La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
1.- Embajada de la República Argentina en Madrid
C/ Fernando el Santo 15, 1º. 28010 Madrid
Teléfono: +34 91 7710500
Fax: +34 91 771052
Facebook: https://www.facebook.com/argenespa/ Twitter: @ARGenesp
Red Consular de Argentina en España
2.- Consulado General de la República de Argentina en Madrid
C/ Fernando el Santo, 15 - 28010-Madrid
Tel: 91 402.51.15
Fax: 91 309.19.96
3.- Consulado General de la República de Argentina en Barcelona
Pº de Gracia, 11 - 2º, Esc. B - 08007-Barcelona
Tel: 93 304.12.00/03
Fax: 93 304.12.01/02
4.- Consulado General de la República de Argentina en Vigo
C/ López de Neira, 3 - 2º, 36202-Vigo Of. 209/210/211
Tel: 986.435.822/199
Fax: 986.439.292
5.- Consulado de la República de Argentina en Cádiz
C/ Presidente. Rivadavia, 3 11001-Cádiz
Tel: 956.228.922
Fax: 956.809.203
6.- Consulado de la República de Argentina en Palma de Mallorca
C/ San Miguel, 30 - 4º - 07002-Palma de Mallorca
Tel: 971.721.955
7.- Consulado de la República de Argentina en Santa Cruz de Tenerife
C/ San Francisco, 5 - 38002-Santa Cruz de Tenerife
Tel: 922.151.030/31
Fax: 922.292.219
Actualizado 15/04/2021 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
Recomendación general:
Teniendo en cuenta la emergencia sanitaria decretada en Argentina hasta el 31 de diciembre de 2021 y las medidas adoptadas para prevenir la pandemia COVID-19 , que incluyen el distanciamiento social, preventivo y obligatorio como régimen general y el aislamiento social, preventivo y obligatorio en algunas ciudades, el cierre de las fronteras, la prohibición de ingreso de los extranjeros no residentes y la situación epidemiológica, se desaconseja viajar a Argentina en estos momentos.
1. Información sobre el distanciamiento social, preventivo y obligatorio en Argentina.
Desde la aparición del coronavirus en Argentina la situación está en evolución constante. Se recomienda consultar la página web del Ministerio de Salud de Argentina, que incluye toda la información actualizada y la normativa vigente a nivel nacional y por provincias: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19
- En ningún caso podrán circular las personas que revisten la condición de “caso confirmado” de COVID-1 9, “caso sospechoso”, o “contacto estrecho”, conforme las definiciones establecidas por las autoridades sanitarias, ni quienes deban cumplir aislamiento por haber llegado al país en los últimos 14 días. - Se suspenden en todo el país los viajes de grupos turísticos. En el caso de las excursiones turísticas autorizadas se deberán realizar de acuerdo a los protocolos establecidos. - Se prohíben las reuniones sociales en domicilios particulares de más de diez personas.La normativa establece las pautas para determinar si el “Riesgo Epidemiológico y Sanitario” de una localidad es alto o medio en función de los habitantes y contagios de los últimos 14 días. Estas localidades se detallarán la página oficial del Ministerio de Salud de la Nación, que se actualizará periódicamente (https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/informes-diarios/partidos-de-alto-riesgo). En estas localidades se prohíben, entre otras actividades:
- Las reuniones sociales en domicilios particulares y las actividades sociales en espacios públicos al aire libre de más de veinte personas. - La circulación nocturna de las personas entre las cero y las seis horas, salvo personas afectadas a servicios esenciales o autorizadas. - La apertura de locales gastronómicos (bares, restaurantes, etc.) de las once de la noche a las seis de la mañana.
El transporte público en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) solo podrá ser utilizado por las personas autorizadas, quienes deberán portar un “Certificado único habilitante para Ciruclación- Emergencia COVID-19” (https://www.argentina.gob.ar/circular).
Además, se han adoptado las siguientes medidas que regirán exclusivamente para el Área Metropolitana de Buenos Aires hasta el 30 de abril:
- La suspensión de las clases presenciales,
- El cierre del comercio y locales gastronómicos a las 19hs,
- La prohibición de circular desde las 20hs a las 6hs.
- La suspensión de actividades deportivas, recreativas y religiosas en lugares cerrados.
2. Restricciones a la entrada y salida de Argentina.
El Gobierno de Argentina ha suspendido de forma transitoria la tramitación de solicitudes de visados (“transitorios” y “temporarios”) de los extranjeros que se encuentren en el exterior y sean nacionales y/o provengan de varios países (entre los que se encuentra España) de las siguientes categorías, salvo algunas excepciones previstas en la normativa argentina: trabajador migrante, rentista, pensionado, inversionista, científicos y personal especializado, deportistas, artistas, religiosos de cultos reconocidos oficialmente, académicos y estudiantes.
Las personas autorizadas para entrar en Argentina actualmente son:
• Argentinos y residentes en Argentina.
• Transportistas o tripulantes de cualquier nacionalidad.
• Extranjeros en tránsito hacia otros países con una permanencia en el aeropuerto internacional menor a 24 horas.
• Extranjeros autorizados expresamente por la Dirección Nacional de Migraciones.
Estos requisitos incluyen:
• Cumplimentar una Declaración Jurada Electrónica 48 hs antes de iniciar el viaje y que deberá ser exhibida en el momento del embarque. Esta Declaración deberá ser actualizada en papel durante el viaje si se tiene sintomatología compatible con un caso sospechoso de COVID -19 a bordo o manifiesten la necesidad de actualizarla (pasajeros que durante el viaje presenten dos o más de los siguientes síntomas: tos, mialgia, dolor de garganta o dolor de cabeza o diarrea y vómitos o al menos uno de los síntomas como fiebre o perdida repentina de gusto u olfato o dificultad grave para respirar).
• Disponer de una prueba de diagnóstico con resultado negativo para COVID-19 (PCR) que deberá ser adjuntada a la Declaración Jurada Electrónica y presentada en el momento de embarcar. Quedan exceptuados: los menores de seis años; los transportistas y tripulantes internacionales; los nacionales o extranjeros en tránsito hacia otros países con una permanencia menor a 24 horas en aeropuertos nacionales; aquellas personas que hayan tenido Covid-19 en los 90 días previos al ingreso al país, confirmada por laboratorio, acreditando los resultados de las pruebas diagnósticas para SARS-CoV-2 y agregando el alta médica luego de haber pasado más de diez días del diagnóstico.
• A la llegada al país se exigirá una prueba para SARS-CoV-2 (test rápido antígeno) en el propio aeropuerto o puerto y otra al séptimo día del ingreso como condición para finalizar el aislamiento obligatorio de una semana que se debe observar. Quienes obtengan un resultado positivo en la prueba SARS-CoV-2 a la llegada al país deberán realizar inmediatamente un test de PCR. Si se confirma el resultado positivo, el pasajero y sus contactos estrechos deberán cumplir un aislamiento obligatorio en los lugares dispuestos por las autoridades nacionales hasta que se pueda efectuar un traslado seguro a su lugar de residencia. Los gastos derivados de las pruebas y la eventual estancia en dichos lugares de aislamiento serán asumidos por los viajeros.
• Seguro de viaje que comprenda prestaciones de internación y asilamiento por COVID-19.
No podrán ingresar o salir del país:
• Aquellas personas que dentro de los 14 días previos al viaje, registren dos o más síntomas como tos, mialgia, dolor de garganta, dolor de cabeza, vómito y/o diarrea o al menos uno de los siguientes tales como fiebre mayor a 37,5 grados, perdida repentina de olfato o gusto o dificultad respiratoria grave, cuya causa no explique completamente la presentación clínica en una enfermedad distinta de la COVID-19.
• Aquellas personas que, dentro de los 14 días previos al viaje, fueron contacto estrecho de caso positivo de COVID-19.
• Las personas sintomáticas procedentes de zonas afectadas hasta que cuenten con un diagnóstico médico de la autoridad sanitaria del país en el que se encuentren, con la debida certificación que descarte la posibilidad del contagio.
• Las personas sobre quienes la autoridad sanitaria conozca que sufrieron COVID-19 en los 90 días previos al ingreso al país, o acompañen confirmación por laboratorio, acreditando los resultados de las pruebas diagnósticas para SARS-CoV 2 y que no agreguen el alta médica luego de haber pasado más de diez días de diagnóstico.
A la llegada al país, todos los viajeros deberán someterse a los controles de salud establecidos por cada provincia:
Actualmente se encuentran suspendidos los vuelos directos desde y hacia el Reino Unido, Brasil, México y Chile.
