La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Es por ello que se considera muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de Turquía en Madrid
Embajada Rafael Calvo, 18-2º A/B
28010 Madrid
Teléfono: 91 310 39 04
Fax: 91 308 66 02
Consulado General de Turquía en Barcelona
Passeig de Gracia, nº 7, 1ª
08007 Barcelona
Teléfono: 93 317 92 31
Fax: 93 481 55 28
Actualizado 31/03/2021 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
SE RECOMIENDA VIAJAR SOLO EN CASO DE INELUDIBLE NECESIDAD, EXTREMAR LA PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS. SE RECOMIENDA ENCARECIDAMENTE CONSULTAR ESTE APARTADO Y LOS DE SANIDAD Y SEGURIDAD DE ESTAS RECOMENDACIONES DE VIAJE.
Desde las 00.00 horas del 28 de diciembre de 2020, y hasta nueva orden, todos los pasajeros que vuelen en vuelos internacionales desde cualquier país y que deseen entrar en Turquía deberán estar en posesión de una prueba PCR por SARS-CoV-2 negativa realizada las 72 horas antes. Esta prueba no será necesaria para los pasajeros en tránsito por aeropuertos turcos. Para los pasajeros que ingresen por vía marítima y terrestre la prueba será exigida a partir de las 00.00 horas del 30 de diciembre. Quienes no presenten la prueba negativa deberán pasar una cuarentena en el domicilio (casa, hotel, etc.) que hayan especificado o, si no tienen, en los lugares designados por el Ministerio de Sanidad turco. Al séptimo día de cuarentena, los pasajeros serán sometidos a una prueba PCR y, si dan negativo, se les levantará la cuarenta. Si dan positivo, serán tratados siguiendo las directrices sobre Covid-19 del Ministerio de Sanidad turco.
Desde el 15 de marzo de 2021 todos los pasajeros con destino a Turquía deberán cumplimentar el formulario de "Entrada a Turquía" disponible en la página: https://register.health.gov.tr/dentro de las 72 HORAS anteriores al vuelo
Asimismo, aquellas personas que durante los 10 días previos a su entrada en Turquía hayan estado en Brasil, Dinamarca, Reino Unido o Sudáfrica deberán ponerse en cuarentena de 14 días en la dirección del alojamiento que declaren. A los 10 días se les realizará una PCR y si ésta es negativa, la cuarentena será levantada.
En principio, todo pasajero (español o extranjero) procedente de Turquía que pretenda entrar en España, deberá disponer de la PCR o prueba diagnóstica similar de COVID-19 con resultado negativo, realizada en las setenta y dos horas previas a la llegada a España. Sin embargo, la lista de países que necesitan PCR cambia cada dos semanas, por lo que se recomienda comprobar la situación de los viajes procedentes de Turquía en la página siguiente:
El certificado o documento acreditativo deberá ser original y estar redactado en español, inglés, francés o alemán. Podrá ser presentado en formato papel o electrónico. Si no es posible obtenerlo en esos idiomas, deberá ir acompañado de una traducción al español realizada por un organismo oficial. El documento contendrá, al menos, los siguientes datos: nombre del viajero, número de pasaporte o DNI, fecha de realización de la prueba, identificación y datos de contacto del centro que realiza el análisis, técnica empleada y resultado negativo de la prueba. El número de identificación personal (pasaporte/DNI) que utilice para obtener el QR (formulario FCS) debe ser el mismo que aparezca en el certificado negativo de PCR/TMA.
Los niños menores de 6 años están exceptuados de la realización de Pruebas Diagnósticas de Infección Activa para SARS-CoV-2 para poder entrar en España.
Se recuerda asimismo que es obligatorio para todos los pasajeros procedentes de terceros países rellenar un Formulario de Control Sanitario antes de viajar a España. Esta obligación incluye a españoles regresando a España. Al rellenar dicho formulario podrán obtener un código QR que habrán de mostrar en los controles de entrada.
Esta recomendación se realiza sin perjuicio de la valoración por parte de cada pasajero de las restricciones relacionadas con la entrada a España de nacionales de terceros estados/ residentes en terceros estados.
Para más información referente a centros habilitados para practicar pruebas PCR y similares, acceder al siguiente enlace de la Embajada.
La pandemia sigue azotando a Turquía, que a finales de marzo aún contabiliza más de 30.000 contagiados diarios y más de tres millones doscientos mil enfermos, aunque, como se verá, depende mucho de las zonas del país. El número total de fallecidos supera los 31.000. Este empeoramiento con respecto a principios de mes, pese al el comienzo de la vacunación masiva, ha llevado (vid infra) a endurecer de nuevo las medidas restrictivas.
