1. Cómo llegar desde España
Las líneas aéreas Iberia y Air Europa atienden la ruta Santo Domingo-Madrid, con sendos vuelos diarios al Aeropuerto de las Américas. Existen también una amplia variedad de vuelos chárter con La Romana, Punta Cana y Puerto Plata, que pueden comprarse de forma independiente sin necesidad de participar en los paquetes completos que incluyen estancia y manutención.
El aeropuerto principal es el Internacional de las Américas, denominado también Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez. Está situado a 28 km. al este de Santo Domingo. Es posible consultar la llegada y salida de vuelos a través de Internet. La mejor opción para desplazarse desde el aeropuerto es el taxi, sin considerar el vehículo privado.
Información General: 809 549 0081
Información sobre vuelos: 809-947-2225 /809-947-2297
Información de las compañías aéreas:
IBERIA
Av. L de Vega 63, Santo Domingo
Tel.(809) 227-0010
AIR EUROPA
Av. Roberto Pasteriza 158, Santo domingo
Tel (809) 683-8020
2. Pasaportes y visados
Las autoridades dominicanas eximen de visado a los ciudadanos de la UE para las estancias hasta 30 días.
Si la estancia es superior deberán tramitar ante el Consulado de República Dominicana en España el correspondiente visado de residencia.
Por otro lado, resulta muy conveniente viajar con un seguro médico que pueda cubrir un eventual accidente, incluida la repatriación. La asistencia sanitaria pública en el país es deficiente y la privada, de calidad, es muy costosa.
3. Cambio de moneda
La moneda de curso legal es el peso dominicano (RD$ o DOP en su acrónimo internacional).
Las tarjetas de crédito extranjeras son objeto de fraude con relativa frecuencia. En viajes personales está permitido portar hasta un máximo de 10.000$ por persona y viaje, o su equivalente en otras monedas. Se pueden tener cuentas en divisas en bancos comerciales para transacciones con el exterior y no hay problema de transferibilidad. Los ciudadanos dominicanos pueden mantener libremente cuentas en el extranjero.
4. Corriente eléctrica
110-120 voltios a 60 Hz. Las clavijas son de tipo americano, con patillas planas por lo que se requiere adaptador para enchufes. Dado que los transformadores son costosos, se puede traer alguno de España en la potencia requerida para los aparatos españoles que se deseen trasladar.
Los cortes de fluido son recurrentes y pueden durar horas. Por ello, si se vive en casa individual debe procurarse un generador auxiliar y/o inversores. Los pisos de calidad suelen incorporarlos en todos los casos para la comunidad.
5. Telefonía
Existe un buen sistema de telecomunicaciones y el acceso a conexión internacional es directo sin problemas. La mayoría de los hoteles, muchos bares y restaurantes, brindan servicio de internet inalámbrico (Wifi). Sin embargo, no hay apenas cabinas de teléfono en la ciudad. En cuanto a telefonía móvil, ‘Claro Codetel’ (antigua Verizon Dominicana) es la compañía con red más extensa y que ofrece un mayor número de servicios. La segunda operadora telefónica es Altice, que también ofrece servicios de instalación de teléfonos de líneas móviles.
Teléfonos importantes y prefijos:
- Teléfono de emergencias (policía, bomberos y ambulancias) es 911.
- Llamadas locales: se debe marcar antes del número el propio prefijo dominicano (809). Hay teléfonos móviles que tienen el prefijo 829 o 849 en vez del 809. El teléfono de información (páginas amarillas) es 1411
- Llamadas a España y llamadas internacionales. Al realizar llamadas a España téngase en cuenta que en República Dominicana son 6 horas menos en verano y 5 horas menos en invierno respecto a la España peninsular. Se debe marcar 011, luego el código 34 y, por último el número de teléfono. Las llamadas internacionales desde los hoteles llevan un recargo importante; una opción económica son los diversos centros existentes en la ciudad que permiten llamadas internacionales.
- Llamadas desde España. Tras el 00, se debe marcar 1. Para Santo Domingo seguirá el prefijo 809, el 829, o el 849. Finalmente, el número de teléfono.
6. Horario comercial y bancario. Principales bancos. Bancos españoles. Horario comercial y bancario. Principales bancos. Bancos españoles
- Oficinas del Gobierno, 7:30 am - 2:30 pm
- Bancos, 8:30 am - 5:00 pm (de lunes a viernes). Algunos bancos ofrecen servicios por la tarde y también los sábados en la mañana.
- Oficinas, 8:00 am - 5:00 pm
- Comercios, 8:00 am - 12:30 pm y 2:30 pm - 7:00 pm (de lunes a sábado). Es frecuente que supermercados y otros comercios pequeños permanezcan abiertos hasta las 9.00 pm e incluso los domingos por la mañana. El tope de cierre de los locales con venta de alcohol, incluyendo casinos y hoteles, es la medianoche entre semana y las 02.00 am en fin de semana.
Principales bancos y bancos españoles
No existe ningún banco español con ventanilla comercial al público, sino solamente con oficinas de representación:
- BANCO SABADELL, Av. Winston Churchill esq. 27 de febrero, Torre BHD piso 11, Santo Domingo, Tel (809) 243-5237
- BANCO SANTANDER, Av. GM Ricart 99, Santo Domingo, Tel (809) 221-5002
- CAJA DE ASTURIAS, LIBERBANK, Paseo de los Locutores esq. Calle Seminario, Edif. Gimsa Dominicana, Suite 201, Santo Domingo, Teléfono: (809) 565-5153
- CAJA DEL MEDITERRÁNEO (CAM), Av. Sarasota 18, Edif. BDI-BLH, Santo Domingo, Tel: (809) 286-0386
Entre la banca comercial del país, cabe mencionar:
- BANCO BHD – LEÓN (asociado con MAPFRE Seguros), Av. 27 de Febrero casi Esq. Winston Churchill
- BANCO LOPEZ DE HARO, Ave. Sarasota #20, Bella Vista, Tel. (809) 535-8994
- BANCO POPULAR DOMINICANO, Torre Popular. Ave. John F. Kennedy No. 20 esq. Ave. Máximo Gómez, 1er. piso, Teléfono: 809-544-8905
- CITIBANK, Av W Churchill , Santo Domingo, Tel. (809) 566-5611
- SCOTIABANK (Canadiense), Ave M Gómez 30, Santo Domingo, Tel. (809) 221-5002
- SCOTIABANK, John F. Kennedy. esq. Lope de Vega, Santo Domingo, R.D, Tel. (809)544-1700, Tel.: 809-243-5515 / 5265, Fax: 809-243-5465
7. Fiestas locales
- 1 de enero: Año Nuevo
- 9 de enero: Epifanía del Señor
- 21 de enero: Nuestra Señora de la Altagracia
- 30 de enero: Natalicio de Duarte
- 27 de febrero: Independencia de la República
- 14 abril1: Viernes Santo
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 15 de junio: Corpus Cristi
- 16 de agosto: Restauración de la República
- 24 de septiembre: Virgen de las Mercedes
- 6 de noviembre: Día de la Constitución Dominicana
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad