Se puede consultarinformación actalizada en inglés sobre la inscripción en centros educativos no universitarios (preescolar, primaria, secundaria básica, secundaria general, especial) en
este enlace de la página Web del Gobierno Electrónico de Kazajstán.
Atención: la Web del Gobierno Electrónico de Kazajstán puede no encontrarse accesible si se consulta a través de un VPN o desde fuera del territorio de Kazajstán.
Educación universitaria
Sistema universitario
En Kazajstán, la estructura de la educación profesional superior se basa en los principios de la Declaración de Bolonia (la Gran Carta de las Universidades, 19 de junio de 1999) y es un modelo de tres niveles para la formación de especialistas. Por tanto, existen opciones para estudiar en Kazajistán un grado, un master o un doctorado. Para toda la información al respecto debe dirigirse a las diferentes universidades para saber que opciones ofrecen.
Al matricularse en las universidades de Kazajstán, la tasa de matrícula depende del programa que elija. El precio promedio es de 1100 $ a 9000 $ por año. Al contactar con la propia Universidad se puede inquirir si existen programas de becas, así como ayudas o facilitación de trabajo.
Si va a estudiar en Kazajistán es posible que su propia universidad le ofrezca la opción de alojarse en el campus. Dispone de información adicional sobre otras posibilidades de alojamiento en VIVIR EN KAZAJSTÁN >
ESTABLACERSE. DOCUMENTACIÓN Y TRÁMITES
No existe ningún convenio bilateral entre España y Kazajstán en materia de sanidad.
Hay clínicas privadas y un gran número de hospitales públicos que pueden atender correctamente los casos no graves. Para los casos graves, hay que tener en cuenta que la calidad de la atención sanitaria es desigual, dependiendo fundamentalmente de las características de cada centro sanitario específico. En general, la atención médica en las principales ciudades es sensiblemente superior a la existente en el medio rural.
El sistema público de salud de Kazajstán prevé la atención sanitaria gratuita para las emergencias médicas graves, la asistencia primaria, la asistencia especializada, la rehabilitación y los cuidados paliativos.
Con fecha de 1 de enero de 2020, Kazajstán ha introducido un sistema de seguro médico obligatorio, a fin de mejorar la financiación del sistema público de salud y ampliar los servicios que proporciona. Existe información detallada en inglés sobre la cobertura del seguro (CSHI en sus siglas en inglés) y las contribuciones obligatorias en la sección de Salud (Healthcare Service) de la Web del Gobierno electrónico de Kazajstán,
https://egov.kz/cms/en, o pinchando directamente en
este enlace.
En todo caso, el sistema público de sanidad de Kazajstán garantiza la gratuidad y la igualdad de condiciones entre nacionales kazajos, extranjeros y apátridas en la atención médica de enfermedades agudas que supongan un riesgo para la salud de los demás (artículo 88.5 del Código sobre salud y sistema sanitario públicos del 18 de septiembre de 2009). El listado de enfermedades cubiertas por esta provisión está fijado por las autoridades sanitarias kazajas de acuerdo con los compromisos internacionales del país, e incluye actualmente la difteria; sarampión; rubéola; tos ferina; escarlatina; varicela; paratitis epidémica; parafinas A, B, C; polio; infecciones virales respiratorias agudas; formas atípicas de gripe; infección meningocócica; cólera; fiebre tifoidea; tuberculosis; forma pulmonar de ántrax; plaga; fiebres virales hemorrágicas; hepatitis viral A, E; malaria.
La Web del Gobierno electrónico de Kazajstán,
https://egov.kz/cms/en (sección Healthcare Service) proporciona, previo registro del interesado, varios servicios gratuitos, como citas con médicos, obtención de medicamentos y productos médicos especializados y certificados de atención médica.
Para acceder a listados de los hospitales públicos del país y sus datos de contacto, pinche
aquí (Web del Gobierno electrónico, en inglés) o
aquí (Medcenter.kz, en ruso).
En las ciudades principales del país hay una gran cantidad de farmacias bien provistas que se pueden encontrar fácilmente con el uso de las habituales aplicaciones de mapas para teléfono móvil o PC.
Teléfonos de emergencia
103 - Ambulancia
102 - Policía
101 - Bomberos
Seguro médico obligatorio
- Cotizaciones a cargo del empleador (cotizaciones) pagadas por los empleadores de sus propios fondos al fondo de seguro médico social, que da derecho a los consumidores de los servicios médicos por los que se pagaron cotizaciones a recibir atención médica en el marco de Seguro médico social obligatorio.
- Cotizaciones a cargo del empleado (aportaciones) pagadas por los trabajadores (empleados o autónomos), que da derecho a los consumidores de los servicios médicos a recibir atención médica en el marco de Seguro médico social obligatorio.
Cantidades de las cuotas del Seguro médico social obligatorio
Cotizaciones empresariales:
desde el 1 de enero de 2020, el 2 % del objeto de cálculo de las cotizaciones;
desde el 1 de enero de 2022, el 3 % del objeto de cálculo de las cotizaciones.
Aportaciones de los trabajadores:
desde el 1 de enero de 2020, el 1 % del objeto de cálculo de lasaportaciones;
desde el 1 de enero de 2021, el 2 % del objeto de cálculo de las aportaciones.
Cálculo y pago de las cuotas de Seguro médico social obligatorio (Cotizaciones y/o Aportaciones)
El cálculo y pago de las cuotas de Seguro médico social obligatorio por el participante en el Sistema se realizará mensualmente.
Para ello se toma el ingreso mensual en una cantidad que no debe exceder 10 veces el salario mínimo establecido para el ejercicio correspondiente por la Ley sobre Presupuesto Republicano de la República de Kazajstán.
Personas sujetas al Seguro médico social obligatorio
Están sujetos al pago de las cotizaciones: los empleadores, incluso las personas jurídicas extranjeras que funcionan en la República de Kazajstán a través de un establecimiento permanente, así como las sucursales, oficinas de representación de las personas jurídicas extranjeras que calculan (retienen) y transfieren las contribuciones y los aportes al Fondo en el orden establecido.
Según la legislación vigente, están sujetos al pago de las aportaciones:
- El Estado;
- los empleados, incluidos los funcionarios públicos, excepto los militares, oficiales de los cuerpos del Ministerio del Interior y de los órganos especiales estatales;
- los empresarios autónomos;
- las personas que ejercen la práctica privada;
- las personas físicas que reciben ingresos en virtud de un contrato civil celebrado con un agente fiscal de conformidad con la legislación de la República de Kazajstán;
- las personas que pagan aportaciones de forma independiente, incluso los ciudadanos de la República de Kazajstán que están fuera de la República de Kazajstán (pagadores independientes).
Los extranjeros y los apátridas no son pagadores, con la excepción de las personas que residen con carácter permanente en el territorio de la República de Kazajstán.
Kazajstán dispone asimismo de un sistema obligatorio de Seguridad Social. Dispone de más informacion al respecto en VIVIR EN KAZAJSTÁN >
TRABAJAR.
Enlaces de interés en materia de sanidad: