Reino Hachemita de Jordania
La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de Jordania en España
Paseo del General Martínez Campos, 41. Madrid
Teléfono: 91 319 11 00
Fax: 91 308 25 36
Actualizado 21/01/2021 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
SE RECOMIENDA NO VIAJAR
El Gobierno jordano exige las siguientes condiciones para la entrada en Jordania por vía aérea:
• Una prueba PCR negativa realizada en las 72 horas previas al viaje.
• Una prueba PCR negativa que se realiza a la llegada; el coste de esta prueba se incluye en el billete del vuelo.
• Tener instalada en un dispositivo móvil la aplicación “Aman Mobile App”.
• Quienes no sean ciudadanos jordanos habrán de contar con un seguro de viaje que cubra los eventuales gastos médico derivados de la COVID-19.
Los menores de cinco años están exentos de las pruebas PCR, tanto previa como a la llegada.
Ya no se exige:
• Realizar una cuarentena domiciliaria de una semana.
Está prohibida la entrada en Jordania de personas directamente procedentes del Reino Unido. Quienes hayan estado en ese país habrán de pasar al menos quince días en un tercer país antes de viajar a Jordania.
Una vez en Jordania, es importante tener en cuenta que existe un toque de queda entre las 24:00 am y las 6:00 am, siendo obligatorio permanecer en el domicilio.
Los comercios, restaurantes y otros establecimientos abiertos al público deben cerrar a las 23:00.
Las sanciones por incumplimiento son muy severas, incluyendo penas de cárcel. No se descartan posibles nuevos confinamientos totales o parciales, medidas restrictivas a la movilidad o de otro tipo.
Por otro lado existen numerosas cancelaciones de vuelos en determinadas compañías y trayectos con políticas de devolución muy diferentes. Se recomienda no adquirir ningún billete sin comprobar antes si esa determinada compañía y trayecto están funcionando en la actualidad y cuáles son las políticas de cancelación.
En cualquier caso, debido a lo cambiante de la situación y la posibilidad de adopción de nuevas medidas, para obtener información actualizada se ruega consultar las cuentas de twitter @EmbEspJordania y de Facebook.
SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
Se desaconseja absolutamente viajar a las zonas fronterizas con Siria y con Irak. Asimismo se recomienda no viajar a las zonas fronterizas con los Territorios Palestinos, El paso habilitado en el Puente Allenby / Puente Rey Hussein está actualmente cerrado.
Se recomienda evitar transitar por zonas donde se puedan producir manifestaciones y concentraciones de protesta que puedan originar altercados y alteraciones de orden público.
Si bien existe un cierto riesgo derivado de la situación regional las fuerzas y cuerpos de seguridad jordanos protegen adecuadamente el país. Los principales hoteles, especialmente los más frecuentados en la capital, así como otros lugares de interés cuentan con equipos de seguridad y medidas de control de acceso y para detectar armas y explosivos.
En todo caso, se recomienda adoptar las precauciones habituales en línea con el riesgo descrito y mantenerse informados sobre cualquier eventualidad en los días previos a los desplazamientos sobre las zonas que se prevean visitar, así como seguir en todo momento las instrucciones de las fuerzas de seguridad.
Se recomienda evitar las aglomeraciones, manifestaciones y concentraciones de protesta, que pueden originar cargas policiales. Los lugares más frecuentes para las manifestaciones son el centro de Amán (Wasat el Balad) los viernes tras el rezo de la oración y las zonas próximas a la oficina del Primer Ministro en el Cuarto Círculo en Jabal Amán. Por último, se recomienda a todo viajero que visite Jordania que se inscriba en el Registro de Viajeros de esté Ministerio. En el caso de los Residentes habituales o temporales en Jordania o que visiten el país con frecuencia que se inscriban en el Registro de Matrícula Consular de esta Embajada.
Teléfono de Emergencia Consular de esta Embajada:
Si llama desde Jordania: 0795 550 169
Si llama desde España: +962795550169
El teléfono de emergencia es una línea que está disponible 24 horas del día exclusivamente para aquellos ciudadanos españoles que se encuentran en situación de emergencia en nuestra demarcación (accidentes, robos, retenciones en frontera, hospitalizaciones, actos de violencia, etc).
