Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y España son Estados Parte de la Convención 5 de octubre de 1961 Suprimiendo la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros. Ello implica que, para presentar documentos públicos kazajos, kirguisos o tayikos en España y viceversa, dichos documentos no deben ser objeto de legalización, sino únicamente de la colocación de la Apostilla de la Haya por las autoridades competentes del mismo Estado que expidió el documento.
No obstante, los documentos expedidos específicamente por Embajadas o Consulados no pueden ser apostillados, por lo que, para ser presentados ante las autoridades de otro Estado, resulta necesaria su legalización por vía diplomática.
Todos los documentos públicos kazajos, kirguisos o tayikos que cuenten con la Apostilla de la Haya serán reconocidos como auténticos en España, pero para ser admitidos por las Administraciones españolas también deberán encontrarse traducidos oficialmente al español. La Sección Consular de la Embajada de España en Nur-Sultan no puede legalizar dichos documentos, pero sí
certificar las traducciones del ruso o del kazajo al español y, en su caso,
compulsar fotocopias de documentos.
Apostilla de La Haya
Los documentos públicos españoles que deba presentar en Kazajstán, Kirguistán o Tayikistán deben ser apostillados en España, ya que las Embajadas de España no son competentes para colocar la Apostilla. Dispone de más información en
este enlace del Ministerio de Justicia español.
Los documentos públicos kazajos, kirguisos o tayikos que deba presentar en España deben ser apostillados por las autoridades competentes de Kazajstán, Kirguistán o Tayikistán:
- En Kazajstán, son competentes para colocar la Apostilla de La Haya distintos organismos del país, se puede hacerlo a través de la Corporación Pública “Gobierno para ciudadanos НАО «Государственная корпорация «Правительство для граждан»). Dispone de más información en inglés en este enlace y este enlace de la Web del Gobierno Electrónico de Kazajstán y en este enlace de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado.
- En Kirguistán, son competentes para colocar la Apostilla distintos organismos del país. Dispone de más información en ruso en este enlace del Ministerio de Justicia de Kirguistán y en este enlace de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado.
- En Tayikistán, son competentes para colocar la Apostilla dos órganos públicos: el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Justicia. Dispone de más información en inglés en este enlace de las autoridades tayikas y en este enlace de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado.
Compulsa de documentos (fotocopias compulsadas)
La compulsa administrativa de un documento consiste en el cotejo de un documento con una copia del mismo por un funcionario habilitado y la certificación de que la copia es idéntica al documento original.
Para la compulsa administrativa de documentos, el interesado debe traer a la Sección Consular de la Embajada el documento original y las fotocopias del documento que desee compulsar durante el horario de atención al público
(sólo con cita previa).
La tasa consular por la compulsa de fotocopia se abona en el momento de presentar la documentación. El original y la copia compulsada deberán ser recogidos en la Sección Consular por la misma persona que presentó la documentación o por otra persona expresamente autorizada por ella.
Existen dos vías alternativas para obtener una traducción oficial de un documento al español:
Se puede
encargar la traducción directamente a un traductor-intérprete jurado en España. En
este vínculo de la página Web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación puede encontrar un listado actualizado de traductores-intérpretes jurados, con indicación del idioma o idiomas para cuya traducción e interpretación han sido habilitados y sus datos de contacto. Las traducciones realizadas y selladas por un traductor- intérprete jurado en España tienen automáticamente la consideración de traducción oficial en cualquier Administración española.
Alternativamente, se puede encargar un borrador de traducción localmente y presentarlo en la Sección Consular de esta Embajada, a efectos de su certificación como traducción oficial. En la Sección Consular de la Embajada en Nur-Sultan no se realizan traducciones, sino que tan sólo se certifican aquellas que tienen una calidad suficiente como para ser elevadas a traducción oficial.
Para solicitar en esta Sección Consular la certificación de una traducción del ruso o del kazajo al español como traducción oficial española, el interesado deberá aportar una copia en papel del documento en ruso o kazajo y su traducción al español. Es necesario que el documento y la traducción sean presentadas por una persona física en la Embajada durante el horario de atención al público
(sólo con cita previa).
Para ser admitida a trámite, la traducción:
Debe tener una alta calidad (equivalente o aproximada a la de una traducción oficial).
Debe estar completa. Se ha de traducir absolutamente todo el contenido del documento en ruso o kazajo, incluido, en su caso, los sellos y el texto de los sellos que haya en los mismos.
No puede incluir ningún texto, sello o firma que no conste en el documento en ruso o kazajo.
La Sección Consular de esta Embajada no puede certificar traducciones del kirguiso o del tayiko al español. En caso de precisar una traducción del kirguiso o del tayiko al español, deberá en primer lugar obtener una traducción oficial al ruso certificada por una Embajada de Kirguistán o de Tayikistán y aportar el texto en kirguiso/tayiko, la traducción oficial al ruso y la traducción al español.
La traducción oficial deberá ser recogida y abonada en la Sección Consular por la misma persona que presentó la documentación o por otra persona expresamente autorizada por ella.
Traducciones oficiales a idiomas distintos del español
La Sección Consular de esta Embajada no certifica traducciones a ningún idioma distinto del español. Si las autoridades de Kazajstán, Kirguistán o Tayikistán le solicitan una traducción de un documento español al ruso, kazajo, kirguiso o tayiko, deberá realizarla localmente conforme a los requisitos formales que dichas autoridades le indiquen (generalmente una certificación ante Notario local).