Dispone de información general sobre el Registro Civil en
este enlace.
El servicio de Registro Civil de la Sección Consular de la Embajada de España en Nur-Sultán únicamente se presta mediante cita previa que debe solicitarse a través del correo oficial de la Embajada:
emb.astana@maec.es.
En caso de que los interesados residan fuera de Nur-Sultán, se recomienda adelantar copia escaneada de toda la documentación a
emb.astana@maec.es, a fin de corroborar que se dispone de todos los documentos necesarios antes de emprender el viaje a esta capital para el trámite de inscripción. En todo caso, se recuerda que siempre será necesario presentar la documentación original para poder realizar la inscripción.
Matrimonios:
Un español puede contraer matrimonio en Kazajstán con arreglo a la forma establecida por la ley kazaja. Las autoridades kazajas competentes informarán al ciudadano español de los requisitos y de la documentación a aportar. Las autoridades kazajas exigen la presentación de la documentación española apostillada. La apostilla únicamente puede solicitarse ante los órganos competentes en España (más información aquí). La Embajada de España en Nur-Sultán no tiene competencia para expedir apostillas.
Los matrimonios de españoles celebrados en el extranjero se inscriben en el Registro Civil Consular correspondiente al lugar donde acaecen. Aquellos matrimonios de españoles celebrados en Kazajstán, la República Kirguisa y Tayikistán con arreglo a la legislación aplicable local se inscribirán en el Registro Civil Consular de la Embajada de España en Nur-Sultán.
En el primer documento se detallan todos los requisitos necesarios para la inscripción por transcripción del matrimonio celebrado de acuerdo con la ley del lugar de celebración; el segundo documento es la Hoja Declaratoria de Datos para la solicitud de transcripción de matrimonio celebrado de acuerdo con la ley local:
Una vez inscrito el matrimonio, si el cónyuge extranjero se dispone a viajar a España con el ciudadano español, o para reunirse con él, puede solicitar un visado de entrada Schengen para familiar de ciudadano de la UE (a veces denominado "visado de reagrupación familiar comunitaria"), que le permitirá solicitar la residencia en España si lo desea. La información sobre los requisitos se encuentra pinchando aquí.
Nacimientos:
En el primer documento se detallan todos los requisitos necesarios para la inscripción de nacimiento de hijo de progenitor español acaecido en países de la demarcación de esta Embajada; el segundo documento es la Hoja Declaratoria de Datos para la solicitud de inscripción de nacimiento de hijo de progenitor español:
Defunciones:
En el primer documento se detallan todos los requisitos necesarios para la inscripción de defunciones de ciudadanos españoles acaecidas en países de la demarcación de esta Embajada; el segundo documento es la Hoja Declaratoria de Datos para la solicitud de inscripción de defunción de ciudadano español:
Certificados de Registro Civil de nacimientos, matrimonios o defunciones inscritos en este Registro Civil Consular:
Si desea solicitar certificados de Registro Civil de nacimientos, matrimonios o defunciones inscritos en el Registro Civil Consular de la Embjaada de España en Nur-Sultán, rellene el formulario de solicitud y remítalo por correo electrónico a: emb.astana@maec.es
Las autoridades kazajas exigen apostillar los certificados de Registro Civil. La apostilla únicamente puede solicitarse ante los órganos competentes en España (puede consultar la información en: Legalizaciones y compulsas). Esta Embajada de España en Nur-Sultán no tiene competencia para expedir apostillas.
Los certificados deberán recogerse personalmente en la Sección Consular de la Embajada de España en Nur-Sultán, previa obtención de cita a través del correo electrónico:emb.astana@maec.es
Certificados de fe de vida y estado
Los españoles inscritos como residentes en el Registro de Matrícula Consular (RMC) de esta Embajada pueden solicitar un certificado de fe de vida y/o estado. Dado el carácter especial de este trámite, el interesado deberá acudir personalmente y presentar la correspondiente solicitud (pinche aquí) cumplimentada y firmada, junto con el original y copia de su Documento Nacional de Identidad o pasaporte.
Si el interesado no pudiera acudir personalmente por imposibilidad física, podrá acudir otra persona, aportando la solicitud del interesado, original y copia de su propio documento de identidad o pasaporte, copia del DNI o pasaporte del interesado y un certificado médico original, debidamente firmado y sellado, en el en el que se indique que el interesado no puede viajar debido a su estado de salud. No serán admitidos certificados médicos de una antigüedad superior a 15 días.