La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí), por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Para los desplazamientos dentro de la Unión Europea y del espacio Económico Europeo1, y estando en posesión de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), se debe tener en cuenta que las prestaciones sanitarias no son idénticas en todos los países, existiendo, por ejemplo, situaciones en que es obligatorio el copago. Por ello, se recomienda consultar, antes de viajar, la información que se proporciona en el portal de la Unión Europea sobre las condiciones de uso de la Tarjeta Sanitaria Europea
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de Italia en España
Lagasca, 98. 28006 Madrid
Teléfono: 91 210 69 10
Fax: 91 575 77 76
Actualizado 18/01/2021 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
NUEVAS MEDIDAS DE CONTROL SANITARIO PARA ENTRADA EN ITALIA Y DESPLAZAMIENTOS POR EL PAIS
El Decreto Ley del 14 de enero 2021 informa que el Consejo de Ministros italiano prorroga el estado de Emergencia hasta el 30 de abril de 2021 para hacer frente a la epidemia de Covid-19. Además, del 16 de enero hasta el 15 de febrero, se mantiene la prohíbición de desplazamiento en todo el territorio nacional entre las regiones y provincias, salvo por razones comprobadas de trabajo, necesidad y salud.
Entrada en Italia:
A partir de la entrada en vigor del Decreto el 16 de enero, se exigirá a las personas que entren en Italia procedentes de los países del anejo C (entre los que está España), la presentación de un test molecular o de antígenos efectuado en las 48 horas anteriores a la entrada en Italia (art. 7.2 y art.8.6). La cuarentena de 14 días sólo se exigirá a quien no cumpla con la presentación de dichas pruebas.
REINO UNIDO:
La Ordenanza del Ministro de Sanidad del 9 de enero de 2021 (prorrogadas con el DPCM del 14 de enero hasta el 5 de marzo) establece, en general, la prohibición de entrada a Italia para quienes hayan permanecido / transitado en el Reino Unido en los 14 días anteriores al intento de entrada en Italia. Pueden entrar / reingresar a Italia, después de una estancia / tránsito en el Reino Unido en los 14 días anteriores, siempre que no presenten síntomas compatibles con COVID-19, solo:
1. Personas que hayan registrado su residencia en Italia antes del 23 de diciembre de 2020.
2. Personas que se encuentran en estado de absoluta necesidad.
Para aquellos que se encuentren en una de las dos categorías anteriores, pueden consultar los requisitos de ingreso en:
INFORMACIÓN SOBRE CORONAVIRUS (COVID-19)
Desplazamientos internos:
Se prohíbe el desplazamiento entre las regiones y provincias salvo por razones comprobadas de trabajo, necesidad y salud, desde el 16 de enero hasta el 15 de febrero. La movilidad queda delimitada al término municipal.
Se establece una serie de restricciones comunes para todo el país: limitación en todo el territorio italiano de los movimientos de personas entre las 22.00h y las 05.00h, cierre de los restaurantes a las 18.00 h y suspensión de la apertura de museos y sitios turísticos.
Se marcan además criterios diferenciados para adoptar medidas más restrictivas en las regiones, atendiendo al riesgo sanitario en cada una de ellas. Esta clasificación de las regiones en zonas rojas, naranjas o amarillas está sujeta a revisión periódica.
Zona amarilla: Las regiones de Molise, Campania, Basilicata, Cerdeña y Toscana además de la provincia de Trento.
Zona naranja: Abruzzo, Calabria, Emilia Romagna, Friuli Venezia Giulia, Lacio, Liguria, Marcas, Piamonte, Puglia, Umbria, Valle De Aosta, Veneto.
Zona roja: Lombardía, Sicilia y la provincia de Bolzano.
