La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Actualizado 21/01/2021 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
RECOMENDACIÓN GENERAL: Ante el aumento de cancelaciones de vuelos a y desde España relacionadas con el COVID-19, se recomienda a los viajeros españoles que reconsideren sus planes de viaje.
Aviso en relación con el brote de coronavirus (COVID-19)
- Cuarentena entrada al país
Debido a la pandemia de COVID-19 y de manera temporal, solo se permite la entrada al país a nacionales israelíes y extranjeros residentes en el país. Para ello, se ha de contactar con varios días de antelación a la embajada de Israel en España y solicitar un permiso de entrada. Consulte este enlace. También hay que rellenar un formulario online del Ministerio de Salud israelí 24 h antes del vuelo. Sin el mismo se puede denegar el embarque (https://www.gov.il/en/service/request-entry-to-israel-covid19) Desde el 23 de enero es necesario presentar una pcr negativa hecha 72 h antes del viaje.
El Gobierno israelí notificó a la población en diciembre la obligatoriedad de establecer un aislamiento completo en hoteles especialmente designados para toda persona que llegara desde algunos destinos. En casos especiales (diplomáticos, personas con enfermedades, menores no acompañados con intención de reunirse con su familia) se puede solicitar realizar el confinamiento en un domicilio. Si se cumplen condiciones de higiene y espacio es posible pasar la cuarentena en el domicilio. La cuarentena de 14 días puede acortarse a 10 con dos pcrs hechas el primer día y el noveno, si ambas son negativas. Desde el 23 de enero si se viene desde : Zambia, Sudáfrica, Emiratos o Brasil es obligatorio pasar la cuarentena en un hotel designado por el gobierno israelí
Los ciudadanos españoles de origen palestino y en general todo ciudadano que desee acceder a través de Jordania, podrán hacerlo a través del Puente Allenby; sin embargo, para salir del territorio, las autoridades jordanas solo permiten viajar previa coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino, por lo que recomendamos contactar a este organismo antes de realizar el viaje y asegurarse de esta manera que podrán salir del territorio. De igual manera, es obligatoria la cuarentena de 14 días en casa para todas las personas llegadas del extranjero
Por otro lado, toda aquella persona que entre en Gaza deberá aportar una PCR negativa y establecer una cuarentena de 14 días en el domicilio.
Para más información en relación a los accesos a Israel y los TTOO, véase la siguiente web de las Naciones Unidas (en donde también se podrá encontrar información sobre cómo acceder a Gaza).
- Normas en la calle (residentes en Jerusalén).Según las últimas regulaciones decretadas por el Estado de Israel, desde el 8 de enero de 2021 se ha establecido un confinamiento hasta el 31 de enero de enero de 2021 (prorrogable).
No se podrá salir del domicilio, sin justificación, salvo a una distancia de 1000 m( bajo multa de 500 NIS, unos 145 euros). Se podrá realizar deporte. Se puede ir a comprar medicinas y comida. Solo los supermercados y farmacias estarán abiertos, además de algunos negocios esenciales. Las reuniones en espacios cerrados limitadas a 10 personas y 20 en espacios abiertos. Los colegios , salvo los de educación especial, permanecerán cerrados. Los restaurantes permanecerán cerrados salvo para entrega a domicilio.
Asimismo, el uso de mascarillas faciales es obligatorio en los espacios públicos (no llevarla podría acarrear una multa de 200 NIS, unos 50€).
Los lugares turísticos y de recreación, así como los hoteles y asimilados permanecerán cerrados.
- Normas en la calle (Territorios Palestinos)
En los Territorios Palestinos, se ha producido el decreto de confinamiento, y solo se permite el movimiento exclusivamente entre las 7 de la mañana y las 6 de la tarde. El movimiento entre localidades continúa prohibido, así como la apertura de lugares públicos y de culto. Las tiendas de alimentación e higiene continuarán abiertas como lo han hecho hasta ahora. Algunos negocios puede abrir pero con restricciones. Para más información, se ofrece una actualización diaria desde el Ministerio de Sanidad de Palestina en la siguiente página web (en árabe).
La volatilidad de la situación de seguridad en Jerusalén y el resto de Territorios Ocupados palestinos aconsejan extremar la precaución en cualquier desplazamiento. Se desaconseja seriamente viajar a Gaza salvo en caso de extrema necesidad. En Jerusalén y en el resto de Cisjordania se recomienda mantener la precaución en todo momento. Debe tenerse presente que la situación de seguridad se puede deteriorar súbita y drásticamente, existiendo, por lo demás, riesgo de atentados, pudiendo verse afectados turistas extranjeros. Se recomienda en todo momento seguir las indicaciones ofrecidas por las autoridades encargadas de la seguridad. En razón de la situación de volatilidad que prevalece, se recomienda, antes de cualquier desplazamiento, seguir la actualidad y mantenerse informado a través de los medios de comunicación habituales. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
Se recomienda a los viajeros de corta duración (turismo) que se inscriban en el registro de viajeros. Se recuerda que quienes residan habitualmente en Jerusalén o los Territorios Palestinos Ocupados o los visiten con frecuencia deben inscribirse en el Registro de Matrícula del Consulado General de España en Jerusalén. El nacional español deberá dirigirse a la Embajada de España en Tel Aviv para cualquier incidencia o dificultad en Israel en tanto que al Consulado General de España en Jerusalén si la incidencia o dificultad tiene lugar en Jerusalén, resto de Cisjordania o Gaza.
Pasaporte / DNI: Pasaporte.
Es necesario contar con un pasaporte, con una validez mínima de seis meses, contados a partir de la fecha prevista de salida de Israel. En caso contrario, las autoridades israelíes que son las competentes en materia de inmigración y aduanas, podrán denegar la entrada.
El visado no es necesario para estancias turísticas de menos de tres meses (90 días). A la entrada, las autoridades de inmigración israelíes entregan al visitante un comprobante de color azul que conviene conservar durante la estancia.
Para estancias de más de 90 días o con finalidad laboral, en caso de presentarse en un puesto fronterizo israelí sin el preceptivo visado las autoridades migratorias israelíes tienen la potestad de deportar al viajero de vuelta a su país de origen. Quienes sean menores de edad y viajen con un solo progenitor deben ir provistos de la autorización de viaje del progenitor que no le acompaña (este documento se obtiene y tramita en cualquier comisaría de policía española)
Vacunas: Obligatorias: Ninguna. Recomendadas: Ninguna.
Se recomienda mantener una actitud vigilante y controlar en todo momento las pertenencias. Debe evitarse dejar a la vista objetos personales o documentación en vehículos o en manos de desconocidos.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Gaza: Se desaconseja seriamente viajar, salvo en caso de extrema necesidad. El riesgo de confrontación militar entre Israel y grupos activos en Gaza sigue siendo alto. El tránsito de personas y mercancías por los pasos autorizados (Rafah y Eretz) puede verse alterado o interrumpido en cualquier momento. No es recomendable aproximarse al perímetro de seguridad que rodea a la Franja. Se desaconseja taxativamente viajar con cualquier embarcación con destino a Gaza: tratar de entrar en Gaza por mar es extremadamente peligroso para la vida y la integridad física de los miembros de cualquier tripulación no autorizada. La Marina israelí patrulla el área y, con toda probabilidad, impedirá que ningún barco autorizado tenga acceso a Gaza por mar.
Zonas de riesgo medio
Jerusalén: Dada la situación de volatilidad, se recomienda extremar la precaución en todo momento. En la Ciudad Vieja se siguen produciendo, aunque en número decreciente, intentos de apuñalamientos y ataques contra miembros de las fuerzas de seguridad, especialmente en lugares como la Puerta de Damasco. Las entradas a la Ciudad Vieja pueden ser objeto de controles de seguridad o de cierre por parte de las fuerzas de seguridad.
Se recomienda además mantener una actitud de especial alerta en y en torno a la Explanada de las Mezquitas, en particular los puntos de entrada a la misma. También conviene guardar especial precaución en algunos barrios como los de Silwan, Jabal al-Mukabber, Al-’Isawiya, Sur Baher, y Wadi al-Joz dónde se producen con relativa frecuencia enfrentamientos entre manifestantes palestinos y fuerzas de seguridad israelíes aunque se pueden producir también protestas aisladas en cualquier barrio de Jerusalén Este.
