SOLICITUD DE PASAPORTE (POR PRIMERA VEZ)
Se activa un sistema de CITAS ONLINE en el que se podrán solicitar
citas únicamente si el interesado se encuentra inscrito en el Registro de
Matrícula Consular (RMC). Deben ingresar en este vínculo para solicitar
la cita: https://bit.ly/2YYe5Tl
En caso de haber renovado su pasaporte en esta Oficina Consular puede visualizar su número de Registro de Matrícula Consular (R.M.C.) en el pasaporte español tal como se indica en la siguiente imagen adjunta.
No se olvide de imprimir el ticket de la cita para poder
ingresar a realizar el trámite.
Antes de personarse en este Consulado General para realizar
este trámite compruebe que dispone de toda la documentación requerida.
Las solicitudes incompletas no serán admitidas, impidiendo
con ello la realización del trámite y teniendo que solicitar nueva cita.
Nota importante: La entrega del pasaporte puede tomar
de cuatro (4) a seis (6) semanas desde la presentación de la solicitud.
Requisitos para la solicitud del primer pasaporte
2. Partida literal de nacimiento expedida dentro de los
últimos doce (12) meses por el Registro Civil en el que esté inscrito.
3. Dos (2) fotografías actuales en color del rostro del
solicitante, pegada al formulario, tamaño 32 x 26 milímetros, con fondo
uniforme blanco y liso, tomada de frente y sin gafas de cristales oscuros o
cualquier otra prenda que pueda impedir la identificación de la persona (la
fotografía deberá mostrar claramente el óvalo de la cara, que incluye cejas,
ojos, nariz, boca y mentón, y deberá ser de alta resolución y en papel
fotográfico de buena calidad).
4. Original y copia de la cédula de identidad ecuatoriana
(en caso de disponer de ella).
5. Original y copia del DNI (en caso de disponer de él).
En caso de menores de edad o personas incapacitadas, se
deberán aportar:
2. Partida literal de nacimiento expedida dentro de los
últimos doce (12) meses por el Registro Civil en el que esté inscrito.
3. Dos (2) fotografías actuales en color del rostro del
solicitante, pegada al formulario, tamaño 32 x 26 milímetros, con fondo
uniforme blanco y liso, tomada de frente y sin gafas de cristales oscuros o
cualquier otra prenda que pueda impedir la identificación de la persona (la
fotografía deberá mostrar claramente el óvalo de la cara, que incluye cejas,
ojos, nariz, boca y mentón, y deberá ser de alta resolución y en papel
fotográfico de buena calidad).
4. Original y copia de la cédula de identidad ecuatoriana
(en caso de disponer de él).
5. Original y copia del DNI (en caso de disponer de él).
6. Presencia, además del menor, de ambos padres o de quien
ejerza la patria potestad. Quien ejerza la patria potestad deberá aportar la
acreditación de esta circunstancia mediante copia auténtica del proceso
judicial apostillado. En el caso de que uno de los progenitores del solicitante
hubiera fallecido deberá aportar la partida de defunción. Si la partida de
defunción está inscrita en el Registro Civil Ecuatoriano deberá estar
apostillada.
7. En caso de que no pudiera acudir uno de los progenitores
se deberá presentar original y copia del poder notarial otorgado en el último
año (en el caso de que sea un notario ecuatoriano, este poder deberá estar
apostillado) o de la autorización ante una autoridad consular española o, en el
caso de encontrarse en España, podrá realizar la autorización acudiendo a una
Jefatura de Policía. El poder deberá mencionar específicamente la tramitación
del pasaporte.
8. Original y copia de los documentos de identidad de los
padres o de quien ejerza la patria potestad. En caso de ser dobles nacionales,
deberán presentar original y copia de los documentos ecuatorianos y españoles.
Este Consulado General podrá solicitar la documentación
adicional que considere necesaria.
RENOVACIÓN DEL PASAPORTE
Se activa un sistema de CITAS ONLINE en el que se podrán solicitar
citas únicamente si el interesado se encuentra inscrito en el Registro de
Matrícula Consular (RMC). Deben ingresar en este vínculo para solicitar
la cita: https://bit.ly/2YYe5Tl
IMPORTANTE: Aquellos
nacionales aún no registrados en el RMC que requieran una cita, deben primero
escribir a cog.guayaquil@maec.es
con el asunto: SOLICITUD DE PASAPORTE. NO INSCRITO EN EL RMC, adjuntando
fotografía de pasaporte español o DNI.
Aquellos nacionales que no recuerden su número de RMC o no les haya llegado la contraseña, deben primero escribir a cog.guayaquil@maec.es con el asunto: SOLICITUD DE PASAPORTE. INSCRITO EN EL RMC, adjuntando fotografía de pasaporte español o DNI.
Aquellos nacionales que no estén aún registrados en el RMC, deben seguir el procedimiento establecido en
NOTA IMPORTANTE: LAS CITAS DEBEN REALIZARSE CON EL NUMERO DE REGISTRO DE MATRICULA DEL SOLICITANTE. NO SE TRAMITARÁN LAS SOLICITUDES CUYAS CITAS HAYAN SIDO REALIZADAS A NOMBRE DE OTRA PERSONA, INCLUSO AUNQUE SEAN FAMILIARES.
No se olvide de imprimir el ticket de la cita para poder
ingresar a realizar el trámite.
Antes de personarse en este Consulado General para realizar
este trámite compruebe que dispone de toda la documentación requerida.
Las solicitudes incompletas no serán admitidas, impidiendo
con ello la realización del trámite y teniendo que solicitar nueva cita.
Nota importante: La entrega del pasaporte puede tomar
de cuatro (4) a seis (6) semanas desde la presentación de la solicitud.
Requisitos para la renovación de pasaporte
1. Original y copia de del pasaporte español anterior. Puede
renovarlo desde seis (6) meses antes de su fecha de caducidad.
2. Partida literal de nacimiento expedida dentro de los
últimos doce (12) meses por el Registro Civil en el que esté inscrito. No será
necesario solamente si su nacimiento figura inscrito en el Consulado General de
España en Guayaquil.
3. Dos (2) fotografías actuales en color del rostro del
solicitante, pegada al formulario, tamaño 32 x 26 milímetros, con fondo
uniforme blanco y liso, tomada de frente y sin gafas de cristales oscuros o
cualquier otra prenda que pueda impedir la identificación de la persona (la
fotografía deberá mostrar claramente el óvalo de la cara, que incluye cejas,
ojos, nariz, boca y mentón, y deberá ser de alta resolución y en papel
fotográfico de buena calidad).
4. Original y copia de la cédula de identidad ecuatoriana
(en caso de disponer de ella).
5. Original y copia del DNI (en caso de disponer de él).
En caso de menores de edad o personas incapacitadas, se
deberán aportar:
1. Partida literal de nacimiento expedida dentro de los últimos
doce (12) meses por el Registro Civil en el que esté inscrito.
2. Dos (2) fotografías actuales en color del rostro del
solicitante, pegada al formulario, tamaño 32 x 26 milímetros, con fondo
uniforme blanco y liso, tomada de frente y sin gafas de cristales oscuros o
cualquier otra prenda que pueda impedir la identificación de la persona (la
fotografía deberá mostrar claramente el óvalo de la cara, que incluye cejas,
ojos, nariz, boca y mentón, y deberá ser de alta resolución y en papel
fotográfico de buena calidad).
3. Original y copia de la cédula de identidad ecuatoriana
(en caso de disponer de él).
4. Original y copia del DNI (en caso de disponer de él).
5. Presencia, además del menor, de ambos padres o de quien
ejerza la patria potestad. Quien ejerza la patria potestad deberá aportar la
acreditación de esta circunstancia mediante copia auténtica del proceso
judicial apostillado. En el caso de que uno de los progenitores del solicitante
hubiera fallecido deberá aportar la partida de defunción. Si la partida de
defunción está inscrita en el Registro Civil Ecuatoriano deberá estar
apostillada.
6. En caso de que no pudiera acudir uno de los progenitores
se deberá presentar original y copia del poder notarial otorgado en el último
año (en el caso de que sea un notario ecuatoriano, este poder deberá estar
apostillado) o de la autorización ante una autoridad consular española o, en el
caso de encontrarse en España, podrá realizar la autorización acudiendo a una
Jefatura de Policía. El poder deberá mencionar específicamente la tramitación
del pasaporte.
7. Original y copia de los documentos de identidad de los
padres o de quien ejerza la patria potestad. En caso de ser dobles nacionales,
deberán presentar original y copia de los documentos ecuatorianos y españoles.
Este Consulado General podrá solicitar la documentación
adicional que considere necesaria.
PÉRDIDA O ROBO DEL PASAPORTE
Se activa un sistema de CITAS ONLINE en el que se podrán solicitar
citas únicamente si el interesado se encuentra inscrito en el Registro de
Matrícula Consular (RMC). Deben ingresar en este vínculo para solicitar
la cita: https://bit.ly/2YYe5Tl
IMPORTANTE: Aquellos
nacionales aún no registrados en el RMC que requieran una cita, deben primero
escribir a cog.guayaquil@maec.es
con el asunto: SOLICITUD DE PASAPORTE. NO INSCRITO EN EL RMC, adjuntando
fotografía de pasaporte español o DNI.
No se olvide de imprimir el ticket de la cita para poder
ingresar a realizar el trámite.
Antes de personarse en este Consulado General para realizar
este trámite compruebe que dispone de toda la documentación requerida.