Desde principios del mes de julio del año pasado se reanudaron los vuelos directos entre Turquía y España, con unas frecuencias y con una fiabilidad que aún no han recuperado la normalidad pre pandemia.
INFORMACIÓN EN RELACIÓN CON EL CORONAVIRUS:
Aparte de las medidas arriba mencionadas sobre las pruebas pCR, que se repiten en el apartado "Sanidad", cabe destacar lo siguiente:
El código HES (Hayat Eve Siglar) es imprescindible para poder viajar internamente por el país, realizar gestiones presenciales ante las entidades públicas o entrar en centros comerciales. En el enlace siguiente se detalla paso a paso la manera de obtenerlo:
Las autoridades turcas decidieron, a principios de marzo, relajar las medidas restrictivas a la movilidad imperantes desde primeros de diciembre del año pasado, manteniendo la obligatoriedad de llevar mascarilla tanto al aire libre como en recintos cerrados, el distanciamiento y las medidas de higiene. A finales de este mismo mes, debido al aumento de contagios, han endurecido las medidas (ver cuadro explicativo).
Se ha dividido el país en 4 niveles de riesgo (de bajo a muy alto), con unas medidas restrictivas proporcionales a la gravedad de cada nivel. La pertenencia de cada distrito al nivel correspondiente se revisará de manera quincenal. Se puede averiguar el nivel de riesgo de cada provincia del país en el siguiente enlace: https://covid19.saglik.gov.tr/
A fecha de la última modificación de estas recomendaciones de viaje, el esquema es el siguiente:
NIVEL DE RIESGO |
BAJO |
MEDIO |
ALTO |
MUY ALTO |
SALIR FUERA LOS FINES DE SEMANA |
LIBRE |
LIBRE |
PROHIBIDO LOS DOMINGOS |
PROHIBIDO LOS SÁBADOS Y DOMINGOS |
SALIR FUERA ENTRE LAS 21.00-05.00 HRS |
PROHIBIDO |
PROHIBIDO |
PROHIBIDO |
PROHIBIDO |
Restaurante/café/pastelería etc. abiertos |
07.00-19.00 HORAS
De lunes a domingo |
07.00-19.00 HORAS
De lunes a domingo |
07.00-19.00 HORAS
De lunes a sábado |
07.00-19.00 HORAS
De lunes a viernes
MÁX 2 PERS./MESA |
|
MÁX 4 PERS./MESA |
MÁX 4 PERS./MESA |
MÁX 2 PERS./MESA
|
19:00-24.00 (pedido a domicilio) |
50% DE SU CAPACIDAD
(código HES requerido) |
19:00-24.00 (local cerrado al público, abierto para pedido a domicilio) |
19:00-24.00 (local cerrado al público, abierto para pedido a domicilio) |
19:00-24.00 (local cerrado al público, abierto para pedido a domicilio entre semana) |
19:00-24.00 (local cerrado al público, abierto para pedido a domicilio entre semana) |
|
|
|
10:00-20.00 (local cerrado al público, abierto para pedido a domicilio los domingos) |
10:00-20.00 (local cerrado al público, abierto para pedido a domicilio los sábados y domingos) |
internet café, salón de billar, parque de atracción, hamam, sauna, salón de masajes
50% DE SU CAPACIDAD |
07.00-19.00 HORAS |
07.00-19.00 HORAS |
07.00-19.00 HORAS |
|
(código HES requerido) |
CIUDADES |
Şırnak |
Batman, Bitlis, Diyarbakır, Hakkari, Mardin, Muş, Siirt, Şanlıurfa, Uşak, Van |
Adana, Afyonkarahisar, Ağrı, Bingöl, Burdur, Denizli, Hatay, Kahramanmaraş, Kars, Kırşehir, Manisa, Tunceli |
Adıyaman, Aksaray, Amasya, Ankara, Antalya, Ardahan, Artvin, Aydın, Balıkesir, Bartın, Bayburt, Bilecik, Bolu, Bursa, Çanakkale, Çankırı, Çorum, Düzce, Edirne, Elazığ, Erzincan, Erzurum, Eskişehir, Gaziantep, Giresun, Gümüşhane, Iğdır, Isparta, İstanbul, İzmir, Karabük, Karaman, Kastamonu, Kayseri, Kırıkkale, Kırklareli, Kilis, Kocaeli, Konya, Kütahya, Malatya, Mersin, Muğla, Nevşehir, Niğde, Ordu, Osmaniye, Rize, Sakarya, Samsun, Sinop, Sivas, Tekirdağ, Tokat, Trabzon, Yalova, Yozgat, Zonguldak |
Durante los toques de queda, las siguientes personas estarán exentas de las restricciones de movimiento y podrán viajar con su vehículo propio a condición de obtener una autorización de viaje online a través de https://www.turkiye.gov.tr/icisleri-e-basvuru o por teléfono llamando al 199 o dirigiéndose directamente a la gobernación de su localidad.
- Los pacientes que quieran volver a su domicilio después de su alta, los que tengan una cita médica concertada con anterioridad.
- Las personas que vayan a asistir al funeral de un familiar de primer grado suyo o de su cónyuge (un máximo de 5 personas).
- Las personas que se hayan desplazado a otra ciudad en los últimos 5 días y deseen regresar a su lugar de residencia (debiendo presentar su billete de llegada, matrícula del coche con el que realizaron el viaje u otros documentos justificativos del mismo)
- Las personas que vayan a participar en pruebas de acceso a la enseñanza superior y sus acompañantes
- Los que hayan cumplido su servicio militar y deseen volver a su ciudad de residencia.
- Los que tengan una obligación contractual con una entidad pública o privada.
- Los presos puestos en libertad
Finalmente, cabe destacar que el toque de queda de fin de semana se extenderá a todo el territorio del país (independientemente del color de la provincia donde se encuentre) durante el mes de ayuno del Ramadán, que comenzará en Turquía la noche del 12 al 13 de abril.
Durante este período los restaurantes y cafés solo podrán proporcionar servicio para llevar o entregar a domicilio y permanecerán cerrados al público.
En relación con la exigencia de prueba PCR negativa, consulte el apartado Notas Importantes (arriba) o Sanidad (abajo).
Pasaporte/DNI:
Los ciudadanos españoles pueden entrar o salir de Turquía con pasaporte o DNI indistintamente salvo en los casos que se mencionan a continuación. Los ciudadanos españoles deberán estar en posesión de un pasaporte o DNI con una validez mínima de 6 meses a partir de la fecha de entrada en Turquía.
Se recomienda que los menores de edad que viajen a Turquía lo hagan con una autorización de viaje por el progenitor que no se desplace con el menor firmada ante notario o autoridad policial española y traducida al turco o inglés.
En el caso de entrar con el pasaporte, tras el paso del control policial, conviene verificar que la policía haya estampado un sello, en donde figure la fecha de entrada y la leyenda GIRIS (entrada en turco). Se debe prestar especial atención a estos detalles, sobre todo si se realiza la entrada al país por alguna de las fronteras terrestres. Las autoridades turcas verificarán a la salida que la estancia en el país no haya sido superior a 90 días.
Pasaportes sin páginas libres: No se acepta la entrada de los extranjeros que no tengan al menos una página libre en sus pasaportes.
Casos en los que solamente es posible acceder con pasaporte y no se permite la entrada en el país con DNI:
1.- Si la estancia es superior a 3 meses.
2.- Si se accede al país en un vehículo propio.
3.- Si se llevan objetos de valor que declarar en la aduana (conviene consultar el importe con la Embajada de Turquía en Madrid, cuyos datos de contacto se encontrarán al principio de estas mismas recomendaciones de viaje).
4.- Si se realiza la entrada desde Irán, Irak y Siria. El acceso desde las fronteras del sudeste y este del país (Irán, Irak y Siria) sólo es válido con el pasaporte en vigor.
Los únicos puestos fronterizos por los que se puede entrar con DNI, como excepción a lo anterior son:
• Terrestres: todas las fronteras con Grecia y Bulgaria (salvo lo expuesto en el párrafo anterior para entradas con vehículo propio).
• Marítimos: por los puertos de Estambul, Izmir, Çanakkale, Mugla, Antalya, Içel, Hatay y Aydin.
• Aeroportuarios: aeropuertos de Estambul, Ankara, Adana, Kayseri, Mugla, Izmir, Antalya y Van.
En el caso de entrar con DNI se facilitará un impreso a la entrada del país. El viajero tiene la obligación de llevarlo durante toda su estancia en Turquía y entregarlo al agente del puesto fronterizo al salir de Turquía. Las autoridades turcas verificarán a la salida que la estancia en el país no haya sido superior a 90 días.
