En relación con la detección de casos de enfermos y fallecidos a causa de fiebre hemorrágica contagiosa (Virus Ébola) en la República de Guinea, Liberia, Sierra Leona y Nigeria es preciso destacar que en Senegal sólo se detectó un caso de un enfermo afectado por el virus del ébola, siendo atendido en un hospital de Dakar y dado de alta tras recuperarse plenamente.
Desde entonces, no se han detectado más casos, siendo en estos momentos Senegal "país libre de Ébola".
A efectos meramente informativos, ha de señalarse que el virus se transmite a los humanos por contacto estrecho con sangre, secreciones u órganos de animales infectados, sobre todo chimpancés, gorilas, monos, antílopes, puercoespines o murciélagos frugívoros, estos últimos considerados el huésped natural del virus. Entre humanos, se transmite por contacto estrecho con la sangre o secreciones de personas infectadas. Los síntomas en el primer estadío de la enfermedad son similares a los de un cuadro gripal, con fiebre, dolor, diarrea y vómitos. En una fase posterior, el virus entra en la fase de fiebre hemorrágica propiamente dicha.
Por ello, como medida de precaución se recomienda un cumplimiento estricto de las reglas de higiene, así como abstenerse de consumir carne de caza.
Se recomienda, con carácter previo a cualquier desplazamiento a la zona afectada, consultar las recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación para Guinea: