Se recomienda leer atentamente el apartado de NOTAS IMPORTANTES. Además de las consideraciones que allí se hacen, es importante destacar que ningún país del mundo es ajeno al riesgo de los atentados terroristas y secuestros.
Terrorismo
En Argelia están activas células del Grupo Salafista para la Predicación y el Combate/Al Qaeda en el Magreb Islámico, Soldados del Califato en Tierras de Argelia, Almorabitun y DAESH. Las autoridades argelinas cuentan con un despliegue de seguridad importante, han reforzado sus fronteras y ejecutan con éxito operaciones antiterroristas.
Todos estos hechos confirman que el terrorismo sigue presente en Argelia y que tanto el ejército como las diferentes fuerzas de policía continúan atentas y activas, con objeto de eliminar esta amenaza.
El terrorismo es especialmente activo en zonas rurales y montañosas en la zona de la Kabilia (especialmente en Tizi-Ouzou, Blida, Bouira), Medea y Constantina.
La amenaza de secuestros en la zona sur del país y en las zonas fronterizas es elevada. Hay precedentes de secuestros de extranjeros. La posición del gobierno argelino ante secuestros consiste en no realizar concesiones a los secuestradores y no pagar rescates.
Seguridad ciudadana y criminalidad.
La lucha contra tráfico de drogas y la delincuencia, con vistas a garantizar la seguridad de las personas y los bienes, es una prioridad para las autoridades argelinas, a la que han destinado importantes recursos (seguridad nacional y protección civil).
En determinados núcleos urbanos, sobre todo en las grandes ciudades (Argel, Orán, Constantina y Annaba, entre otras), pueden darse pequeños hurtos y robos. Por ello es recomendable no llevar con uno mismo grandes sumas de dinero ni hacer ostentación de riqueza. Asimismo se deben evitar áreas no conocidas, sobre todo al anochecer.
En Argel, de día se puede pasear por los barrios del centro. Se desaconseja visitar la Casbah (parte vieja de Argel) salvo si se trata de visitas organizadas. Excepto en caso de necesidad, es muy desaconsejable desplazarse a los barrios periféricos de la capital. Conviene evitar los desplazamientos por la noche.
En el resto de grandes ciudades (Annaba, Bejaia, Constantina, Orán, Setif, Skikda, Tizi Ouzou, etc.) son igualmente aplicables los consejos de prudencia descritos anteriormente para Argel sin olvidar que los alrededores de algunas de estas ciudades pueden ser peligrosos.
Además de los ámbitos señalados de seguridad pública, Argelia padece una importante cifra de siniestralidad vial.
Desastres Naturales.
Argelia se encuentra en una zona de frecuentes terremotos. Mensualmente se registran entre 70 y 100 movimientos telúricos de magnitud 3 y 3.5 grados. El 80% son imperceptibles para la población.
En 1980 se produjo un terremoto en Chlef, capital de la wilaya homónima y en 1999 se registró otro en Ain Temouchent, wilaya situada al oeste de Oran. El último terremoto importante (6 grados en la escala Richter) tuvo lugar en 2003 en las ciudades de Argel y Boumerdes. Fallecieron más de 2.000 personas y hubo miles de heridos. En 2014, en Argel, otro terremoto de 5,6 grados acabó con la vida de 6 personas e hirió a 500.
Las autoridades argelinas han desarrollado protocolos de prevención y respuesta ante desastres naturales de estas características. Por ello, se recomienda permanecer atento a las noticias, así como seguir las indicaciones de las autoridades locales.
En caso de encontrarse en Argelia durante un terremoto, se recomienda:
- Alejarse de las ventanas, paredes exteriores, muebles, cuadros Y lámparas.
- Buscar refugio bajo una mesa o un mueble resistente o quedarse de pie bajo el marco de la puerta.
- En el exterior, procurar acceder a un espacio libre, lejos de árboles, postes eléctricos o edificios.
- Ponerse en contacto con la familia para tranquilizarla.
- Si surge un problema de comunicación con el exterior, se puede recurrir a la Embajada de España, el Consulado General de España en Argel o el Consulado General de España en Orán (ver teléfonos de contacto en estas recomendaciones de viaje).
En función de lo anterior, se clasifica el país en tres zonas de riesgo (las que deben ser evitadas, las de riesgo medio, sin riesgo) que se detallan a continuación:
a) Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Se desaconseja viajar bajo cualquier circunstancia al Gran Sur incluidos los campamentos de refugiados saharauis y a las zonas fronterizas con Mali, Níger, Libia y Mauritania.
La zona de Tinduf, en la que se encuentran los campamentos de refugiados, se considera de riesgo, por lo que debe ser evitada. Los cooperantes deberán, además, tener en cuenta las recomendaciones de la AECID y se recomienda encarecidamente que informen de sus desplazamientos a los campamentos, de forma previa, al consulado general de España en Orán y a la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) de la AECID en Argel. Se recuerda asimismo que el transporte de bienes de cualquier clase a los campamentos desde un puerto argelino requiere preceptivas autorizaciones de estas autoridades.
La zona de Tamanrasset está expuesta a la amenaza terrorista y los desplazamientos por las mismas están limitados por las fuerzas y cuerpos de seguridad argelinos. En consecuencia, se recomienda evitar los traslados a esta zona.
Respecto al área de Djanet (Illizi), las fuerzas y cuerpos de seguridad argelinos protegen las zonas habitualmente incluidas en los paquetes turísticos. Se recomienda que en caso de decidir el desplazamiento, se realice observando todas las medidas de seguridad y absteniéndose de realizar actividades fuera de los habituales circuitos turísticos.
Se desaconseja viajar salvo que sea absolutamente necesario a la frontera con Túnez, a la Kabilia (especialmente wilayas de Tizi Ouzu, Blida, Bouira) y Medea.
Los desplazamientos en zonas rurales y montañosas, particularmente en el noreste del país, están estrictamente desaconsejados.
A la vista del riesgo de actividades terroristas en el país, se recomienda extremar las medidas de autoprotección y leer atentamente estas recomendaciones de viaje. También es fundamental mantenerse informado en todo momento sobre la situación en Argelia así como extremar la prudencia y las cautelas necesarias una vez en el país.
Los grupos terroristas que actúan en la región del Sahel y el sur de Argelia mantienen como objetivo preferente el secuestro de occidentales, contando para ello con el apoyo de redes de delincuencia organizada, especialmente vinculadas con el tráfico de armas, drogas y contrabando. El riesgo de atentado contra intereses españoles continúa siendo elevado, tras las alusiones y amenazas dirigidas en distintas ocasiones contra España por la organización terrorista Al Qaeda y DAESH.
Además debe tenerse en cuenta que las organizaciones terroristas Al Qaeda en el Magreb Islámico, Almorabitún, DAESH y los Soldados del Califato en Tierras de Argelia están especialmente presentes en la región de la Kabilia (las wilayas de Boumerdès, Bouira, Tizi Ouzou) en Medea así como en Constantina.
b) Zona de riesgo medio-bajo:
En principio, y con todas las cautelas, la estancia en Argel, Orán y las grandes ciudades no plantea problemas siempre que se observen rigurosamente las medidas de precaución y recomendaciones de seguridad.
c) Zona sin problemas: ninguna.