Ser turista
tiene sus ventajas, empezando por el hecho de que estás de vacaciones. El
turismo se ha convertido en una gran fuente de ingresos por el gasto que
hacen en alojamiento, comidas y, por supuesto, en compras. Los estados y los
ayuntamientos son conscientes del potencial del turismo y quien más y quien
menos se intenta posicionar bien como turismo cultural, gastronómico, ciudad de
paso, turismo de lujo...
El “Tax Free” consiste en eliminar el
IVA en la compra de determinados objetos para turistas y extranjeros.
Esto no quiere decir que no se vaya a pagar el IVA, ya
que el comercio cargará el IVA correspondiente en las compras que se realizan.
Sin embargo, después el viajero podrá reclamar la devolución del
IVA. Esta práctica no es única en España y de hecho se aplicaría al
abandonar la Unión Europea para las compras realizadas dentro del país.
Es más, la devolución de IVA a turistas es algo
habitual en todo el mundo, sobre todo el países donde este sector tiene un peso
específico para sus economía.
Quienes pueden acceder al Tax Free
El Tax Free está disponible para los viajeros con
residencia habitual fuera de la Unión Europea, algo que también se aplica en
aeropuertos. Si haces memoria, recordarás como al comprar en los duty free de
los aeropuertos te piden el billete de avión o la tarjeta de embarque. Si tu
destino es otro país de la UE, olvídate de deducir el IVA en España, lo harás
en el último aeropuerto antes de abandonar el territorio comunitario.
Eso es así porque se entiende que el fomento del gasto
extranjero no afecta a los países de la UE por formar parte de un mismo marco
económico. Por eso sólo los extranjeros no comunitarios pueden acceder a esta
ventaja.
Además, el tax free es sólo para personas, no
para empresas. Las compañías y profesionales pueden recuperar el IVA de
sus facturas a través de otros medios cuando el gasto esté relacionado con su
actividad. Eso sí, los profesionales o empleados de empresas extranjeras sí que
podrán pedir la devolución del IVA turístico cuando el gasto tenga carácter
privado y personal.
Sobre qué
compras se aplica
La devolución del IVA por compras por parte de
viajeros se aplica sobre el conjunto de los bienes adquiridos que no
constituyan expedición comercial, según precisan desde la Agencia
Tributaria. A efectos prácticos esto quiere decir que debe tratarse de
objetos adquiridos ocasionalmente para uso personal o regalo.
No se puede recuperar el IVA de gastos como
restaurantes, hoteles, espectáculos y en general cualquier producto que no sea
exportable y que además sea un gasto ocasional, lo que también deja fuera todos
los alimentos.
Al calcular el precio se tomará como referencia el
valor de cada bien, cuyo total debe superar los 90,15 euros por factura,
impuestos incluidos. Es decir, que si tus gastos en una tienda no ascienden a
esa cifra, no podrás restar el IVA por más que el comercio sea tax free.
Además, para poder beneficiarse de la devolución del
IVA los bienes deben salir de la Unión Europea en un plazo de tres meses
desde la compra. Esto evita que quienes realicen estancias de larga duración o
vayan a pasar periodos de un año, por ejemplo, en territorio comunitario,
puedan también aprovechar esta ventaja
¿Cómo se hace?
1. En las tiendas donde realice sus compras pida el "formulario DIVA" tax free y si aún no lo están usando llévese la factura compelta.
2. Al llegar al puerto o aeropuerrto, diríjase al punto
de sellado de la aduana:
- Con DIVA podrá
utilizar directamente las máquinas automáticas allí instaladas y seguir fácilmente
sus instrucciones.
- Si no tiene
formulario DIVA, diríjase al personal de la aduana, donde una vez comprobado el
cumplimiento de los requisitos, se sellarán las facturas manualmente.
Recuerde
llevar consigo:
- Su pasaporte.
- Las facturas de
compras o formulario DIVA.
- Y los bienes por
los que solicita la devolución (ATENCIÓN:
sin mercancías no hay sellado).
- Su tarjeta de
embarque o bien su ticket de su compañía con la ruta de viaje.
3. En ambos casos, ya
puede solicitar su dinero a su
empresa de tax free ubicada en la zona de embarque (sujeta a comisión) o directamente
a través de la tienda en la que hizo las compras. En este último caso, debe
enviar la factura debidamente sellada o bien únicamente indicación del
formulario DIVA.
Información en Español
Información en Aleman
Información en Frances
Información en Ingles