Brasil es un país con un alto índice de criminalidad. La forma de violencia más común son los asaltos a mano armada en los que se obliga a las víctimas a entregar objetos de valor o incluso a retirar efectivo de cajeros automáticos. Son incidentes que pueden ocurrir a cualquier hora del día o de la noche y más frecuentemente a partir del atardecer y en prácticamente cualquier ciudad incluyendo las más turísticas como Río de Janeiro, São Paulo, Salvador de Bahía y el litoral nordeste. La criminalidad en los estados del sur (Paraná, Santa Catarina y Rio Grande del Sur) es menor. En playas solitarias o parques naturales se recomienda no caminar sin ir acompañado pues se puede ser objeto de asaltos o accidentes.
Especial precaución se debe tener al atardecer o por la noche, recomendándose desplazarse en coche privado o taxi y, cuando sea posible, en grupo e identificando previamente con claridad el posible destino. En caso de asalto se recomienda no ofrecer resistencia, incluso cuando los asaltantes son menores ya que los atacantes suelen ir armados y pueden encontrarse bajo el efecto de drogas.
Se recomienda no salir haciendo ostentación de joyas o valores y no llevar mucho dinero en efectivo. Se puede pagar con tarjeta de crédito en la mayoría de los establecimientos comerciales, restaurantes y hoteles. Se pueden utilizar las cajas fuertes de los hoteles ya que casi todas las habitaciones disponen de ellas o entregándolas para su custodia en recepción.
En los desplazamientos al aeropuerto o desde él, se aconseja tomar taxis acreditados oficialmente. También debe tenerse en cuenta que en las ciudades con mucho tráfico se han dado asaltos a mano armada por personas que usaban potentes motocicletas aprovechando las retenciones y paradas causadas por atascos y semáforos.
Se ha constatado un incremento en la clonación de tarjetas de crédito. Se aconseja tener cuidado al introducir el código secreto intentando ocultarlo para que no pueda ser grabado con una cámara. Conviene utilizar preferentemente los cajeros automáticos protegidos dentro de los bancos. Recuerde en todo caso apuntar los datos de las tarjetas por si fuera necesario en caso de robo o extravío.
Lleve siempre una fotocopia de su pasaporte consigo y guarde el original en lugar seguro.
Existe un convenio entre Brasil y España de reconocimiento recíproco de permisos de conducir. En todo caso, se aconseja no conducir de noche por el alto riesgo de accidentes de tráfico, por el mal estado de las carreteras y por la falta de iluminación. Respete las señalizaciones y planifique su itinerario. Recuerde que Brasil aplica “tolerancia cero-ley seca” al consumo de alcohol para conductores de vehículos.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Los barrios marginales (favelas) de todas las grandes ciudades, especialmente Río de Janeiro, Salvador, San Pablo y Brasilia, son zonas de alto riesgo y deben ser evitadas. En cualquier momento pueden estallar en ellos episodios de violencia indiscriminada e incontrolable, durante los cuales podrá verse interrumpido el transporte público. Por todo ello se aconseja no realizar visitas turísticas ni de ningún otro tipo a estas zonas así como mantenerse alerta e informado de la situación.
Zonas de riesgo medio:
Brasilia:
Toda la ciudad es zona de riesgo pero hay mayor incidencia en las áreas donde se encuentran la mayoría de los hoteles. Ha aumentado la frecuencia de los asaltos en la calle y en viviendas. La criminalidad es más alta en los barrios periféricos o ciudades satélite. En el resto de Estados fronterizos con el Distrito Federal, la violencia está más relacionada con el narcotráfico. Puede haber ataques y cortes de carreteras. El turismo deportivo o ecológico debe practicarse con prudencia y extremando las medidas de autoprotección. En todo caso se recomienda extremar la precaución y permanecer vigilante.
Río de Janeiro:
Ningún barrio de Río de Janeiro ofrece plenas condiciones de seguridad. La forma de violencia más común son los asaltos a mano armada. Tome todas las precauciones posibles y esté siempre atento para evitar robos, atracos o tirones que en ocasiones pueden implicar violencia física y que pueden ocurrir a cualquier hora del día o de la noche y en prácticamente cualquier lugar de la ciudad.
En las últimas semanas se están produciendo en Rio de Janeiro manifestaciones ciudadanas de carácter reivindicativo y concentraciones de protesta, especialmente en la zona centro ante edificios que albergan instituciones públicas del estado de Rio de Janeiro, que pueden llegar a adquirir carácter violento, por lo que se recomienda mantenerse informado y evitarlas en todo caso.
En los últimos meses se está dando un repunte de violencia que afecta especialmente a las “favelas” y los “morros”, con frecuentes enfrentamientos entre bandas criminales o con la policía y que puede llegar a afectar a áreas urbanas colindantes. Estas zonas deben ser evitadas, incluso para visitas turísticas o de cualquier otro tipo.
En todo caso, se puede usar el metro y caminar por la ciudad, pero sólo en horas y lugares concurridos. Esté alerta ante posibles robos en autobuses o en el metro. Además, por lo general, no es aconsejable exhibir bienes que puedan atraer la atención de los delincuentes, como joyas, relojes, cámaras y especialmente llevar teléfonos móviles a la vista.