- En las Regiones de la zona roja está prohibido cualquier tipo de desplazamiento, incluso dentro del propio Municipio. Se prohíbe viajar de una Región a otra y de un Municipio a otro en cualquier horario, salvo razones comprobadas de trabajo, urgente necesidad y salud. Los establecimientos de restauración permanecerán cerrados (excepto comida para llevar), así como el comercio, salvo farmacias y otros que presten servicios esenciales. - En las Regiones de la zona naranja se puede circular solo dentro del propio Municipio, de 5 a 22 h, sin tener que motivar las razones del desplazamiento. Desde las 22 h a las 5 de la mañana están prohibidos los desplazamientos, excepto por motivos de trabajo, necesidad y salud. Se suspende toda actividad de restauración y no se permiten desplazamientos fuera de la región o entre municipios de la misma. - En las Regiones de la zona amarilla se aplican exclusivamente las limitaciones decretadas a nivel nacional: suspensión de las actividades de restauración a las 18.00 h. Se puede circular de 5 a 22 sin tener que motivar las razones del desplazamiento. Está prohibido circular a partir de las 22 h a las 5 de la mañana, salvo razones comprobadas de trabajo, necesidad y salud. Cuando pese a las restricciones impuestas sea imprescindible un desplazamiento en alguna de las citadas regiones –por razones de trabajo, salud o urgente necesidad-, se deberá cumplimentar un impreso de autocertificación: https://www.interno.gov.it/sites/default/files/2020-10/modello_autodichiarazione_editabile_ottobre_2020.pdf
SAN MARINO AN MARINO
Todo viajero procedente de España que vaya a entrar en San Marino deberá comunicar previamente su viaje al Ministerio de Asuntos Exteriores de San Marino por correo electrónico a la dirección viaggiareinformati@esteri.sm Los viajeros que lleguen a San Marino procedentes de España deberán ir provistos de prueba negativa de COVID19 o, en caso contrario, realizar una prueba de COVID 19 y permanecer en confinamiento hasta recibir su resultado negativo. A este respecto, la Ordenanza del Ministerio de la Salud italiano de 7-10-20, establece que, a partir de su entrada en vigor el 08-10-20, las personas que pretendan entrar en Italia y que en los anteriores 14 días hayan permanecido o transitado por el Reino Unido, Francia, Países Bajos, Bélgica, República Checa o España, independientemente de la nacionalidad deben acreditar su condición sanitaria. Para ello deben presentar en el momento del embarque una prueba de haber efectuado en las últimas 72 horas anteriores a su entrada en Italia una prueba molecular o antigénica con hisopo con resultado negativo o, como alternativa, estarán obligados a someterse a dicha prueba en el mismo momento de su llegada en el puerto, aeropuerto o puesto de frontera. Si esto no fuera posible, deberán realizar dicha prueba en el ambulatorio médico local (ASL), en el término de las 48 horas siguientes a su llegada, durante las cuales permanecerán en aislamiento en su propia residencia o alojamiento. Todas estas personas, también las asintomáticas, están asimismo obligadas a comunicar su llegada al Departamento de Prevención del ambulatorio médico local (ASL).
Con el fin de agilizar los trámites de entrada en el país, se recomienda efectuar la prueba molecular o antigénica con hisopo en España y traer el certificado a Italia.
Ver lista de las Delegaciones Sanitarias en Italia:
-Para contener la difusión del coronavirus es obligatorio en Italia el uso de mascarilla en espacios cerrados y con la novedad de la obligatoriedad del uso de la mascarilla en los espacios públicos al aire libre, además del frecuente lavado de manos y de mantener la distancia de seguridad mínima de 1 metro.
-Antes de emprender viaje se recuerda la conveniencia de contar con la tarjeta sanitaria europea, siendo muy recomendable contar con un seguro de viaje.
-Hay servicios de transportes, hoteles y restaurantes que están operativos solo parcialmente y con limitaciones horarias. Es necesario informarse bien a través de fuentes oficiales, antes de iniciar el viaje.
- Se recomienda que comprueben la operatividad de las compañías de transporte que vayan a utilizar para su viaje.
- Las autoridades sanitarias italianas recomiendan a los viajeros que se registren con la aplicación “immuni”, disponible en http://www.viaggiaresicuri.it/
- Algunas regiones han adoptado medidas específicas de control sanitario para los residentes que regresan desde el extranjero.
• El MAEC italiano pone a disposición de los usuarios el siguiente formulario para comunicar la llegada a territorio italiano.
• La página web de la Regione Lazio informa de la normativa en el siguiente enlace, incluyendo listado de “Drive In”- ambulatorios, donde realizan el test gratuito a los turistas que llegan a dicha Región: https://www.salutelazio.it/elenco-tamponi-drive-in y proporcionando información sobre aplicación para móviles en la que se puede comunicar la llegada a la Región Lacio: l'app “Lazio Doctor Covid”
• Por lo que respecta a la Regione Calabria: dispone de formulario para notificar la llegada a la Región https://home.rcovid19.it/
COMUNICACIONES ENTRE ESPAÑA E ITALIA
Las comunicaciones aéreas y marítimas entre España e Italia se han restablecido, aunque la frecuencia de vuelos aún no ha recuperado el nivel anterior a la crisis sanitaria y el estado de alarma. Se recomienda consultar con las empresas transportistas (aerolínea, naviera…) antes de iniciar cualquier viaje.