En todo caso, por razones prácticas, es preferible que se utilice el pasaporte en lugar del DNI.
A partir del 2 de marzo de 2020 los ciudadanos españoles están exentos de visado para viajar a Turquía y para una estancia máxima de 90 días en un período de 180.
Es necesaria la obtención de un visado para poder entrar al país si la estancia es superior a 90 días o con propósitos específicos (vid infra). Se reitera que los ciudadanos españoles deberán estar en posesión de un pasaporte o DNI con una validez mínima de 6 meses a partir de la fecha de entrada en Turquía. En caso contrario, no se permitirá la entrada en Turquía.
VISADOS PARA ESTANCIAS SUPERIORES A TRES MESES O ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
Para estancias superiores a tres meses o actividades específicas (investigación académica, trabajo remunerado, estudios, etc.) es necesario tramitar un visado de residencia ante la Embajada de Turquía en Madrid o en el Consulado General de Turquía en Barcelona. Se deberá solicitar el visado en la Embajada de Turquía en Madrid si el viajero es residente en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Castilla y León, Madrid, Castilla La Mancha, Extremadura, Andalucía y Canarias. En cambio, la solicitud deberá cursarse en el Consulado General de Turquía en Barcelona si se es residente en Andorra, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares.
Para la obtención del visado de trabajo es necesaria además una carta del empleador turco y la remisión de una serie de documentos por parte del empleador al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social turco en el plazo de diez días desde la fecha de solicitud de visado. Dicho Ministerio resolverá en el plazo máximo de 30 días. Puede consultarse esta información en la web del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social turco.
Este visado permite la obtención del posterior permiso de residencia, trabajo o estudios que deberá tramitarse ante las autoridades turcas en el plazo de un mes desde la entrada en el país. Una vez en Turquía es necesario registrarse en el Departamento de Extranjería de la Dirección General de Migraciones del Ministerio del Interior más cercana al lugar de residencia en el país, con independencia de la validez del visado.
Trabajar o residir de manera permanente en Turquía sin el correspondiente permiso es ilegal y puede dar lugar a la expulsión del país, así como al pago de una multa y a la posterior prohibición de entrada. Se recomienda, por lo tanto, no desplazarse a trabajar, residir o estudiar en Turquía sin el correspondiente visado expedido por la Embajada en Madrid o el Consulado en Barcelona.
Se recomienda en particular que los estudiantes Erasmus se informen sobre la necesidad de obtener un visado y sobre los trámites de registro ante las autoridades turcas una vez que se encuentren en Turquía.
Los ciudadanos extranjeros que deseen filmar un documental o llevar a cabo tareas de investigación arqueológica deben obtener un permiso especial antes de desplazarse a Turquía.
Puede encontrarse información adicional sobre el régimen de visados en la siguiente web del Ministerio turco de Asuntos Exteriores (en inglés).
En caso de necesitar información adicional, se puede consultar la página web de la Embajada de Turquía en Madrid.
Si bien Turquía se considera como un país seguro en términos de criminalidad y delincuencia, hay un riesgo elevado de ataques terroristas y, en determinadas regiones por un alto grado de violencia provocada por la lucha contra grupos terroristas y por los conflictos en Siria y en Irak, países fronterizos con Turquía. La probabilidad de que se produzcan atentados en todo el territorio de Turquía sigue siendo, por tanto, alta. Estos ataques son, en muchas ocasiones, indiscriminados y han tenido entre sus objetivos lugares turísticos, de ocio o lugares frecuentados por extranjeros.
En atención a los atentados terroristas registrados tanto en Ankara como en Estambul, se reitera la recomendación de mantener una actitud de extremada prudencia y vigilancia en los desplazamientos a Turquía, evitando todo tipo de manifestaciones o aglomeraciones así como mantenerse informado sobre la evolución de los acontecimientos a través de los medios de comunicación y del Twitter de esta Embajada (@EmbEspTurquia) y de los posibles cambios en estas recomendaciones de viaje.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
A) Provincias fronterizas con Siria y cruce de la frontera con Siria
Debido tanto a la actividad militar turca en el norte de Siria como por la propia guerra en ese país se desaconseja absolutamente acercarse a menos de 10 kilómetros de la frontera con Siria, en particular en las provincias de Mardin, Sanliurfa, Gaziantep, Kilis y Hatay, en las que existe un riesgo muy alto.
En todas estas provincias se han declarado zonas especiales de seguridad, en las que la entrada está sujeta a una autorización de las autoridades turcas. La situación de seguridad y las medidas de estas autoridades pueden variar día tras día en función de la evolución de los acontecimientos.
Los puntos de control fronterizo con Siria han sido, y pueden ser, objetivo de atentado terrorista.
La mayor parte de los puntos fronterizos entre Siria y Turquía se encuentran cerrados. Estas autoridades limitan las entradas desde Siria a casos muy excepcionales, por los puestos excepcionalmente abiertos y sujetos a un estricto proceso de autorización administrativa a través de la Embajada de España en Ankara. Los ciudadanos españoles que entren a Turquía desde Siria deben asegurarse a su entrada de que se les ha sellado el pasaporte para poder salir posteriormente de Turquía.
En caso de entrar en Turquía sin pasaporte español o con pasaporte español caducado es necesario ponerse en contacto previamente con la Embajada de España en Ankara. Todos los cruces de las fronteras entre Turquía y Siria deben de hacerse por los puntos de control fronterizo oficiales. Es necesario comprobar previamente qué puntos fronterizos se encuentran abiertos. En caso de no cruzarse a través de un puesto fronterizo, además de ser sumamente peligroso, se desaconseja totalmente intentar cruzar la frontera con Siria fuera de los puntos fronterizos abiertos, tanto por su irregularidad como por su elevada peligrosidad. Las autoridades turcas pueden imponer una multa, la posterior prohibición de entrada e incluso actuaciones más disuasorias.
B) Provincias fronterizas con Irak (Sirnak y Hakkari) y cruce de la frontera con Irak:
Se desaconseja absolutamente el cruce de la frontera entre Turquía e Irak. En las provincias limítrofes de Sirnak y Hakkari se han declarado zonas especiales de seguridad, en las que la entrada está sujeta a una autorización de las autoridades turcas en un contexto en el que la situación de seguridad y las medidas de estas autoridades pueden variar día tras día. Además, se producen frecuentemente enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad turca y militantes del PKK. Las autoridades turcas vienen decretando desde hace meses toques de queda y restricciones a la circulación en dichas provincias como resultado de dichos enfrentamientos.
C) Otras provincias del Sudeste / Este de Turquía: Batman, Siirt, Mardin, Diyarbakir, Tunceli, Van, y Agri
La situación de seguridad en el sudeste del país sigue siendo muy volátil e inestable a causa de la actividad terrorista del PKK y los enfrentamientos entre éste y las Fuerzas Armadas y Gendarmería turcas. La violencia se ha extendido a los centros urbanos de varias de las ciudades de estas zonas. Además, en todas estas provincias se han declarado zonas especiales de seguridad, en las que la entrada está sujeta a una autorización de las autoridades turcas, con toques de queda y medidas especiales que pueden variar día tras día. En la mayoría de los casos estos atentados han causado víctimas mortales.
Por ello se desaconseja cualquier desplazamiento a estas zonas y, en caso de verse en la ineluctable obligación de hacerlo, se desaconseja el circular de noche y se recomienda estar atentos a las instrucciones que dictan las autoridades turcas en función de la evolución de los acontecimientos. Antes de viajar a la región es recomendable ponerse en contacto con la Embajada de España en Ankara.
Las autoridades turcas no permiten el acceso de civiles a las regiones del monte Ararat y Tendürek, declaradas zonas de seguridad militar. En todo caso, y una vez levantada esa prohibición, se recuerda que el acceso a estas montañas requiere la tramitación de una autorización previa de las autoridades turcas. En el pasado se han producido secuestros de ciudadanos extranjeros.
La frontera con Armenia permanece cerrada.
D) Campos de refugiados instalados por las autoridades turcas en las provincias fronterizas con Siria
Zonas de riesgo medio:
Hay que extremar las precauciones en las grandes ciudades, especialmente en Estambul, Ankara y en los lugares turísticos, donde puede haber manifestaciones y el índice de criminalidad/delitos (robos) es mayor. Los lugares de interés turístico han sido y son objetivo para las organizaciones terroristas activas y presentes en Turquía, por lo que debe extremarse la precaución si se tiene la intención de visitarlos, siguiendo en todo caso las instrucciones de las autoridades locales.
Se recomienda, en la medida de lo posible y para evitar las colas frente a los lugares de interés turístico, la adquisición del “Müze Pass” tarjeta que permite, mediante el prepago, la entrada directa en los diferentes museos dependientes del Ministerio de Cultura y Turismo turco.
A) Estambul:
Se recomienda mantener una actitud atenta y vigilante en las zonas de mayor presencia turística (entre otras Taksim, Osmanbey, Haciosman, Yenikapi), en la red de transporte público y en el metro en particular.
En los últimos meses se vienen registrando numerosas denuncias de nacionales españoles que son objeto de abusos por parte de personas que tratan de establecer relaciones cordiales con ellos. Estas situaciones se suelen dar en torno a la plaza de Taksim y la zona turística de la ciudad como Sultanahmet.
Normalmente se limitan al pago de facturas exorbitantes pero también en ocasiones han dado lugar a agresiones, robos y sedación por lo que se recomienda actuar con prudencia y se recuerda que estos hechos han de denunciarse para todo tipo de trámites posteriores.
B) Ankara:
Se recomienda mantener una actitud atenta y vigilante en las zonas céntricas de la ciudad, en la red de transporte público (especialmente en el metro y en las paradas de autobús) y en el acceso a edificios públicos, Embajadas y oficinas consulares. La Embajada aconseja evitar en Ankara la zona de Kizilay, donde se han perpetrado varios atentados, así como los edificios públicos e instalaciones militares y policiales, y sus alrededores.
Están prohibidas las manifestaciones y marchas callejeras en la ciudad de Ankara y toda su provincia por razones de seguridad. No obstante, algunos grupos políticos podrían convocar ocasionalmente concentraciones y manifestaciones por lo que se recomienda evitar las zonas de dichas concentraciones tanto por el riesgo para la seguridad como por la posible intervención y detenciones que puedan llevar a cabo las autoridades turcas. Igualmente, se han prohibido las concentraciones de personas al atardecer.
La alcaldía de Ankara mantiene la prohibición de manifestaciones públicas LGTB (exposiciones, cine, teatro…). Asimismo, los Gobernadores provinciales suelen adoptar prohibiciones específicas para este tipo de eventos.
C) Otras ciudades:
Las recomendaciones generales de prudencia para Estambul y Ankara son también aplicables al resto de ciudades turcas.
Zonas de menor riesgo:
En general, salvo lo expuesto anteriormente en relación a la amenaza terrorista, Turquía es considerada un país seguro en términos de criminalidad y delincuencia común, lo que no obsta para que deba mantenerse una actitud atenta y prudente, evitando zonas, lugares o situaciones potencialmente conflictivas.
En función de la situación general del país, en la actualidad, ninguna zona puede considerarse exenta de riesgos potenciales.
Riesgo sísmico:
Turquía se encuentra enclavada en una zona de actividad sísmica, siendo imposible predecir la intensidad de dicho riesgo o el momento en que pueda producirse.
Se recuerda la conveniencia de que, en caso de producirse un movimiento sísmico de importancia, los ciudadanos españoles que se encuentren en la zona afectada, se pongan en contacto con la Embajada de España en Ankara o con el Consulado General de España en Estambul.
Las recomendaciones básicas en caso de terremoto son las siguientes:
En el interior:
Alejarse de las ventanas, de los muros exteriores, de todo mueble, cuadro o luminaria susceptible de caer.
Refugiarse bajo una mesa sólida o mueble resistente o debajo del marco de una puerta.
En el exterior:
Buscar un espacio libre, alejado sobre todo de árboles, de instalaciones eléctricas o de edificios.
En el vehículo, pararlo y quedarse en el interior a la espera del fin de los movimientos sísmicos.
También se puede visitar la página web del Ministerio de Fomento para obtener recomendaciones sobre cómo actuar en caso de terremoto.
INFORMACIÓN EN RELACIÓN CON EL CORONAVIRUS
Desde las 00.00 horas del 28 de diciembre, y hasta nueva orden, todos los pasajeros que vuelen en vuelos internacionales desde cualquier país y que deseen entrar en Turquía deberán estar en posesión de una prueba PCR por SARS-CoV-2 negativa realizada las 72 horas antes. Esta prueba no será necesaria para los pasajeros en tránsito por aeropuertos turcos. Para los pasajeros que ingresen por vía marítima y terrestre la prueba será exigida a partir de las 00.00 horas del 30 de diciembre. Quienes no presenten la prueba negativa deberán pasar una cuarentena en el domicilio (casa, hotel, etc.) que hayan especificado o, si no tienen, en los lugares designados por el Ministerio de Sanidad turco. Al séptimo día de cuarentena, los pasajeros serán sometidos a una prueba PCR y, si dan negativo, se les levantará la cuarenta. Si dan positivo, serán tratados siguiendo las directrices sobre Covid-19 del Ministerio de Sanidad turco. Desde el 15 de marzo de 2021 todos los pasajeros con destino a Turquía deberán cumplimentar el formulario de "Entrada a Turquía" disponible en la página: https://register.health.gov.tr/ dentro de las 72 HORAS anteriores al vuelo. Asimismo, aquellas personas que durante los 10 días previos a su entrada en Turquía hayan estado en Brasil, Dinamarca, Reino Unido o Sudáfrica deberán ponerse en cuarentena de 14 días en la dirección del alojamiento que declaren. A los 10 días se les realizará una PCR y si ésta es negativa, la cuarentena será levantada.
