Documentación
a presentar
- Formulario de solicitud de baja rellenado y
firmado por el solicitante o por uno de sus progenitores o tutores en el caso
de menor de edad o persona incapacitada, indicando claramente cuántos
certificados de baja se necesitan y para qué fin se solicitan:
Solicitud de baja consular.pdf
- Fotocopia del DNI o pasaporte del solicitante y, en su caso,
del DNI o pasaporte del progenitor o tutor firmante. Si el progenitor no está
inscrito como residente en el Registro de Matrícula consular, se aportará
también copia del Libro de Familia o del certificado de nacimiento del menor.
- Si
la baja se solicita para importación de un automóvil en España, fotocopia del
certificado de matriculación del país de origen.
Los españoles que regresen a España se deberán
empadronar en el municipio al que trasladen su residencia.
Los españoles que trasladen su residencia a otra demarcación
consular o país deberán tramitar una nueva alta como residentes en la oficina
consular de la demarcación consular o
país de destino.
Se podrá solicitar la baja antes de tramitar la
nueva alta, pero esa baja no tendrá efectos padronales hasta que no se solicite
el alta en la oficina consular del país de destino o en el municipio de
residencia en España.
Procedimiento
La baja consular se solicita por correo postal a:
n
1 r
ue Louis Guérin
69100 Villeurb
anne
o por correo electrónico a: cog.lyon.pas@maec.es
(en este caso la
documentación arriba indicada debe ser enviada escaneada)
Para obtener un certificado de baja consular es
necesario haber solicitado la baja del Registro de Matrícula Consular. La baja
del Registro y el certificado de baja consular se pueden solicitar al mismo
tiempo.
Los documentos necesarios para pedir un
certificado de baja consular son los mismos arriba indicados para solicitar la
baja. En el formulario es preciso indicar la finalidad para la que se solicita
el certificado.
La solicitud del certificado de baja se puede
enviar por correo postal o por correo electrónico a las direcciones arriba
indicadas.
El certificado de baja es gratuito.
IMPORTANTE: En razón de la pandemia COVID, en estos momentos
no se puede recoger personalmente el certificado de baja. El certificado se
puede recibir por correo postal en el domicilio indicado en la solicitud (en
cuyo caso deberá adjuntar a su solicitud un sobre franqueado) o por correo
electrónico si así se pide en la solicitud (en este caso hay que indicar la
dirección de correo electrónico en la que se desea recibir el certificado).