En Jerusalén Oeste, se recomienda precaución en los barrios ultraortodoxos judíos, en especial el de Mea Shearim, donde la visita de turistas puede no ser bienvenida. Es muy conveniente ser especialmente cuidadoso a la hora de utilizar aparatos fotográficos y respecto a la forma de vestir para evitar posibles situaciones incómodas. Se recomienda, además, evitar transitar por dichos barrios la jornada judía de descanso (Sabbat, entre las tardes del viernes al sábado y hasta la puesta de sol). Se aconseja por otra parte vigilancia a la hora de utilizar el transporte público, en especial tranvías y autobuses. Cisjordania: Viajar por esta área implicará el paso a través de alguno de los numerosos puestos de control del Ejército de Israel donde soldados israelíes pueden llevar a cabo el control de la correspondiente documentación identificativa en vigor. En ocasiones, las autoridades israelíes pueden decidir restringir la libertad de circulación y movimientos en Cisjordania, pudiéndose establecerse cortes de carretera sin aviso previo y/o cierre de los puntos de acceso. En ciudades como Hebrón, Jenin, Nablus e incluso en las entradas y salidas de Ramallah y Belén existe una situación de riesgo elevado sobre todo como consecuencia de los posibles enfrentamientos entre población palestina y fuerzas de seguridad israelíes. Se recomienda mantener la precaución en el resto del territorio cisjordano. Se desaconsejan, asimismo, los desplazamientos nocturnos.
Zonas sin problemas: Dada la excepcional volatilidad de la situación, en principio puede considerarse que ninguna zona está exenta de riesgos o problemas.
La infraestructura hospitalaria y las condiciones sanitarias son aceptablemente buenas en Jerusalén, aunque no tanto en Cisjordania y Gaza.
No existe convenio con la Seguridad Social Española, por lo que es altamente recomendable contratar un seguro médico de viaje.. Se recomienda que la cobertura de dicho seguro no sea inferior a los 30.000 euros y que incluya la repatriación en caso de necesidad. En Jerusalén, se puede acudir a diversos hospitales como el Saint Joseph o el Hadassah Medical Organization o el Saare Zedek.
Ante la reaparición de casos de "Fiebre del Nilo" (enfermedad transmitida por los mosquitos cuyos síntomas son similares a los de la gripe y que en personas mayores o niños de corta edad puede tener consecuencias muy graves, incluida la muerte), se recomienda precaución y la utilización de productos repelentes de mosquitos.
Existe riesgo de complicaciones cardíacas en la zona del Mar Muerto por la diferencia en los niveles de mar, agravándose la situación por la ausencia de infraestructuras hospitalarias adecuadas en los alrededores y la elevada distancia kilométrica a los principales centros poblacionales.
Existe un límite a las divisas que pueden importarse o exportarse. Deberán declararse las divisas cuyo valor exceda los 100.000 shekels, al cambio aproximadamente 25.000 €.
Prefijos Particulares / Teléfonos de Interés
Prefijo País: +972 Prefijo de Jerusalén: 2 Representación de España:
CONSULADO GENERAL EN JERUSALÉN (2)
• Cancillería y Residencia (Jerusalén Este): Mahal street 32, Sheikh Jarrah Quarter. P.O.Box: 19128. o Teléfono/s: Teléfonos: 00 972 2 535 01 00 Teléfono emergencia consular: 00 599 27 65 38. Si se llama desde España: 00972 599 27 65 38 o Fax/es: 532 67 31. o Dirección de correo: cog.jerusalen@maec.es
o Página web http://www.exteriores.gob.es/Consulados/JERUSALEN/es/Consulado/Paginas/Recomendaciones.aspx?IdP=180
• Oficina Técnica de Cooperación AECI: ¡ Dirección: Dalman St (unnumbered) Al Joulany Building – Um Haron – Sheihk Jarrah. PO Box 180 / 91001 o Teléfono/s: ’ 1: 972 (0) 2 628 60 98 o Fax/es: 972 (0) 2 628 60 99 o Dirección de correo: il inf-otc-jerusalen@aecid.es
|
|