No es un teléfono de información. Tampoco se puede utilizar para contactar con el personal de la Embajada. El uso de dicho teléfono está concebido, esencialmente, para aquellos casos que no pueden ser atendidos dentro del horario laboral habitual de la Embajada/Consulado y que revisten carácter excepcionalmente urgente.
- Pasaporte / DNI:
Es necesario presentar un pasaporte con validez mínima de seis meses en el momento de la entrada a Jordania. La existencia de sellos israelíes en el pasaporte no es normalmente un obstáculo para la entrada en Jordania, aunque ello es competencia exclusiva de las autoridades fronterizas.
Jordania no reconoce los pasaportes provisionales españoles, por lo que en caso de pérdida del pasaporte la Embajada de España en Amán solamente puede emitir un salvoconducto para la vuelta directa a España.
- Visados:
Para entrar en Jordania es necesaria la obtención de un visado previo, aunque puede conseguirse un visado turístico en el Aeropuerto de Amán “Reina Alia” y en la mayoría de los pasos fronterizos del país, sean terrestres, marítimos o aéreos. Dicho visado es de una sola entrada y con duración habitual de 30 días, teniendo un coste de 40 dinares jordanos. Existe una tasa de salida del país de 10 dinares jordanos (no se tiene que abonar si se abandona el país por vía aérea).
Las autoridades jordanas ofrecen la posibilidad de obtener un “JORDAN PASS” (www.jordanpass.jo) que permite obtener un visado gratuito en el aeropuerto además de acceso gratuito a 43 lugares de interés turístico (incluidos Petra y Wadi Rum), con la condición de permanecer 3 noches como mínimo en Jordania.
El coste es de 70 dinares jordanos y es necesario aportar los documentos en el momento de entrar en Jordania.
- Información específica para los tránsitos entre Jordania y países de la región: Debido a la crisis del coronavirus los pasos fronterizos están cerrados para la mayoría de los casos, exceptuando personal diplomático y de NNUU.
- Prórrogas de visado:
El visado expedido para un periodo inicial de 30 días debe ser renovado en una comisaría de policía si se desea permanecer por más tiempo en Jordania. Para periodos de más de 2 meses, las autoridades sanitarias solicitan que el extranjero se someta a una prueba de SIDA como requisito para prorrogar la estancia. En caso de que el test sea positivo, se deniega la prórroga.
Cualquier intento de salida del país tras la caducidad del visado conllevará retrasos en la salida y el necesario pago de una multa que fijarán las autoridades fronterizas en función de los plazos de sobre estancia en Jordania. Cualquier ciudadano español que se encuentre en Jordania sin un visado válido deberá acudir a las autoridades fronterizas jordanas o a una comisaría de policía para aclarar su situación y, en su caso, proceder al pago de la multa pertinente.
En la actualidad ha habido problemas en la renovación de los visados y de permisos de residencia que se han dilatado en muchas ocasiones o han sido denegados.
De manera general, deben tenerse en cuenta las siguientes consignas de seguridad:
• evitar los lugares donde se puedan producir aglomeraciones, manifestaciones y protestas.
• mantenerse informado acerca de la evolución de la situación.
• hallarse en todo momento debidamente documentado.
• llevar, si es posible, un teléfono móvil para realizar llamadas a familiares, la agencia de viajes contratada y a la Embajada de España en Amán, cuyo teléfono fijo es el (+962) 64614166.
Para casos de emergencia, la Embajada dispone de un número de teléfono, operativo las 24 horas del día: 0795550169, llamando desde Jordania; +962 795550169, llamando desde fuera de Jordania.
- Terrorismo:
La inestabilidad reinante en Irak, el conflicto en Siria y la inestable situación regional constituyen un riesgo para la seguridad en Jordania. Jordania fue parte, además, de la coalición internacional contra el autodenominado Estado Islámico / Daesh, por lo que el nivel de riesgo se elevó Se han constatado casos locales de extremismo violento y detención de células terroristas en el país.
Debido a la existencia de grupos terroristas, incluido el autodenominado Estado Islámico / Daesh, en zonas fronterizas con Siria e Iraq, se desaconseja absolutamente viajar a dichas zonas.
Los principales hoteles en distintas partes del país, especialmente los más frecuentados la capital y otros lugares de interés, cuentan con equipos de seguridad para detectar armas y explosivos. También existen medidas de control en los aparcamientos así como en los accesos de personas, equipajes y vehículos.
- Desastres naturales:
Jordania es un país de riesgo bajo en materia de desastres naturales. Conviene tener presente que en las pocas ocasiones en las que se producen lluvias intensas o nevadas, éstas pueden tener como resultado riadas o pequeñas inundaciones de algunos tramos de carreteras, y lo que es más peligroso, anegar cañones y valles (Wadis) frecuentados por turístas. Se recomienda en todo caso seguir las indicaciones de las autoridades locales y de las fuerzas de seguridad eventualmente presentes en la zona y evitar áreas rápidamente inundables en caso de lluvias.
Conviene tener presente que Jordania se encuentra en la Falla del Levante que conecta las placas africana y árabe. Dicha falla sigue el Valle del Jordan hasta el Golfo de Aqaba, pasando por la cuenca del Mar Muerto y Wadi Araba. Es considerada una zona de riesgo medio o bajo, pero ha contado de manera esporádica a lo largo de la historia con algunos terremotos.
En Jordania se producen esporádicamente todos los años algunas tormentas de arena, especialmente frecuentes en el este del país.En algunas ocasiones ha sido necesario cerrar temporalmente colegios e instituciones públicas
- Seguridad ciudadana y criminalidad:
Aunque los índices de criminalidad son bajos, pueden producirse actos de delincuencia común que incluyen asalto principalmente a mujeres, robos en hoteles, en viviendas particulares y en vehículos. Conviene seguir las habituales medidas de autoprotección: el cuidado de pertenencias personales, la utilización de cajas de seguridad en la vivienda o en el hotel, el cierre de puertas de vivienda o del coche, la precaución en los desplazamientos (evitando zonas poco transitadas, especialmente de noche) y el respeto a costumbres y usos locales.
Los índices de acoso y agresiones sexuales son bajos, pero se aconseja precaución por parte de viajeras solas y el mantenimiento del mismo nivel de alerta que se mantiene en España. Se recomienda no pasear solas por calles solitarias, no aceptar ser llevadas en vehículos particulares por desconocidos, no alojarse en viviendas ofrecidas por desconocidos, no sentarse en el asiento delantero de los taxis (al no ser costumbre por parte de las mujeres locales) y cuidar la forma de vestir especialmente en zonas no turísticas o rurales donde puede malinterpretarse o generar situaciones comprometidas.
La homosexualidad no es un crimen en Jordania pero las personas del colectivo LGBTI sufren discriminación y se han conocido casos de detenciones durante plazos muy breves (inferiores a una semana), a homosexuales por considerarse que las muestras de afecto público atentan contra las costumbres o la moral jordana.
La situación cambiante en los últimos tiempos en el mundo árabe y especialmente en Oriente Próximo aconseja estar atento a las últimas noticias antes de emprender el viaje.
- Zonas de riesgo alto:
Se desaconseja encarecidamente viajar por sus inmediaciones o cruzar las fronteras con Irak y Siria, debido al riesgo existente en dichas zonas. Asimismo, se desaconsejan los desplazamientos hacia o alrededor de las zonas fronterizas con Israel y Territorios Palestinos (Cisjordania) .
Asimismo conviene evitar zonas militares donde, por otra parte, se prohíbe el uso de cámaras fotográficas. Si se frecuentan estas zonas, es indispensable seguir el trazado de las carreteras de la red principal y no circular por pistas o caminos secundarios por el peligro que puede llevar a internarse en el otro país sin percatarse. También se desaconseja encarecidamente la visita a los campos de refugiados sirios.
- Zonas de riesgo medio:
Se desaconsejan las visitas a campos de refugiados palestinos, tanto en Amán como en otras zonas del país. También se recomienda no aventurarse en áreas remotas, , especialmente en las regiones desérticas del este y sur del país.
- Zonas sin problemas:
La capital Amán, así como las principales localidades y regiones del país que forman parte de los habituales paquetes turísticos (Gerasa, Ajlun, Madaba, Aqaba, Wadi Rum, Mar Muerto) y el resto del país no suelen presentar problemas de seguridad, siempre que se tomen las precauciones indicadas en estas recomendaciones.
Cuestiones generales
En Jordania la calidad de bebidas y comidas es aceptable, si bien se recomienda beber agua embotellada y tener cuidado con la ingesta de determinados alimentos crudos y elaborados.
Los medicamentos, salvo casos excepcionales, son fácilmente accesibles y las farmacias suelen estar dotadas de suficiente variedad de productos. En caso de que se esté siguiendo una medicación concreta o con fármacos especializados, se recomienda viajar con provisiones de los mismos.
Existen hospitales y clínicas privadas de buena calidad en la capital, Amán, y en algunos centros urbanos. Es habitual que el paciente tenga que abonar en el acto cualquier tratamiento.
Se subraya la conveniencia de viajar a Jordania con un seguro médico de amplia cobertura sanitaria, e incluya eventualmente la repatriación, pues los costes de hospitalización y tratamiento suelen ser extremadamente elevados. Pueden superar los 5.000 euros al día en los casos de internamiento en la UVI o tratamientos quirúrgicos.
La actual situación de la COVID-19 es de transmisión comunitaria, con casos confirmados diarios de más de 4000 contagios. Las autoridades jordanas mantienen medidas para evitar la propagación, entre las que se encuentran toques de queda, cierre de fronteras terrestres, entre otras.
Siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud se insta a evitar el contacto con personas que estén sufriendo infecciones respiratorias, así como a extremar las medidas de higiene y lavarse frecuentemente. El Gobierno jordano exige además el uso generalizado de guantes y mascarillas.
En caso de padecer síntomas gripales (Tos, fiebre, dificultades respiratorias) y haber visitado un país afectado por el virus en los últimos 14 días, o haber estado en contacto con una persona infectada, se recomienda contactar inmediatamente con personal médico.
El Ministerio de salud ha autorizado a los siguientes laboratorios para realizar pruebas diagnósticas de COVID-19 (PCR):
En caso de contagio se establece una cuarentena de al menos 14 días que es posible realizar en el domicilio, salvo que existan síntomas. En ese caso la cuarentena deberá hacerse en uno de los hospitales designados para el tratamiento por las autoridades jordanas que pueden encontrarse aquí: https://corona.moh.gov.jo/en
Existe un número de información, el 111, para extranjeros y jordanos sobre coronavirus:
Puede encontrar más información en los siguientes enlaces:
Página de Facebook del Ministerio de Salud:
• Twitter del Ministerio de Salud:
• Oficina OMS Jordania Facebook:
• Oficina OMS Jordania Twitter:
-Obligatorias: Ninguna.
-Recomendadas: Polio.
La moneda es el dinar jordano (JPD divisa y JD en Jordania), que se divide en 1.000 fils o en 100 piastras.
Es necesario declarar la entrada y salida de cantidades de dinero en efectivo cuando éstas sean equivalentes o superiores a 5.000 dólares estadounidenses.
La tasa de cambio entre el dinar jordano y el dólar estadounidense es fija desde 1993. Un dólar estadounidense equivale a 0,709 dinares jordanos.
No existen problemas en cambiar u obtener divisas occidentales. Además, en Jordania existe facilidad cambiaria de euros para divisa local. La tasa de cambio entre el euro y el dinar jordano fluctúa en función del dólar.
Se puede hacer uso de las tarjetas de crédito en la mayoría de hoteles y restaurantes frecuentados por turistas. No obstante, sólo en las principales ciudades puede asegurarse, en general, el uso de los cajeros automáticos.
Prefijo País: 962
Teléfonos de interés:
Policía: 191
Teléfono local de emergencias: 911
Bomberos: 193
Tráfico: 190
EMBAJADA EN AMÁN
Zahran St. 28 Jabal Amman, P.O. Box 454, 11.118 Jordania
Teléfonos: 6-461 41 66/ 67/ 68/ 69
Horario de atención al público: de domingo a jueves (ambos inclusive) de 9:00 a 13:00 horas.
Emergencia consular: 0795550169 -llamando desde Jordania-/+962 795550169
-llamando desde España- (operativo las 24 horas)
Fax: 6-461 41 73
|
|