SITUACIÓN EN ITALIA
ENTRADA DESDE EL EXTRANJERO
Desde el 3 de junio se permite la entrada en Italia, sin necesidad de cuarentena de 14 días, a las personas procedentes de Estados miembros de la Unión Europea (salvo aquellas que procedan de Bulgaria y Rumanía), así como de otros países del Acuerdo Schengen (Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza), Reino Unido, Andorra, Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano.
Desde el 2 de julio no tendrán que justificar la razón de viajar a Italia, pero sí deberán guardar un periodo de 14 días de cuarentena y control sanitario, los ciudadanos de terceros Estados residentes en Australia, Canadá, Georgia, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, República de Corea, Tailandia, Túnez y Uruguay. Desde el 24 de julio, las personas que provengan de Bulgaria y Rumanía o que hayan estado en alguno de estos dos países en los últimos 14 días también tendrán la obligación de guardar 14 días de cuarentena y control sanitario.
Está prohibida la entrada en Italia a las personas que en los 14 días previos hayan permanecido o transitado por: Armenia, Bahréin, Bangladesh, Brasil, Bosnia-Hezegovina, Colombia, Chile, Kuwait, Macedonia del Norte, Moldavia, Montenegro, Omán, Panamá, Perú, República Dominicana y Serbia. Los vuelos directos e indirectos con estos países están prohibidos temporalmente. Están exentos de esta prohibición los nacionales de países UE, zona Schengen, Reino Unido, Andorra, Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano, así como sus familiares en sentido estricto que sean residentes en Italia desde antes del 9 de julio de 2020, que sí podrán entrar en territorio italiano pero deberán guardar un periodo de 14 días de cuarentena y control sanitario. Esta medida podría ser prolongada según la evolución de la pandemia.
Todos los viajeros que lleguen a Italia deben cumplimentar en cualquier caso un formulario de entrada que se encuentra en:
En caso de que en los 14 días anteriores a la entrada en Italia el interesado haya estado en algún país diferente de los enumerados, deberá guardar un periodo de 14 días de cuarentena y control sanitario.
Sigue vigente la exigencia de test molecular o de antígenos realizada en las 48 horas anteriores a la entrada en Italia. Entre los días 21 de diciembre y 6 de enero, esta exigencia será sustituida por la obligación de cuarentena de 14 días (excepto excepciones), aplicable a todas las personas que viajen a Italia procedentes de una serie de países entre los que está España. A su llegada a Italia, las personas afectadas deberán trasladarse en medio de transporte privado hasta el domicilio o alojamiento que hayan declarado a efectos de dicha cuarentena, pudiendo las autoridades sanitarias competentes, en su caso, disponer el traslado y entrada en cuarentena en una estructura sanitaria específica. Las citadas excepciones a la cuarentena están indicadas en el art. 6, párrafo 1 del Decreto del Primer Ministro de 3 de diciembre de 2020.
Puede consultar el citado decreto en:
DESPLAZAMIENTOS DENTRO DEL TERRITORIO ITALIANO
Durante el periodo entre los días 21 de diciembre y 6 de enero, no se permitirá el desplazamiento entre regiones. Los días 25 y 26 de diciembre y el 1 de enero, tampoco se permitirá el desplazamiento entre municipios. Quedan exceptuados de estas limitaciones los desplazamientos por motivos de trabajo, salud o urgente necesidad.
Puede consultar el citado decreto en:
Actualmente se puede viajar de una región a otra sin necesidad de autodeclaración. No obstante, podría haber limitaciones en áreas específicas si el riesgo epidemiológico lo aconsejara.
Podrán viajar en coche más de dos personas si pertenecen al mismo núcleo familiar. De no ser así sólo pueden viajar tres personas con mascarilla una conduciendo y la otras dos en los asientos de atrás. Puede haber normativas específicas en el ámbito regional.
El transporte público entre las principales ciudades está retomando poco a poco pero se recomienda confirmar con el transportista antes de cualquier viaje.