Ha habido un aumento de robos con violencia, incluso con armas blancas o de fuego, y de artículos de todo tipo, como por ejemplo bicicletas de marca. Frecuentemente, los asaltos son realizados por menores, a veces también armados.
En el centro de la ciudad conviene extremar siempre la precaución, inclusive en los barrios más turísticos como Centro, Plaza XV, Plaza Maua, Santa Teresa, Lapa y Cinelândia, y también en zonas de playa como Copacabana, Leme, Ipanema, Leblon, Sao Conrado o Barra. Asimismo, hay que estar particularmente vigilante en los alrededores de la Rodoviaria (estación de autobuses), donde se producen robos a viajeros.
Igualmente hay que estar atento a los tirones y “robos al descuido” en cualquier lugar, pero sobre todo en las playas, como en Copacabana e Ipanema, Sao Conrado o Barra. No pierda de vista sus pertenencias en las playas y lleve consigo las mínimas posibles. Las mochilas en las playas suponen un particular atractivo para los ladrones y descuideros. En las playas se puede dar el fenómeno de los "arrastoes", consistente en que grandes grupos de jóvenes se desplazan juntos generando confusión y llevándose lo que encuentran a su paso.
Esté alerta ante posibles estafas. Cambie dinero sólo en establecimientos reconocidos oficialmente. Tome precauciones para evitar una posible clonación de tarjetas de crédito, tanto en cajeros como al efectuar pagos por Internet.
No acepte bebidas de desconocidos ni pierda de vista su bebida pues algunos delincuentes pueden introducir drogas en las bebidas de sus víctimas.
Utilice sólo transporte público oficial. Si viaja en taxi, tome únicamente taxis oficiales, de compañías o de hoteles y, cuando sea posible, identifique previamente con claridad el posible destino.
Sao Paulo:
Toda la ciudad es zona de riesgo, especialmente el centro histórico frecuentado por los turistas: Plaza de la República, Teatro Municipal, Plaza da Sé, Plaza de la Estación de la Luz y Mercado Municipal. La periferia en general y las favelas son áreas peligrosas y totalmente desaconsejables. De todos modos, conviene extremar la precaución en cualquier barrio, sobre todo a partir de las 20:00 horas, y en los desplazamientos en coche. Evitar el uso de teléfonos móviles en público y conductas ostentosas. No llevar demasiado dinero en efectivo, siendo preferible el uso de tarjetas. Los robos y asaltos a mano armada no son infrecuentes. Jamás oponer resistencia. En las playas del litoral paulista también se registran asaltos aunque son menos visitadas por los turistas extranjeros.
En los desplazamientos en coche, en caso de usar de GPS o aplicaciones como Waze hay que observar con una importante cautela: evitar de manera absoluta las rutas que suponen internarse en las favelas.
Bahía/nordeste:
En el nordeste, a pesar de ser una zona en auge y con gran afluencia de turismo, la inseguridad ciudadana es un problema que se está agudizando. Son frecuentes los robos con violencia a turistas a cualquier hora del día y además algunos delincuentes están introduciendo drogas en las bebidas de sus víctimas. Por ello se recomienda no dejar las bebidas sin supervisión.
Es importante no hablar por teléfono móvil por la calle y también evitar llevar reloj u objetos de valor a la vista. Los asaltos pueden ser obra de menores de edad bajo el efecto de drogas. El hecho de ser menores de edad no disminuye el riesgo.
Se recomienda a los excursionistas que viajen por playas solitarias o parques naturales que sigan las instrucciones del mismo, así como no viajar en solitario, pues pueden sufrir asaltos o accidentes, incluso dentro de los mismos parques. El Parque Nacional de la Chapada Diamantina es un importante destino turístico donde conviene extremar la precaución y conocer el riesgo de adentrarse sin guía especializado. Se desaconseja en particular la “trilha do 21”, considerada una de las rutas más peligrosas de todo el parque natural.
En las playas a 10 Km. de Recife (Pina, Boa Viagem, Piedade e Candeias) hay que extremar las precauciones por los ataques de tiburones, incluso en zonas de aguas poco profundas. Desde 1990, se han registrado 63 muertes por ataques de tiburones en la ciudad de Recife. Además, no se recomienda practicar surf ni en las zonas de aguas poco profundas ni en las de pesca. Tampoco es recomendable hacerlo con marea alta y tras una tormenta.
Por otro lado, en Salvador de Bahía, todos los viajeros deben extremar las medidas de cautela y prudencia, evitando salir de las zonas turísticas (bajo protección policial), así como después de la puesta de sol. Es recomendable desplazarse en grupo y no viajar de noche. También es preferible ir en taxi por la ciudad y no desplazarse en coche alquilado por la noche, para evitar tener que aparcar lejos y ser víctima de un asalto.
Santa Catarina y Rio Grande Do Sul
Son frecuentes los tornados en las llanuras y costas y pueden producirse inundaciones importantes en torno a sus numerosos ríos.
El elevado índice de robos de vehículos y de homicidios con o sin robo en Rio Grande del Sur aconseja transitar alerta en las ciudades, especialmente en el área metropolitana de Porto Alegre, tanto si circula a pie como si se emplea transporte público o privado. En particular, hay que extremar la precaución cuando se está dentro de un vehículo de turismo parado y cuando se transita en la oscuridad.
Zonas sin problemas:
El resto del país con las precauciones mencionadas anteriormente.