aunque existen casos de transmisión sexual. Los síntomas del zika son similares a los del dengue, pero con graves consecuencia en los fetos cuando el contagio se produce en mujeres embarazadas. Por ello, se recomienda a las mujeres en estado de gestación mantenerse informadas sobre la evolución del zika en el país y, en todo caso, consultar con su médico habitual antes de viajar a Tailandia.
Hay una alta prevalencia de dengue, especialmente en la época de lluvias, entre mayo y noviembre. El mayor número de casos se ha registrado en el centro y norte del país. Los síntomas del dengue son similares a los de la gripe (fiebre, dolor muscular, náuseas y escalofríos). En caso de fiebre, se debe acudir inmediatamente al médico y no automedicarse. Tomar aspirinas (ácido acetilsalicílico) puede ser peligroso. Aunque el dengue se cura con reposo, en ciertas variantes puede ser mortal. Se aconseja evitar las picaduras de mosquitos, causantes de la transmisión de la enfermedad, utilizando repelentes especiales para zonas tropicales.
No se debe beber agua no embotellada. Se aconseja comer verduras y frutas previamente lavadas con agua y algún desinfectante y/o peladas.
El calor, especialmente en las regiones del interior, puede provocar deshidratación.
Hay una alta incidencia de enfermedades de transmisión sexual, particularmente, el VIH/SIDA.
Fiebre avícola: los últimos casos registrados datan de finales de enero de 2008, en las provincias de Pichit y Nakhon Sawan (centro-norte del país).
Antes de viajar a Tailandia, se recomienda consultar la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la de la Organización Mundial de la Salud.
La moneda oficial es el baht. Es posible cambiar euros y dólares estadounidenses en efectivo o en cheques de viaje. Intentar cambiar dólares falsos está duramente penado.
La mayoría de los establecimientos en las ciudades aceptan todo tipo de tarjetas de crédito. Igualmente, existe una amplia red de cajeros, de la que es posible sacar dinero en efectivo, con tarjetas españolas.
Prefijo país: 66
Policía turística: 1155 o 02 408 0333
Policía turística del aeropuerto Suvarnabhumi: 02 132 1155
Policía turística del aeropuerto Don Muang: 02 535 1155
Policía de autopistas: 1193 o 02 354 6000
Policía de tráfico: 1197 o 02 515 3000
Centros de Asistencia Turística:
Centro Bangkok: 02 356 0650
Centro Aeropuerto Suvarnabhumi: 02 134 4077
Centro Aeropuerto Don Muang: 083 131 2267
Centro Provincia de Chiang Mai: 081 796 7015
Centro Provincia de Chiang Rai: 053 150 192
Centro Provincia de Ubon Ratchathani: 045 311 228
Centro Provincia de Sukhothai: 055 610 222
Centro Provincia de Kanchanaburi: 034 520 355
Centro Provincia de Chonburi: 038 381 278
Centro Provincia de Surat Thani: 081 174 6873
Centro Provincia de Phuket: 076 327 100
Centro Provincia de Songkhla: 074 230 772
Hospitales
Embajada de España en Bangkok Lake Rajada Ofice Complex. Piso 23. 193 Rajadapisek Road, Klongtoey. Bangkok 10110. Teléfonos desde España: -Teléfonos: +66 2 661 82 84/85/86/87 -Teléfono de emergencia consular: +66 818 68 7507 -Fax: +66 2 661 9220 Teléfonos desde Tailandia: -Teléfonos: 02 661 82 84/85/86/87 -Teléfono de emergencia consular: 081 868 7507 -Fax: 02 661 92 20
|
|