Se advierte de que las personas con temperatura de 37,5ºC o más, con fiebre sobrevenida durante el viaje, deben quedarse en su alojamiento. En los aeropuertos y estaciones podrá exigirse el control de la temperatura antes de ingresar en el medio de transporte o a la llegada al punto de destino.
OTRAS RESTRICCIONES DURANTE LA DESESCALADA EN ITALIA
Las personas que deban realizar la cuarentena por haber resultado positivas al virus tienen prohibido salir del propio domicilio hasta la completa curación o ingreso en una estructura sanitaria. La cuarentena preventiva se aplica por prescripción médica, entre otros, a quienes hayan tenido contacto estrecho con personas contagiadas.
Se recuerda que deberá respetarse en los lugares cerrados el protocolo adecuado (uso de mascarilla, lavado de manos y/o uso de guantes según los casos), en los espacios abiertos si no se puede respetar la distancia de seguridad se usará también la mascarilla.
Ante cualquier eventualidad deberán seguirse las indicaciones de las autoridades locales. El número verde activado por las autoridades italianas es el 1500, y también existen números activados a nivel regional que se encuentran en:
NORMATIVA ESPECÍFICA DE LAS REGIONES EN ITALIA
- APULIA. Las personas que vayan a viajar a la región de Apulia desde otras regiones o desde otro país, deberán cumplimentar un formulario sanitario que se descarga en la página web www.sanita.puglia.it que será exigible a la llegada y durante toda la estancia. Quedan exceptuadas las personas que viajen por motivos laborales, los transportistas de mercancías y las personas en tránsito. Además, la Ordenanza de 11 de agosto obliga a los residentes en Apulia que regresen de vacaciones en España a comunicar su regreso a las autoridades sanitarias locales y a mantener una cuarentena domiciliaria de 14 días.
- CALABRIA. Las personas que entren en Calabria, independientemente del motivo de la estancia, deberá registrarse telemáticamente con carácter previo en el portal www.emergenzacovid.regione.calabria.it
- CAMPANIA. La Ordenanza 67 de 11 de agosto obliga a los residentes en la región que regresen de vacaciones en el extranjero a comunicarlo a la Agencia Sanitaria Local que les corresponda en las 24 horas siguientes al regreso, con el objeto de que se les realice la oportuna prueba serológica.
- CERDEÑA. Todo viajero que vaya a Cerdeña, independientemente de su lugar de salida, deberá cumplimentar un impreso de registro de control sanitario. Este impreso se debe cumplimentar y remitir telemáticamente a las autoridades de la Región de Cerdeña a través de la página web de la Región: www.regione.sardegna.it , desde la sección “Nuovo Coronarivus”. Alternativamente, se podrá utilizar la aplicación "Sardegna Sicura" que puede descargarse para Apple y Android. Desde el 14 de septiembre y en virtud de la Ordenanza nº 43 de la Región Autónoma de Cerdeña, todo viajero que vaya a Cerdeña, independientemente de su lugar de salida, deberá llevar consigo una prueba molecular, antígena o serológica con resultado negativo realizado en las 48 horas anteriores a su viaje a Cerdeña. Alternativamente, todo viajero que llegue a Cerdeña sin prueba, debe comprometerse a realizar dicha prueba en las 48 horas siguientes a su llegada. Por otro lado, se realizará toma de temperatura antes de embarcar en el avión o nave en la que se viaja a Cerdeña y se repetirá la toma de temperatura da cada viajero, que no podrá ser superior a los 37,5 º C, a su llegada. En Cerdeña se exige llevar mascarilla todo el día en zonas cerradas o abiertas en las que no se pueda mantener una distancia mínima de separación de 1 metro.
-SICILIA. La Ordenanza 32 de 12 de agosto impone a los residentes en la isla una cuarentena de 14 días a su regreso en el caso de que hayan estado en España. En cuanto a los turistas españoles que visiten la isla, deberán registrarse previamente en la página web www.siciliasicura.com o en la aplicación “SiciliaSiCura”.
Para mayor información se recomienda también remitirse a las siguientes páginas web:
- Protección Civil Italia:
- Ministerio de Sanidad italiano:
- Ministerio de Sanidad de España:
- Comunicado del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (Erasmus+)
- Organización Mundial de la Salud:
- Embajada de España en Italia, listado de Consulados y sus respectivos teléfonos de emergencia:
Pasaporte/DNI:
Se necesita DNI o pasaporte en vigor.
Es aconsejable viajar provisto de ambos documentos y custodiarlos en lugares separados, ya que, en caso de pérdida o robo de alguno de ellos, se dispondrá del otro a efectos de identificación.
La posesión del pasaporte es preceptiva cuando se llega a Italia en vuelos procedentes de países de origen no comunitarios.
Si se viaja con menores, es aconsejable que los responsables de los mismos guarden su documentación y proporcionen a los menores fotocopias de la documentación.
Visado:
No es necesario.
Vacunas
Obligatorias:
Ninguna.
Recomendadas:
Ninguna.
Para más información, puede consultarse la siguiente página web.
Italia es un destino turístico de primer orden. Muchas de sus ciudades (Roma, Venecia, Florencia, etc.) son realmente museos al aire libre por lo que en cualquier época del año reciben grupos muy numerosos de turistas.
En estas situaciones de aglomeración o en las zonas muy concurridas (por ejemplo, en monumentos o fuentes muy famosas, cuando se viaja en horas punta en tranvía o bus, o en las estaciones) conviene estar muy atento a cualquier distracción, para evitarnos el riesgo de ser víctima de un posible robo por carteristas, o de extraviar nuestra documentación o pertenencias. En tales casos hay que prestar una especial atención y evitar, por ejemplo, llevar la mochila en la espalda. En Roma, habrá que tener especial cuidado en los alrededores de la estación Termini y en las líneas de autobuses 64 y 40 a y desde la Plaza de San Pedro.
En caso de robo o extravío procede presentar la oportuna denuncia ante las autoridades de policía italianas (polizia di stato o carabinieri) procurándoles una descripción lo más detallada posible del objeto/s que nos ha sido sustraído o que hemos perdido.
En caso de pérdida de la documentación, hay que recordar que con toda seguridad existirá una copia del DNI o Pasaporte en la recepción del Hotel, ya que la habrán hecho al formalizar el registro al llegar al establecimiento y que el Consulado General puede proporcionar un salvoconducto para el regreso al España.
Se recomienda a los automovilistas que estacionen sus vehículos en aparcamientos vigilados, dado que, con relativa frecuencia, los Consulados Generales de España en Italia tienen conocimiento de casos de robos de/en automóviles y autocaravanas de los que son víctimas ciudadanos españoles.
A la hora de pagar con tarjetas de crédito se aconseja que siempre estén a la vista para evitar que sean duplicadas.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Ninguna.
Zonas de riesgo medio (visitas con ciertas precauciones):
La ciudad de Nápoles y sus alrededores presentan un elevado grado de inseguridad. Con frecuencia, los turistas y viajeros son víctimas de robos. En consecuencia, conviene extremar la precaución respecto de los efectos personales y, en su caso, automóvil.
Habrá que tener especial cuidado en los alrededores de la estación central de ferrocarriles, del puerto de la ciudad de donde salen los barcos hacia Ischia y Capri y del Museo Arqueológico. En estos lugares hay una alta concentración de carteristas.
El resto del país.
INFORMACIÓN SOBRE CORONAVIRUS (COVID-19)
COMUNICACIONES ENTRE ESPAÑA E ITALIA
Las comunicaciones aéreas y marítimas entre España e Italia se han restablecido, aunque la frecuencia de vuelos aún no ha recuperado el nivel anterior a la crisis sanitaria y el estado de alarma. Se recomienda consultar con las empresas transportistas (aerolínea, naviera…) antes de iniciar cualquier viaje.
SITUACIÓN EN ITALIA
INGRESO DESDE EL EXTRANJERO.
Desde el 3 de junio se permite el ingreso en Italia, sin necesidad de cuarentena de 14 días, a las personas procedentes de Estados miembros de la Unión Europea, así como otros países del Acuerdo Schengen (Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza), Reino Unido, Andorra, Principado de Mónica, San Marino y Ciudad del Vaticano.
Desde el 2 de julio no tendrán que justificar la razón de viajar a Italia los ciudadanos de terceros Estados residentes en Argelia, Australia, Canadá, Georgia, Japón, Montenegro, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Serbia, República de Corea, Tailandia, Túnez y Uruguay. Sin embargo sí deberán guardar un periodo de aislamiento de 14 días y control sanitario.
Del 9 al 14 de julio se prohíbe la entrada en Italia a las personas que en los 14 días previos hayan permanecido o transitado por: Armenia, Bahrein, Bangladesh, Brasil, Bosnia-Hezergovina, Chile, Kuwait, Macedonia del Norte, Moldavia, Omán, Panamá, Perú y República Dominicana. Los vuelos directos e indirectos con estos países están prohibidos temporalmente. La única excepción a esta norma será para los nacionales de países UE, zona Schengen, Reino Unido, Andorra, Mónaco, San Marino y Vaticano, así como sus familiares en sentido estricto que sean residentes en Italia desde antes del 9 de julio de 2020, que sí podrán ingresar en territorio italiano pero deberán guardar cuarentena de 14 días. Esta medida podría ser prolongada según la evolución de la pandemia
En caso de que en los últimos 14 días anteriores al ingreso en Italia el interesado haya estado en algún país diferente de los enumerados, deberá someterse a un periodo de aislamiento de 14 días y control sanitario.
DESPLAZAMIENTOS DENTRO DEL TERRITORIO ITALIANO
Se puede viajar de una región a otra sin necesidad de autodeclaración. No obstante, podría haber limitaciones en áreas específicas si el riesgo epidemiológico lo aconsejara.
Podrán viajar en coche más de dos personas si pertenecen al mismo núcleo familiar. De no ser así sólo pueden viajar tres personas con mascarilla una conduciendo y la otras dos en los asientos de atrás. Puede haber normativas específicas en el ámbito regional.
El transporte público entre las principales ciudades está retomando poco a poco pero se recomienda confirmar con el transportista antes de cualquier viaje.
Se advierte de que las personas con temperatura de 37,5ºC o más, con fiebre sobrevenida durante el viaje, deben quedarse en su alojamiento. En los aeropuertos y estaciones podrá exigirse el control de la temperatura antes de ingresar en el medio de transporte o a la llegada al punto de destino.
OTRAS RESTRICCIONES DURANTE LA DESESCALADA EN ITALIA
Las personas que deban realizar la cuarentena por haber resultado positivas al virus tienen prohibido salir del propio domicilio hasta la completa curación o ingreso en una estructura sanitaria. La cuarentena preventiva se aplica por prescripción médica, entre otros, a quienes hayan tenido contacto estrecho con personas contagiadas.
Se recuerda que deberá respetarse en los lugares cerrados el protocolo adecuado (uso de mascarilla, lavado de manos y/o uso de guantes según los casos), en los espacios abiertos si no se puede respetar la distancia de seguridad se usará también la mascarilla.
Ante cualquier eventualidad deberán seguirse las indicaciones de las autoridades locales. El número verde activado por las autoridades italianas es el 1500, y también existen números activados a nivel regional que se encuentran en este enlace:
Para mayor información se recomienda también remitirse a las siguientes páginas web:
- Protección Civil Italia:
- Organización Mundial de la Salud:
- Embajada de España en Italia, listado de Consulados y sus respectivos teléfonos de emergencia:
En materia de divisas, rige la normativa de la Unión Europea.
Prefijo país: +39
Teléfonos y páginas web de interés:
Emergencias: 112
Policía: 113
Emergencia Sanitaria: 118
Asistencia en carretera (ACI): 803.116
Embajada de España en Italiambajada de España en Italia
Largo della Fontanella di Borghese, 19. Roma
Teléfono: (+39) 06 6840401
Fax: (+39) 06 6872256
Consulado General de España en Milán Via F. Turati, n. 29 - 4ºp Teléfono: (+39) 0236757720 Teléfono de emergencia consular: (+39) 335265959 Fax: (+39) 02 36757734 Correo Electrónico: cog.milan@maec.es Página web
Consulado General de España en Nápoles
Palazzo Leonetti, Via dei Mille 40, 4º piso
Teléfonos (+39) 081 411157/ (+39) 081 414115
Teléfono de emergencia consular (+39) 335201242
Fax: (+39) 081 401643
Consulado General de España en Roma
Via Campo Marzio, 34
Teléfonos: (+39) 06 6871401/ (+39) 066873822 (10)/ (+39) 0668300587
Téléfono de emergencia consular: (+39) 335 333438
Fax (+39) 06 6871198
En la sección Embajada/Demarcaciones de la página web de la Embajada de España ante la República de Italia y la República de San Marino, se pueden encontrar los datos de contacto de los diversos consulados honorarios dependientes de cada uno de los Consulados Generales.
|
|