Visados (solo para ciudadanos de un país no perteneciente a la UE)
A) Estancias cortas (menos de 3 meses dentro de un periodo de 6)
NO NECESITAN VISADO los ciudadanos de un país no perteneciente a la UE residentes en Alemania. Para viajar a España deben disponer de:
Un pasaporte válido 3 meses después de la fecha prevista de salida de España, expedido hace menos de 10 años y un permiso de residencia alemán en vigor a la fecha de salida de España.
Para más información pinche
aquí.
Si el permiso de residencia o visado alemán ha caducado y se encuentra en proceso de renovación, podrán viajar a España si disponen de una Fiktionsbescheinigung otorgada conforme a la 3ª frase: (fiktiv fortbestehenden Aufenthaltstitel)
página 16)
Por este motivo en este consulado no se tramitan visados de corta duración o visados Schengen.
CASO ESPECIAL - PASAPORTE KOSOVAR: el pasaporte de Kosovo no está reconocido en España. Por ello NO SE PUEDE viajar a España con un pasaporte kosovar, aunque se disponga de un permiso de residencia alemán.
Las personas con pasaporte kosovar solo pueden viajar a España sí:
Son familiares directos de un ciudadano de la Unión y viajan juntos o van a reunirse con él. Familiares directos son: el cónyuge, las parejas de hecho registradas, los descendientes menores de21 años y los ascendientes directos a cargo, conforme al artículo 2, apartado 5 del
CÓDIGO DE FRONTERAS SCHENGEN en conexión con el artículo 2, apartado 2 de la
DIRECTIVA 2004/38/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 29 de abril de 2004.
B) Estancias de larga duración (más de 3 meses)
Los ciudadanos de un país no perteneciente a la UE residentes legales en Baviera que deseen trasladar su residencia a España por más de tres meses (estudios, trabajo, traslado intraempresarial, residencia sin trabajo, etc.) han de solicitar un visado de larga duración. Para obtener información sobre el trámite y la cita previa póngase en contacto con nosotros a través de este correo:
cog.munich@maec.es
Preguntas frecuentes sobre extranjería
Soy extranjero no comunitario y resido en España. ¿Qué he de hacer para trasladar mi residencia a Alemania?Si usted tiene un permiso de residencia español y quiere venir a vivir a Alemania, ha de consultar ANTES a las AUTORIDADES ALEMANAS (Web Embajada Alemana en Madrid:
https://spanien.diplo.de/es-es/service/05-VisaEinreise).
Soy extranjero no comunitario y resido en España. ¿Qué documentación necesito para una visita turística a Alemania?
Si usted tiene un permiso de residencia español y quiere venir de visita (menos de 90 días en un periodo de 6 meses) a Alemania ha de comprobar:
que su pasaporte no tenga más de 10 años de antigüedad,
que le queden al menos 3 meses de validez al regresar a España y
que su permiso de residencia español esté en vigor en el momento de regresar a España.
No se puede entrar en Alemania con el permiso de residencia español caducado y una autorización de regreso.
Soy ciudadano alemán (o ciudadano comunitario) y deseo trasladar mi residencia de Alemania a España con mi cónyuge o pareja de hecho registrada, que no es ciudadano comunitario. ¿Necesita mi consorte un visado?
No lo necesita. Pueden trasladarse a España sin necesidad de visado, ya que su pareja ya dispone de un permiso de residencia alemán. A la entrada en España deben:
- Obtener un Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión para el consorte que sea ciudadano comunitario. Para obtener más Información pinche aquí.
Dirigirse a la Oficina de Extranjeros para solicitar un permiso de residencia de “Régimen Comunitario”. Le requerirán que presente el Certificado de Registro citado anteriormente, junto con el pasaporte y el permiso de residencia alemán del consorte no comunitario y la prueba de la relación familiar (certificado de matrimonio plurilingüe o certificado de matrimonio, debidamente legalizado* y en su caso, traducido al Español.
*Dependiendo del país de origen del certificado la legalización se realiza:
a través de la legalización del documento por parte de un Consulado español en el país emisor del certificado
Para consultas escriba al correo
cog.munich@maec.es