Los autobuses interurbanos son el principal medio de transporte de largo recorrido, las compañías ofrecen buen servicio, económico, de calidad y con buena frecuencia horaria. Existe una gran red desarrollada que conecta casi todo el país de norte a sur (de Arica a Punta Arenas), también comunicado con ciertas ciudades internacionales. Algunas de las principales compañías son Pullman Bus, Tur Bus, Ahumada, Condo Bus o Jet Sur. Debe tenerse en cuenta que, algunas compañías, no permiten la compra online con tarjetas bancarias extranjeras.
Las principales líneas aéreas que viajan a Chile son Latam Airlines, Iberia, Air France, Alitalia, Klm o Air Canada. Existen vuelos directos entre Santiago y las ciudades de Madrid o Barcelona. En el interior del país, prestan sus servicios Latam Airlines y Sky Airline.
El servicio de taxis es muy numeroso. Los llamados "colectivos" permiten tarifas más económicas al compartir el recorrido con otros usuarios. Es posible, también, utilizar servicios de radio-taxi. Otras alternativas son las que prestan los servicios de Uber o Cabify.
El tráfico de superficie en Santiago es relativamente fluido, en comparación con otras capitales de América Latina, excepto en horas punta en las que se producen grandes atascos.
Existe un seguro obligatorio que cubre daños a terceros y es de bajo costo. Es posible y recomendable contratar seguros amplios, para lo cual existen diversas compañías con distintas ofertas, nada baratas.
En la actualidad los combustibles de uso comercial son la "bencina" (gasolina sin plomo de 93, 95 y 97 octanos) y el gasóleo diésel. El uso de la gasolina sin plomo es obligatorio en todos los coches nuevos que deben ir provistos de un catalizador homologado. La gasolina sin plomo más usada la de 95 octanos que se vende, actualmente, a un precio de aprox. 705 pesos/litro.
Servicios públicos y Menaje doméstico
No existe problema alguno para el abastecimiento de agua potable.
El suministro eléctrico no presenta problemas, aunque ocasionalmente hay caídas de tensión y con las lluvias fuertes en contadas ocasiones del año, se producen algunos cortes. El voltaje es de 220V y la frecuencia de 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo C / L.
Las viviendas (sobre todo los apartamentos) están dotadas de las instalaciones necesarias para la captación de TV, radio, teléfonos, etc., existiendo una amplia oferta en el mercado local de todo este equipamiento. Aunque el sistema de TV color en Chile es el NTSC, pueden utilizarse los aparatos de televisión traídos de España si se contrata un servicio de cable, puesto que el decodificador-adaptador usado por las compañías de cable suele ser válido para todos los sistemas de color vigentes.
En cuanto a telefonía móvil lo más conveniente y rápido es comprar una tarjeta SIM prepago de cualquiera de las compañías telefónicas que operan en el país. También existe la opción de contratar un plan mensual, pero para ello es necesario, entre otros requisitos, contar con la cédula de identidad chilena (RUT).
Para contratar Internet las compañías exigen contar con el RUT, tener un teléfono de contacto chileno y una dirección.
Vivienda
Para encontrar vivienda se pueden contratar los servicios de alguna de las muchas agencias inmobiliarias, consultar los anuncios en las secciones de clasificados de los periódicos o realizar la búsqueda a través de los portales inmobiliarios existentes en Internet. Le indicamos algunos de ellos:
Las inmobiliarias suelen exigir una comisión de medio o un mes de alquiler. A la firma del contrato, ante notario, una garantía o fianza de uno o dos meses de alquiler, así como un mes por adelantado. No es infrecuente que el propietario exija avales o el depósito de cheques por el importe de todo el periodo de arrendamiento. Los gastos comunes no se incluyen habitualmente en el precio del alquiler, se abonan directamente a la Comunidad de Propietarios. La seguridad es relativamente buena. La mayor parte de los edificios disponen de servicios de consejería durante las 24 horas del día.
Alimentación y compras
Se puede adquirir fácilmente todo tipo de productos alimenticios: carnes, pescados, legumbres, hortalizas, verduras, frutas, etc. Los productos que ofrece el mercado local son de buena calidad, aunque sus precios son algo superiores a los de España. Las condiciones sanitarias en supermercados, carnicerías, etc. son por lo general buenas.
El horario comercial es de 10:00 a 21.00 hrs., de lunes a viernes, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. No hay dificultad alguna para adquirir tabaco o alcohol, siendo el precio del tabaco algo inferior al de España.
Los supermercados de grandes cadenas como Jumbo, Tottus y Líder, tienen una amplia oferta de productos y cuentan con stands de productos de importación. Los supermercados están abiertos desde las 09:00 horas hasta las 21:00 (algunos hasta las 22:00), incluyendo domingos y festivos. También están bastante desarrollados los servicios a domicilio con pedidos online.
Un ejemplo de la cesta de la compra (en pesos: 1 euro=703 pesos $):
1 kg. solomillo $ 15.000
1 kg. merluza $ 9.000
1 kg. patatas 1.500
1 kg. naranjas $ 1.300
1 kg. judías $ 700
1 lt. Coca Cola $ 1100
1 lt. whisky 3/4 $ 10.000
3/4 lt. vino $ 4000
1 jabón tocador $ 900
1 kg. pan $ 800
1 lt. leche $ 800
Deportes y actividades de ocio
Santiago ofrece grandes facilidades para la práctica de cualquier deporte, existiendo numerosos clubes de tenis, golf, polo, etc., y teniendo a menos de hora y media por carretera estaciones invernales con pistas de gran calidad para la práctica del esquí.
Las playas más cercanas se encuentran a una distancia de Santiago que varía desde 106 a 150 kilómetros (de 1,5 a 2 horas). El agua es extremadamente fría debido a la corriente de Humboldt, con un clima bastante variable con frecuentes nieblas matinales y temperaturas frescas. En general puede compararse a las playas del litoral central con las del norte de España.
A poca distancia de Santiago se encuentran los lagos Aculeo (a 1h) y Rapel (a 2h), que representan buenas alternativas al mar para la práctica de deportes náuticos.
Existe una oferta aceptablemente amplia en teatros, cines, conciertos, etc., destacando, por la calidad de los espectáculos que ofrece, el
Teatro Municipal de Santiago, en el que existe un interesante régimen de abonos por temporada.
En cuanto a restaurantes, los hay de todas las especialidades (chilenos, internacionales, franceses, italianos, españoles, tailandeses, peruanos, japoneses, vietnamitas, etc.), calidades y precios.
Es posible hacer turismo hacia lugares atractivos de los alrededores de Santiago y, en su cercanía, hacia la Cordillera de los Andes (Cajón del Maipo, cuenca del Aconcagua) la Cordillera de la Costa (cerro el Roble, la Campana, Palmar de Ocoa) o bien hacia el Pacífico, con la existencia de múltiples balnearios costeros a corta distancia de la ciudad, entre los que destaca Viña del Mar y sus alrededores (Zapallar, Cachagua…).
Las zonas más turísticas del país en el sur (Pucón, zona de los lagos, Isla de Chiloé, Torres del Paine) o en el norte (valle de Elqui, San Pedro de Atacama) están alejadas de la capital y hacen más conveniente el traslado en avión y, si es necesario, el alquiler local de un automóvil.
Fiestas locales:
21 de mayo: “Día de las Glorias Navales” (conmemora la Batalla de Iquique).
16 de julio: Virgen del Carmen.
18 de septiembre: Fiestas Patrias de Chile.
19 de septiembre: Día de las Fuerzas Armadas.
12 de octubre: Aniversario del Descubrimiento de América (Día de la Raza).
31 de octubre: Fiesta Chilena de Todos los Santos.
Aparte de estas festividades, están las comunes con España como el 1 de enero, el Viernes Santo, el 1 de mayo, el 15 de agosto, el 1 de noviembre y el 25 de diciembre.