Son muchas las dudas que surgen en cuanto a poder conducir o no en otro país con la licencia española. En el caso de Estados Unidos, concretamente en el Estado de California, se necesita viajar con el permiso de circulación español (europeo) vigente.
Además, se recomienda también obtener el permiso de circulación internacional, ya que sirve de traducción para los cuerpos de seguridad estadounidenses. Si su estatus legal en Estados Unidos es diferente al de clase turista, puede y le aconsejamos acudir al
Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) y sacarse el carné de conducir californiano. Tendrá para ello que pedir cita (por teléfono u online) para presentarse al examen teórico y posteriormente al práctico.
**Según el DMV, el Estado de California no reconoce el permiso de circulación internacional como un carné de conducir válido, sino el carné de conducir vigente expedido por un país, estado o territorio extranjero en el que el conductor (propietario del carné) es residente. No se requiere el carné internacional para conducir, pero aquella persona que sólo lleve éste y no el de su país podrá ser citado/multado por el Departamento de Vehículos Motorizados.
Permiso de conducir californiano
Tiene que llevar diferentes documentos al DMV el día de su cita. Le aconsejamos que mire en la
página web, ya que las normas y leyes cambian de manera frecuente
.
Por lo general, el día que acude le toman las huellas, le hacen pagar alrededor de 33 dólares por el carné, comprueban su visión y le sacan una foto para posteriormente examinarle del teórico (Puede realizar tests tanto en la aplicación de la DMV en California como en Internet).
En el caso de aprobar, le dan 60 días para volver y hacer el práctico, tiempo durante el que le permiten conducir siempre con una persona que sea mayor de 18 años y tenga carné de conducir californiano. Para el práctico, necesita también pedir una cita previa.
**Le recomendamos que lea atentamente todos los requisitos e información que el DMV recoge en su página web, ya que siempre puede haber cambios en las normas o legislación.