La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
EMBAJADA DE LA REPUBLICA DE GHANA EN MADRID:
Dª. Elizabeth Adjei, Embajadora
C/ Capitán Haya, 38 - 10º A
28020 Madrid
Teléfono : 91/567.04.40 / 03.90
Fax : 91/567.03.93
CONSULADO HONORARIO DE GHANA EN BARCELONA:
Cónsul Honorario: Dª Nuria Gené, Pau Casals,
22 - 4º 1ª -
08021 Barcelona
Telef.: 93/209.07.43
Fax : 93/201.12.27
Actualizado 30/10/2020 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
DESDE EL 1 DE SEPTIEMBRE SE HA REABIERTO EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE ACCRA. PARA ENTRAR EN EL PAÍS SE REQUIERE PCR NEGATIVA COMO MÁXIMO 72 HORAS ANTES DEL VIAJE. ADEMÁS, A LA LLEGADA SE REALIZARÁ NUEVA PRUEBA PCR EN EL PROPIO AEROPUERTO, A COSTE DEL VIAJERO (150 USD). EN CASO DE SER POSITIVO, SERÁ PUESTO EN CUARENTENA POR LOS SERVICIOS DE SALUD.
TODAS LAS FRONTERAS MARÍTIMAS Y TERRESTRES PERMANECEN CERRADAS HASTA NUEVO AVISO.
SE RUEGA ESTAR ATENTOS A LAS INFORMACIONES Y LEER TODAS LAS RECOMENDACIONES DE VIAJE.
Aunque Ghana es un país relativamente seguro, se recomienda a todos los que viajen al país que respeten rigurosamente unas mínimas medidas de seguridad, que actúen con prudencia, se mantengan vigilantes e informen a los cuerpos de seguridad de cualquier circunstancia extraña que llame su atención.
No son infrecuentes los robos y atracos, incluso a mano armada, especialmente en las zonas más frecuentadas por los turistas. También es habitual el bloqueo de carreteras secundarias, por lo que se desaconseja su utilización.
Además, SE DESACONSEJA TOTALMENTE VIAJAR DE NOCHE, dado el mal estado de carreteras y vehículos en general, así como la falta de iluminación. Son frecuentes los accidentes de tráfico con resultado de muerte.
En la zona fronteriza con Burkina Faso, donde el riesgo de atentado terrorista es mayor, debe extremarse la precaución. En las regiones del Norte es también frecuente la existencia de toques de queda debido a conflictos inter-tribales.
Está prevista la celebración de elecciones presidenciales en diciembre de 2020. No es descartable un repunte de la tensión política que pueda derivar en situaciones de violencia. Se ruega extremar la precaución, estar atentos a las informaciones locales, seguir las recomendaciones de las autoridades y evitar manifestaciones y otras aglomeraciones de gente.
Las condiciones sanitarias del país son generalmente deficientes y existen varias enfermedades endémicas y de fácil transmisión (malaria, esquistosomiasis, cólera…). Se recomienda extremar la precaución y adoptar medidas de higiene, lavarse frecuentemente las manos y vigilar el consumo de alimentos frescos.
Se recomienda a todos aquellos que viajen a Ghana que se den de alta en el “Registro de Viajeros” de la página Web del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y, asimismo, comuniquen los datos introducidos en el registro a la propia Embajada escribiendo un correo electrónico a emb.accra@maec.es.
Pasaporte / DNI: Pasaporte.
Pasaporte válido por un período de al menos tres meses posterior a la fecha en que expire el visado de entrada.
Visado:SÍ
ES NECESARIO VISADO para entrar en Ghana a través de la Embajada de Ghana en Madrid. NO se conceden visados en frontera. La persona que viaje sin visado corre el riesgo de que no la dejen entrar en el país y la repatríen en el mismo avión de vuelta.
La compañía aérea puede solicitar la presentación del visado de entrada en Ghana en el aeropuerto de origen, y, en caso de no poseer visado, denegar el embarque.
Sin perjuicio del periodo por el que la Embajada de Ghana haya concedido visado, la estancia máxima en el país autorizada en entrada frecuentemente no supera los 60 días. Las autoridades de Ghana sancionan con multa el haber sobrepasado los 60 días. Para evitar esta situación, se debe acudir a la comisaría de policía más próxima a efectos de extender la estancia o salir de Ghana para volver a entrar si se dispone de un visado de múltiple entrada
VACUNAS:
Obligatorias: Fiebre amarilla. Es necesario presentar a la entrada en el país la Tarjeta de Vacunación.
Recomendadas: Fiebre tifoidea, Tétanos y Difteria, Hepatitis A y B, Meningocócica, Cólera.
En los últimos años se han registrado brotes de meningitis en el país, sobre todo en la zona norte y regiones aledañas. La Embajada recomienda por ello que se compruebe que también se está debidamente vacunado contra la enfermedad.
COVID-19 Desde el 1 de septiembre de 2020 se exigen las siguientes medidas para entrar en Ghana por vía aérea (las fronteras terrestres y marítimas permanecen cerradas hasta nuevo aviso): Todo pasajero que llegue a Ghana debe estar provisto de una prueba PCR negativa de COVID-19 emitida por un laboratorio certificado en el país de origen como máximo 72 horas antes de la salida del vuelo. Todo pasajero que llegue a Ghana debe estar provisto de una prueba PCR negativa de COVID-19 emitida por un laboratorio certificado en el país de origen como máximo 72 horas antes de la salida del vuelo.
- Uso obligatorio de mascarillas durante el desembarque y en el aeropuerto.
- Al desembarcar, todo pasajero deberá someterse a una prueba adicional de COVID-19, a su coste (150 USD, que deben pagarse por antelación a través de http://myfrontierhealthcare.com). Los resultados se darán en 30 minutos (aunque el trámite puede demorarse varias horas, según el número de pasajeros).
- Aquellos cuyo resultado sea negativo, podrán entrar libremente en el país.
- Aquellos cuyo resultado sea positivo serán sometidos a cuarentena obligatoria por las autoridades sanitarias.
Para más información, consulte la siguiente página web
Zona sin riesgo: Ninguna.
Zona de riesgo medio (visitas con precauciones): todo el país.
En términos generales, Ghana puede ser considerado un país seguro, sin grandes problemas de delincuencia y criminalidad, especialmente si se compara con otros países de su entorno. Ello no obsta para que se hayan registrado robos con uso de armas (machetes y, en algunos casos, armas de fuego). El mayor número de estos asaltos han tenido lugar en horas nocturnas y lugares oscuros o poco frecuentados, incluyendo el robo a bordo de vehículos y en las puertas de residencias.
Con carácter general para todo Ghana, se recomienda estar vigilante y tener presentes en todo momento medidas de autoprotección, extremando las precauciones en los desplazamientos nocturnos, así como diurnos en lugares solitarios, y evitando en la medida de lo posible caminar o permanecer detenido a bordo de vehículos durante la noche y en lugares oscuros o poco frecuentados.
Los asaltos más recientes han tenido lugar en espacios públicos y en viviendas en Accra (incluidos los barrios de Osu, La, Abelenkpi, Dzorwulu, Nima, Airport Residential, Legon), Krokobite Beach y Tema.
Se recomienda también precaución en el uso de taxis y, preferentemente, utilizar vehículos con conductores de confianza.
Si se tienen en cuenta las recomendaciones anteriores y se toman las precauciones lógicas (no hacer ostentación de objetos de valor, no mostrar cantidades importantes de dinero...), el turista puede viajar relativamente tranquilo.
Debe extremarse la precaución con el pasaporte, DNI (se recomienda hacer fotocopias y mantenerlas separadas de los originales), tarjetas de crédito, dinero y billete de avión para evitar pérdidas o hurtos.
SE DESACONSEJA TOTALMENTE VIAJAR DE NOCHE, dado el mal estado de carreteras y vehículos en general, así como la falta de iluminación. Son frecuentes los accidentes de tráfico con resultado de muerte.
En determinadas zonas del país, como en la región del Volta y las regiones del Norte (Northern, Upper West, Upper East), pueden darse tensiones de naturaleza étnica o religiosa, exacerbadas por motivos políticos. En el pasado ha habido incidentes violentos en torno a las localidades de Wa, en la Upper West Region, y Hohoe, en la Volta Region. Antes de iniciar desplazamientos hacia el interior es muy conveniente recabar información actualizada acerca de la situación en la zona que se desee visitar.
Las condiciones sanitarias son generalmente deficientes y alejadas de los estándares europeos. Se recomienda, por tanto, extremar la precaución y tomar una serie de medidas mínimas en materia de higiene y prevención de riesgos.
Así, se recomienda, por ejemplo, mantener una higiene adecuada, lavarse frecuentemente las manos, beber sólo agua embotellada y evitar verduras y frutas si no se han lavado previamente con producto desinfectante.
Ghana es zona endémica de malaria, incluido el tipo de malaria resistente (plasmodium falciparum). Para estancias cortas, se recomienda utilizar profilaxis preventivas (como Malarone), y llevar consigo medicamentos para el tratamiento contra esta enfermedad durante el viaje (en las farmacias de Accra se pueden obtener con facilidad estos medicamentos). En todo caso, se aconseja dormir bajo mosquitera y utilizar repelentes en caso de salir al exterior.
También es endémica la esquistosomiasis, transmitida por unos gusanos parásitos presentes en el agua dulce. Se recomienda, por tanto, evitar el baño y cualquier otra actividad doméstica o lúdica en lagos y ríos.
El cólera, la meningitis y varias enfermedades tropicales están también presentes en el país.
Es recomendable contar con un botiquín básico, pues si bien existe suministro abundante de fármacos, éste no es regular. En Accra no hay problema para encontrar los medicamentos más comunes, aunque es posible que su origen no sea europeo. Fuera de la capital, el suministro puede ser más problemático.
Red sanitaria
En general, la calidad de la red sanitaria presenta grandes deficiencias en cuanto a medios y personal sanitario. Es por ello que se recomienda encarecidamente que las personas que sufran alguna enfermedad conozcan de antemano a dónde acudir en caso de emergencia.
En la capital, Accra, existen diversos hospitales y clínicas. Los hospitales estatales de Korle Bu y 37 Military Hospital cuentan con servicios de urgencias, pero las condiciones distan mucho de ser equiparables al sistema sanitario español. Los centros privados de referencia, como el Nyaho Medical Centre o el Lister Hospital, cuentan con mejores medios, pero en ningún caso comparables a los españoles. En el resto del país, la infraestructura sanitaria es precaria.
Para los casos graves, la mejor decisión sigue siendo la repatriación inmediata. A todos los viajeros a Ghana se recomienda encarecidamente viajar con un seguro médico que cubra una inmediata evacuación en caso de emergencia.
Cabe mencionar los servicios prestados por la compañía alemana West African Rescue, que se encarga de concertar citas con especialistas de confianza y, llegado el caso, de organizar una evacuación a Europa desde cualquier punto del país con el envío de ambulancias. Para acceder a estos servicios se exige la inscripción como miembro y el correspondiente abono de la cuota de socio.
En la tarjeta de entrada que proporcionan en el avión y que se ha de entregar en el servicio de aduanas junto con el pasaporte y la tarjeta de vacunación, existe un apartado de "Declaración de Divisas", que deberá cumplimentarse, no excediendo la cantidad de dinero en efectivo introducida por una persona en el país los 10.000 $ USA o su equivalente en otra moneda. Al salir del país, es usual que se requiera al viajero que muestre la cantidad de divisas no cambiadas. Oficialmente está prohibido sacar más de 10.000 $ USA o euros o cualquier cantidad en Ghana Cedis (moneda local). Para cambiar, lo más conveniente es traer Euros, Dólares o Libras Esterlinas. El cambio se realiza en los "Forex Bureau", que ofrecen mejores condiciones que los bancos. Casi todas aceptan cheques de viaje. No existe un mercado negro de cambio.
SE RECOMIENDA ENCARECIDAMENTE MÁXIMA PRECAUCIÓN EN EL USO DE LAS TARJETAS DE CREDITO, debido a la proliferación de fraudes.
Prefijo País: +233
Policía: 18555 y 191
Emergencias: 112 (en funcionamiento desde enero de 2020)
Embajada de España en Accra
Drake Avenue Extension, Airport Residencial Area
PMB KA 44, Accra – Ghana
Tel: +233 (0) 302 77 40 04 / 05
E-Mail cuestiones generales: emb.accra@maec.es
E-Mail cuestiones visados: emb.accra.visa@maec.es
E-mail cuestiones Registro Civil: emb.accra.rgc@maec.es
Emergencia Consular (SÓLO EMERGENCIAS): +233 540 11 35 82
Hospitales en Accra
LISTER HOSPITAL & FERTILITY CENTRE (Privado)
Tlf.: +233 (0) 303 40 90 30
Localización: Airport Hills Estate (off Spintex Road)
E-mail: info@listerhospital.com.gh
NYAHO MEDICAL CENTRE (Privado)
Tlf: +233 (0) 307 08 64 90
Tlf ambulancias: +233 (0) 277 75 24 24
Localización: 35 Kofi Annan Street, Airport Residential Area
E-mail: info@nyahomedial.com
www.nyahomedical.com
|
|