Baja de vehículos con matrícula española trasladados a Baviera
(Baja por tránsito comunitario)
¿Cómo dar la baja del vehículo si estoy en el extranjero?
Las solicitudes se pueden cursar a través del Consulado presentando la siguiente documentación:
Fotocopia del DNI en vigor del titular.
Original del permiso de circulación (en caso de extravío o sustracción, presentarás una declaración jurada haciendo constar alguna de las causas).
Original de la Tarjeta de Inspección Técnica o Certificado de Características (en caso de extravío o sustracción, presentarás una declaración jurada haciendo constar alguna de las causas).
Cancelar la reserva de dominio inscrita en el Registro de Bienes Muebles (en el caso de que existiera dicha reserva).
Copia del resguardo del pago de la Tasa 4.1 (actualmente es de 8,50 Eur, pero rogamos lo comprueben en la Web de la DGT www.dgt.es )
Este trámite siempre exige cita previa.
Si las autoridades del país donde se ha rematriculado el vehículo, se han quedado con la documentación original del vehículo (permiso y ficha ITV), se presentará fotocopia del permiso de circulación del país en el que se ha rematriculado.
El pago de la tasa puede realizarse mediante transferencia bancaria y por el importe exacto a la siguiente cuenta de la Jefatura Central de Tráfico:
C.C.C.: 2100 5731 7602 0020 4028
IBAN: ES29 2100 5731 7602 0020 4028
SWIFT: CAIXESBBXXX
Ha de hacer constar en el concepto de la transferencia, y por este orden, la siguiente información:
1º DNI titular - 2º Matrícula - 3º Baja vehículo por traslado a otro país.
Ejemplo: “12345678A - 0000-BBB - Baja vehículo por traslado a otro país”
Los gastos de la transferencia serán por cuenta del interesado.
Paraderos
Los Consulados de España podrán ayudar en la búsqueda de nacionales españoles en el extranjero, partiendo de las referencias de las que se disponga, siempre y cuando la persona buscada se hubiera inscrito en el Registro de Matrícula Consular.
De la misma manera, se podrán presentar en las Oficinas Consulares solicitudes de búsqueda de nacionales que residan en España. Éstas se tramitarán a través de la Dirección General de Españoles en el Exterior y de Asuntos Consulares y Migratorios.
En ambos casos, los datos sobre el paradero solamente se facilitarán si la persona buscada lo autoriza.
Quien haya tenido noticia del fallecimiento de algún familiar o allegado en el extranjero, podrá ponerse en contacto, bien con el Consulado o Embajada correspondiente, bien con la Subdirección General de Protección y Asistencia Consular del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (teléfonos: 91 379 17 00/ 91379 16 10).Los responsables consulares escucharán la voluntad de las personas responsables sobre cuestiones como la incineración o repatriación del cadáver e informarán sobre las opciones existentes así como sobre los trámites a seguir para inscribir la defunción en el Registro Civil consular.
La Embajada o Consulado no sufragarán los costes de traslado del cadáver. Únicamente en circunstancias muy excepcionales, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación concede ayudas a la familia para inhumación o incineración en el extranjero.
Certificados de antecedentes penales
El certificado de antecedentes penales lo emite exclusivamente el Ministerio de Justicia. El Consulado puede indicarle las siguientes vías para obtenerlo:
El autorizado se encargaría también de enviarle el certificado a su domicilio en Alemania. Para este trámite es necesario:
-estar registrado en el consulado
-aportar los datos del pasaporte, DNI o permiso de residencia del autorizado,
-aportar original y copia de su propio DNI o pasaporte.
Permiso de conducción, vehículos y enlaces útiles
Permiso de conducción
Prórroga o duplicado
Si es usted residente en Alemania y necesita prorrogar u obtener un duplicado por pérdida o robo del permiso de conducir español, ha de dirigirse a las autoridades LOCALES de su país de residencia habitual, es decir, las
autoridades de tráfico alemanas para solicitar el canje del carné.
http://europa.eu/youreurope/citizens/vehicles/driving/loss/resident_es.htmTiene que buscar la oficina de tráfico (“Führerscheinstelle”) de su administración local alemana.
En principio para realizar el canje por un permiso alemán necesitaría:
- DNI o pasaporte en vigor para identificarse.
- Primer empadronamiento en Alemania (si siempre ha vivido en la misma ciudad alemana no es necesario llevarlo)
- Permiso de conducir español actual en vigor o, si fuera el caso, denuncia de robo o pérdida.
- Foto biométrica
-Tasas (unos 35 euros, se pagan en la caja de la oficina de tráfico)
Permisos de conducir españoles obtenidos por canje de otro país (Latinoamérica, Marruecos…)
Como puede observar, si quiere conducir en Alemania tendrá que cumplir con los requisitos de las autoridades alemanas y, si se lo requieren, hacer los exámenes o pruebas que le exijan.
Lamentablemente la información de la Web de la DGT es incompleta, pues no tienen en cuenta la particularidad de los residentes en el extranjero (fuera de España) pero dentro de la UE. Siendo residente en Alemania no puede renovar el permiso de conducción español a través del Consulado, pues ello infringe el principio de competencia de las autoridades locales de su lugar de residencia habitual.
Carné internacional Si necesita un carné internacional para conducir FUERA DE LA UE y todavía tiene el permiso de conducir español, solo podrá solicitar el carné internacional en España. La forma más rápida de obtenerlo es autorizar a alguien para lo solicite en su nombre en una Jefatura de Tráfico y se lo envíe. Es habitual que los funcionarios de tráfico requieran que su representante lleve una autorización firmada por usted (
https://sede.dgt.gob.es/sede-estaticos/Galerias/otros-tramites/registro-apoderamientos/otorgamiento_ES.PDF) y una copia compulsada de su DNI o pasaporte. Si desea obtener una compulsa en el consulado,
pinche aquí
Pago de múltas de tráfico de la DGT
En este enlace se explica cómo pagar una multa de tráfico de la DGT desde el extranjero:
https://sede.dgt.gob.es/es/multas/tienes-alguna-multa/index.shtml
Devolución de tasas de la DGT:
https://sede.dgt.gob.es/es/multas/presenta-una-alegacion-o-recurso/
Enlaces útiles de la Embajada de Alemania en España:
https://spanien.diplo.de/es-es/service/-/1694878
Traducciones
Este Consulado no realiza traducciones. Tampoco puede compulsar traducciones hechas por un particular.
Si necesita una traducción de un documento expedido por un registro civil español (certificado de nacimiento, matrimonio o defunción), existe la posibilidad de solicitar un certificado internacional (plurilingüe) online ante la
sede electrónica del Ministerio de Justicia. Dicho certificado será reconocido por las autoridades alemanas.
En algunas ocasiones, las autoridades españolas requieren a ciudadanos no españoles residentes en Baviera con intereses en España presenten un certificado de NO residente en España.
El día de la cita tiene que traer:
- Formulario EX15 (pinche aquí) cumplimentado y por duplicado.
- Original y copia bien legible de un documento de identidad (pasaporte o carta de identidad).
- Original y copia de un certificado de empadronamiento alemán (Meldebescheinigung) actual.
- 10 euros en efectivo para abonar la tasa.
¿Cuándo recibiré el certificado de no residente?
El Consulado no emite los certificados de no residente. Remitimos su solicitud a la Policía. Por ello su certificado de no residente puede estar listo entre 2 y 4 semanas después de la solicitud. En las fechas anteriores a las Navidades y al verano el tiempo de espera puede ser incluso superior.
Si solicitó a su universidad, centro de estudios u organismo oficial el envío de sus títulos, certificados u otros documentos al Consulado para su recogida, póngase en contacto con nosotros para obtener cita previa a través de este correo electrónico:
cog.munich@maec.es
Para la entrega de la documentación es obligatorio identificarse con un documento de identidad en vigor (pasaporte, DNI o documento de identidad). Recuerde traerlo consigo.
¿Quién puede solicitar un certificado de NIE a través del Consulado?
Pueden solicitar un certificado de NIE a través del Consulado aquellos ciudadanos no españoles residentes en Baviera que tengan que realizar algún trámite administrativo en España.
¿Con qué fin se puede solicitar un certificado de NIE en el Consulado?
Se puede solicitar un NIE para:
-Compra / venta de inmuebles
-Herencias
-Trámites ante el Registro Mercantil
-Otros trámites ante la administración española
NO se puede solicitar un certificado de NIE en el Consulado si se planea residir en España más de 3 meses.
El día de la cita tiene que traer:
- Formulario EX15 (pinche aquí) cumplimentado y por duplicado.
- Original y copia bien legible de un documento de identidad vigente (pasaporte o carta de identidad).
- 10 euros en efectivo para abonar la tasa.
- Si necesita el NIE para unas prácticas o un trabajo de menos de 3 meses, traiga además una copia del contrato de trabajo o de prácticas en español, en el que conste que la estancia en España es de menos de 3 meses.
¿Cuándo recibiré el certificado de NIE?
El Consulado no emite los NIE. Remitimos su solicitud a la Policía. Por ello su NIE puede estar listo entre 2 y 4 semanas después de la solicitud. En las fechas anteriores a las Navidades y al verano el tiempo de espera puede ser incluso superior.