Las solicitudes incompletas no serán admitidas, impidiendo
con ello la realización del trámite y teniendo que solicitar nueva cita.
Nota importante: La entrega del pasaporte puede tomar
de cuatro (4) a seis (6) semanas desde la presentación de la solicitud.
Requisitos
1. Partida literal de nacimiento expedida dentro de los
últimos doce (12) meses por el Registro Civil en el que esté inscrito. No será
necesario solamente si su nacimiento figura inscrito en el Consulado General de
España en Guayaquil.
2. Dos (2) fotografías actuales en color del rostro del
solicitante, pegada al formulario, tamaño 32 x 26 milímetros, con fondo
uniforme blanco y liso, tomada de frente y sin gafas de cristales oscuros o
cualquier otra prenda que pueda impedir la identificación de la persona (la
fotografía deberá mostrar claramente el óvalo de la cara, que incluye cejas,
ojos, nariz, boca y mentón, y deberá ser de alta resolución y en papel
fotográfico de buena calidad).
3. Original y copia de la cédula de identidad ecuatoriana
(en caso de disponer de ella).
4. Original y copia del DNI (en caso de disponer de él).
5. Original y copia de la denuncia apostillada ante la
policía.
6. Original y copia del certificado apostillado de
movimientos migratorios.
En caso de menores de edad o personas incapacitadas, se
deberán aportar:
1. Partida literal de nacimiento expedida dentro de los
últimos doce (12) meses por el Registro Civil en el que esté inscrito.
2. Dos (2) fotografías actuales en color del rostro del
solicitante, pegada al formulario, tamaño 32 x 26 milímetros, con fondo
uniforme blanco y liso, tomada de frente y sin gafas de cristales oscuros o
cualquier otra prenda que pueda impedir la identificación de la persona (la
fotografía deberá mostrar claramente el óvalo de la cara, que incluye cejas,
ojos, nariz, boca y mentón, y deberá ser de alta resolución y en papel
fotográfico de buena calidad).
3. Original y copia de la cédula de identidad ecuatoriana
(en caso de disponer de ella).
4. Original y copia del DNI (en caso de disponer de él).
5. Original y copia de la denuncia apostillada ante la
policía
6. Original y copia del certificado apostillado de
movimientos migratorios.
7. Presencia, además del menor, de ambos padres o de quien
ejerza la patria potestad. Quien ejerza la patria potestad deberá aportar la
acreditación de esta circunstancia mediante copia auténtica del proceso
judicial apostillado. En el caso de que uno de los progenitores del solicitante
hubiera fallecido deberá aportar la partida de defunción. Si la partida de
defunción está inscrita en el Registro Civil Ecuatoriano deberá estar
apostillada.
8. En caso de que no pudiera acudir uno de los progenitores
se deberá presentar original y copia del poder notarial otorgado en el último
año (en el caso de que sea un notario ecuatoriano, este poder deberá estar
apostillado) o de la autorización ante una autoridad consular española o, en el
caso de encontrarse en España, podrá realizar la autorización acudiendo a una
Jefatura de Policía. El poder deberá mencionar específicamente la tramitación
del pasaporte.
9. Original y copia de los documentos de identidad de los
padres o de quien ejerza la patria potestad. En caso de ser dobles nacionales,
deberán presentar original y copia de los documentos ecuatorianos y españoles.
Este Consulado General podrá solicitar la documentación
adicional que considere necesaria.
ENTREGA DE PASAPORTES
Aquellos nacionales que hayan solicitado pasaporte deben, en
primer lugar, acceder a la página web https://sutramiteconsular.maec.es
donde deberán introducir el localizador que se encuentra en el resguardo entregado
al momento de solicitar el pasaporte. Recuerden que la entrega del pasaporte
puede tomar de cuatro (4) a seis (6) semanas desde la presentación de la
solicitud.
Sólo en caso en que conste que el pasaporte ha sido recibido
por el Consulado, deben solicitar la cita en https://bit.ly/2YYe5Tl
NOTA IMPORTANTE: LAS CITAS DEBEN REALIZARSE CON EL NUMERO DE REGISTRO DE MATRICULA DEL SOLICITANTE. NO SE ENTREGARAN PASAPORTES CUYAS CITAS HAYAN SIDO REALIZADAS A NOMBRE DE OTRA PERSONA, INCLUSO AUNQUE SEAN FAMILIARES. LA ENTREGA DE PASAPORTES SE REALIZARÁ AL SOLICITANTE O, EN CASO DE MENORES DE EDAD, A LOS PROGENITORES. LAS ENTREGAS A REPRESENTANTES NO ESTAN AUTORIZADAS.
SALVOCONDUCTOS
En caso de urgente necesidad o emergencia, debidamente
justificada, se podrá expedir un salvoconducto válido únicamente para regresar
en vuelo directo a España, sin hacer tránsito por un tercer país.
Los salvoconductos son siempre individuales, personales e
intransferibles; no existen salvoconductos colectivos o familiares.
La solicitud de salvoconducto deberá ser siempre presencial
en todo caso, incluso para los menores de 12 años; excepcionalmente, sin
embargo, podrá eximirse de dicha comparecencia únicamente por razones
justificadas de enfermedad, riesgo, lejanía u otras análogas, debidamente
acreditadas y que impidan o dificulten gravemente la comparecencia. La entrega
siempre se hace al solicitante o a persona debidamente autorizada (en caso de
menores o incapacitados).
La documentación a presentar será la siguiente:
1. Dos (2) copias del formulario de solicitud cumplimentada
y firmada. En dicho impreso el solicitante deberá consignar claramente los
datos referentes al billete de avión que vaya a utilizar para regresar a
España, aportando copia de la reserva.
2. Una (1) fotografía actual en color del rostro del
solicitante, pegada al formulario, tamaño 32 x 26 milímetros, con fondo
uniforme blanco y liso, tomada de frente y sin gafas de cristales oscuros o
cualquier otra prenda que pueda impedir la identificación de la persona (la
fotografía deberá mostrar claramente el óvalo de la cara, que incluye cejas,
ojos, nariz, boca y mentón, y deberá ser de alta resolución y en papel
fotográfico de buena calidad).
3. En caso de disponer de él, DNI o pasaporte.
4. En el caso de que el solicitante hubiese perdido o le
hubiesen sustraído el pasaporte, impreso de declaración jurada de pérdida o
denuncia apostillada.
En caso de menores de edad, se deberá aportar la siguiente
documentación:
1. Dos (2) copias del formulario de solicitud cumplimentada
y firmada. En dicho impreso el solicitante deberá consignar claramente los
datos referentes al billete de avión que vaya a utilizar para regresar a
España, aportando copia de la reserva.
2. Una (1) fotografía actual en color del rostro del
solicitante, pegada al formulario, tamaño 32 x 26 milímetros, con fondo
uniforme blanco y liso, tomada de frente y sin gafas de cristales oscuros o
cualquier otra prenda que pueda impedir la identificación de la persona (la
fotografía deberá mostrar claramente el óvalo de la cara, que incluye cejas,
ojos, nariz, boca y mentón, y deberá ser de alta resolución y en papel
fotográfico de buena calidad).
3. En caso de disponer de él, cualquier documento que
acredite la personalidad y la nacionalidad (normalmente el DNI).
4. En el caso de que el solicitante hubiese perdido o le
hubiesen sustraído el pasaporte, impreso de declaración apostillada de pérdida
o sustracción.
5. Documento original por el que, quienes ostentan la patria
potestad o la tutela (normalmente ambos progenitores) expresen su
consentimiento a la expedición de aquel. Dicho consentimiento se realizará de
forma presencial bien en este Consulado General, bien ante Notario español o
extranjero (en este último supuesto deberá legalizarse o apostillarse) o bien
en escritura pública otorgada ante Notario público ecuatoriano (que deberá
presentarse apostillada). Si uno de los progenitores reside en España o en otra
demarcación consular distinta, dicho consentimiento podrá prestarse bien en una
Comisaría de Policía, bien en la Oficina consular correspondiente a su
domicilio. Si únicamente uno de los progenitores ostenta la patria potestad o
la tutela, deberá además aportar resolución judicial original al respecto
(legalizada o apostillada y en su caso traducida), y si la causa es el
fallecimiento del otro progenitor, certificado de defunción original (si es
certificado extranjero, legalizado o apostillado y en su caso traducido). Si la
guarda legal o tutela del menor o incapacitado corresponde a una institución u
órgano judicial, deberá presentarse cualquier documento oficial original que
acredite dicha circunstancia (legalizado o apostillado y en su caso traducido).
En todos los casos será preceptiva por parte de este
Consulado General la consulta a la Dirección General de la Policía de España, a
fin de verificar que no existe causa que impida la expedición del
salvoconducto, así como para comprobar la identidad y nacionalidad en caso de
duda. Dicha consulta deberá realizarse con al menos 48 horas de antelación
respecto a la fecha prevista del viaje a España, por lo que se requiere a los
solicitantes de salvoconductos que tengan en cuenta este plazo impuesto por el
organismo citado.
El
salvoconducto tendrá una validez limitada al tiempo estrictamente necesario
para permitir a su titular regresar a España y su titular deberá entregar dicho
salvoconducto a los funcionarios del Cuerpo de Policía encargados del control
de entrada en España o, en su caso, en una Comisaría de Policía, en el plazo
máximo de 3 días hábiles desde su llegada a España.