La pandemia sigue azotando a Turquía, que a finales de marzo aún contabiliza más de 30.000 contagiados diarios y más de tres millones doscientos mil mil enfermos, aunque, como se verá, depende mucho de las zonas del país. El número total de fallecidos supera los 31.000. Este empeoramiento con respectoa principios de mes, pese al el comienzo de la vacunación masiva ha llevado (vid supra) a endurecer de nuevo las medidas restrictivas.
Las autoridades turcas mantienen diversas medidas restrictivas para frenar la expansión del virus. Estas medidas implican restricciones de movimiento e implementar la distancia social (ver "Notas Importantes").
Las condiciones sanitarias son en general aceptables y el país cuenta con una buena red de clínicas privadas en las zonas turísticas y urbanizadas. La respuesta médica contra el coronavirus está siendo eficaz, pese a que ha puesto a prueba la capacidad del sistema sanitario. Las autoridades turcas informan de que en ningún momento ha existido peligro de desbordamiento de las unidades de cuidados intensivos en los hospitales del país, pese a que la segunda ola está siendo especialmente dura. Es conveniente contratar antes del desplazamiento un seguro médico que cubra los gastos médicos y la repatriación médica. En el caso de llevar a cabo actividades de riesgo (submarinismo, viajes en globo, parapente, escalada, actividades relacionadas con el mundo del motor, actividades náuticas de cualquier clase, etc) es conveniente informarse sobre si el clausulado de la póliza suscrita en España cubre tales actividades o bien es necesario contratar un seguro adicional para tales actividades. En caso de viajar sin seguro, o con uno que no cubra tales actividades, los gastos de hospitalización, tratamiento médico y eventual evacuación a España han de ser asumidos por el paciente y pueden llegar a ser muy elevados. En Turquía no se practican incineraciones, por lo tanto, es conveniente que el seguro médico cubra, en caso de fallecimiento del asegurado, o bien la repatriación o bien la inhumación de los restos mortales. Las enfermedades más comunes en Turquía son las transmitidas por los alimentos y el agua: fiebres tifoideas y paratíficas, hepatitis vírica, siendo en verano cuando se registra un notorio incremento en los trastornos gastrointestinales. En el consumo de alimentos deben observarse ciertas precauciones, especialmente en verano. Es conveniente hervir las verduras o lavarlas con una gota de lejía de uso alimentario si se consumen crudas. Se recomienda igualmente tener prudencia con el consumo de pescado en zonas no costeras durante los meses de verano. En caso de viajar a Turquía, se recomienda utilizar exclusivamente agua mineral embotellada para beber. Evítese, igualmente, el consumo de cubitos de hielo si no se tiene la certeza de que han sido preparados con agua mineral embotellada. En Ankara, especialmente en el distrito de Çankaya, hay un gran número de perros callejeros. Durante los últimos meses se han producido algunos ataques y mordeduras de estos perros, que en ocasiones actúan en manada. Estos ataques se producen especialmente al atardecer y al amanecer. Se recomienda no acariciar ni acercarse a estos animales. En caso de mordedura se recomienda acudir al centro médico más cercano para que determine la necesidad de administrar medicación. En Ankara se administra suero antirrábico en un único centro médico, el Hospital de la Universidad de Ankara (Ankara Universitesi Hastanesi): ANKARA ÜNIVERSITESI TIP FAKÜLTESI CEBECI ARAŞTIRMA VE UYGULAMA HASTANESI SBÜ Ankara Eğitim ve Araştırma Hastanesi Sakarya Mh. Ulucanlar Cd. No: 89 Altındağ / ANKARA Teléfono: 0.312 595 30 00 En el pasado, se han dado casos de gripe aviar por lo que estas autoridades recomiendan consultar, antes de viajar, la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se recomienda mantenerse alejado de los mercados de aves, reservas naturales con aves y granjas, así como tener especial cuidado con la ingesta de huevos y carne de ave y porcina, en particular cruda. Se han producido casos de muerte a causa de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, en especial en la zona de Anatolia Central y la costa del Mar Negro. Los alrededores de Estambul y de Ankara así como Antalya también se encuentran en zona de riesgo. El virus se transmite por las picaduras de las garrapatas Hyalomma marginatum, mediante el contacto con sangre o tejidos de ganado infectado, por medio de la saliva o sangre entre humanos. Se trata de una enfermedad endémica en zonas de África, Asia y Europa. Las autoridades sanitarias turcas afirman que el reciente aumento de las temperaturas en el país ha favorecido el incremento de garrapatas y, en consecuencia, el número de infecciones. Se recomienda las precauciones habituales, como las mosquiteras o los productos repelentes sobre la piel o la ropa, evitar zonas donde las garrapatas sean más activas, y buscarlas con cierta asiduidad en la piel o la ropa.
No existe límite a la entrada de divisas en Turquía, pero solo se pueden sacar del país el equivalente en liras turcas a 5.000 dólares estadounidenses. Las divisas de uso más frecuente son el dólar estadounidense y el euro. Hay muchas oficinas de cambio en Estambul, Ankara y en las principales zonas turísticas del país.
El cambio de billetes se puede efectuar en aeropuertos, bancos comerciales, hoteles y en las oficinas de cambio Döviz Satis Bürosu.
La red de cajeros automáticos funciona adecuadamente y se pueden utilizar sin problemas tarjetas de crédito y débito españolas para retirar liras turcas.
Prefijo país: +90
Prefijo Ankara: 312
Si se marca desde España: 00 90 312 + el número en cuestión.
Si se marca desde Turquía: 0 312 + número en cuestión.
Prefijo Estambul: 212 (lado europeo), 216 (lado asiático).
Si se marca desde España: 00 90 212 + el número en cuestión.
Si se marca desde Turquía: 0 212 + número en cuestión.
Teléfonos de interés:
Policía: 155
Bomberos: 110
Urgencias: 112
Iberia: 0212 469 80 20
Turkish Airlines: 0312 428 02 00
Hospitales y Clínicas:
Hospital internacional de Estambul: 0212 663 30 00
Hospital alemán en Estambul: 0212 293 21 50
Hospital americano en Estambul: 0212 311 20 00
Güven Hospital de Ankara: 0312 457 25 25 Hospital de la Universidad de Ankara: 0312 595 30 00 (único en el que se suministra suero anti-rábico en caso de mordedura de perro)
Medicana International Hospital Ankara: 0312 292 92 92
TOBB ETÜ Hastanesi Ankara: 0312 292 99 00
Embajada de España en Ankara
Prof. Aziz Sancar 8 (antigua calle Abdullah Cevdet Sokak, 8).- 06680 Çankaya. P.O.Box: 48 - 06552 Çankaya Teléfono: 438 03 92, 440 17 96 y 440 21 69 Teléfono de emergencia consular si se marca desde un teléfono NO turco: 00 90 533 397 69 07Teléfono de emergencia consular si se marca desde un teléfono turco: 0533 397 69 07El teléfono de emergencia consular se encuentra accesible las 24 horas todos los días del año. Faxes: 439 51 70, 440 33 27 y 442 69 91. Dirección de correo electrónico: emb.ankara@maec.esPágina web
Oficina Comercial de Ankara Teléfono: 468 70 47 Fax: 468 69 75 Correo electrónico: ankara@comercio.mineco.es(Falta poner la accesibilidad en transporte público y la manera de llegar a ellas) Consulado General de España en Estambul
Karanfil Araligi Sok. N.º 16. 1 Levent. 34330 Besiktas. Istanbul. Teléfonos: 270 74 10, 270 74 14 y 270 24 65 Teléfono de emergencia consular si se marca desde Turquía: 0532 547 4943Teléfono de emergencia consular si marca desde fuera de Turquía: 0090 532 547 49 43El teléfono de emergencia consular se encuentra accesible las 24 horas todos los días del año. Fax: 270 74 84. Dirección de correo electrónico: cog.estambul@maec.esPágina webOficina Comercial de Estambul Teléfono: 296 61 61. Fax: 296 88 30. Dirección de correo electrónico: estambul@comercio.mineco.es
|
|