3. Desplazamientos dentro del territorio argentino:
En relación con la reanudación de las conexiones terrestres, aéreas y marítimas al interior del país se deberá obtener un permiso de circulación en la aplicación CIRCULAR ( www.argentina.gob.ar/circular) que ha habilitado el Gobierno de Argentina:
a. Permiso de circulación para los ciudadanos extranjeros no residentes:
Para su tramitación, cada persona debe ingresar en la página web de CIRCULAR y obtener un Certificado para el “Traslado de extranjeros no residentes”. Se debe seleccionar la tercera opción (“No tengo DNI. Tengo documento de identidad de país limítrofe o pasaporte extranjero”), completar el motivo del desplazamiento. En el recuadro “Observaciones” se deben completar todos los detalles del desplazamiento, según cada caso. Por ejemplo: fecha, empresa y detalles del vuelo/autobús/tren/buque/coche particular; para casos de tratamiento médico, el hospital donde se realizará; para casos de profesionales, la empresa donde se trabajará; para casos de reunificación familiar, los datos del familiar argentino o residente. Finalmente, se deben completar todos los datos personales; datos de contacto y domicilio; datos del medio de transporte; datos del destino (en caso de dirigirse a un país limítrofe, indicar el paso fronterizo correspondiente) y, para finalizar, se deberá seleccionar las opciones de la Declaración Jurada de Salud. Aproximadamente dos horas después de haber completado todos los datos el interesado deberá reingresar en el sistema para descargar o imprimir el respectivo permiso de circulación.
b. En el caso de los extranjeros residentes en Argentina, pueden tramitar su permiso de circulación en la misma página CIRCULAR, a través de las opciones:
a) Con DNI
b) Sin DNI con residencia precaria
Este sistema de certificados a través de la aplicación CIRCULAR habilita a los ciudadanos españoles, residentes y no residentes en Argentina, a desplazarse hacia los aeropuertos internacionales o pasos fronterizos donde esté previsto su traslado de retorno a España o su país de residencia.
El Gobierno de Argentina ha habilitado una página web específica en la que consultar los requisitos y protocolos vigentes en cada provincia durante la temporada de verano. En algunos destinos turísticos del país se debe cumplimentar obligatoriamente el certificado “Verano” antes de iniciar el viaje. Más información: www.argentina.gob.ar/verano
1) Pasaporte / DNI: Pasaporte en vigor, con al menos tres meses de validez. El DNI no es válido para entrar en Argentina. Las autoridades argentinas NO PERMITEN el ingreso en el país a aquellos viajeros con el pasaporte vencido o al que le resten menos de tres meses de validez.
2) Visados: NO es necesario si se va a permanecer en el país menos de 90 días y no va realizar actividades remuneradas. Sólo se necesita visado cuando se quiera permanecer más de 90 días en el país.
Además de lo anterior, las autoridades de control migratorio podrán exigir los documentos para la entrada de turistas españoles en territorio argentino:
- Billete aéreo de ida y vuelta;
- Comprobante de medios económicos suficientes para cubrir los gastos de manutención durante la estancia en Argentina. El valor mínimo es de unos 50 dólares por día, que deberán ser acreditados mediante presentación de tarjetas de crédito, acompañadas de su último extracto (para verificación del límite), efectivo o cheques de viaje;
- Seguro médico que cubra hasta 20.000 dólares en transporte sanitario y atención sanitaria privada.
Recientemente las autoridades argentinas han modificado al alza las cuantías económicas de las multas a abonar en los casos de superar lo periodos de estadía legal. Actualmente las cantidades a abonar previamente a poder abandonar el país son bastante elevadas.
Pueden consultarse en el siguiente link:
Los menores de edad también deberán viajar con el visado y con los permisos parentales que sean requeridos por las autoridades locales.
3) Vacunas:
Obligatorias: Ninguna.
Recomendadas: Se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla cuando se viaja a regiones del norte del país o a las cataratas del Iguazú. El riesgo de paludismo es muy bajo y se encuentra confinado a zonas rurales a lo largo de la frontera con Bolivia y Paraguay. Por el contrario, en algunas regiones del interior, especialmente en las principales zonas de riesgo son al Noroeste y Noreste argentinos, Centro y Área Metropolitana de Buenos Aires y Cuyo y de Córdoba, existe riesgo de dengue, el virus Zika y la fiebre chikungunya en los meses de verano. Las condiciones sanitarias del país son desiguales, buenas o muy buenas en los grandes núcleos urbanos y en amplias regiones del país, pero muy degradadas en algunos lugares del interior.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad Exterior.
1) Terrorismo
Argentina no se encuentra actualmente entre los países con un nivel de amenaza más elevado ante la posibilidad de sufrir atentados, especialmente por parte de grupos terroristas islamistas radicales, si bien no hay que olvidar que este tipo de acciones, por su propia naturaleza, son difíciles de prever. En cualquier caso, conviene no olvidar que la comunidad judía ya sufrió dos graves atentados en el pasado. En general, se aconseja mantener cierta cautela en lugares y eventos donde se concentre gran asistencia de público.
2) Desastres Naturales (posibilidad de actividad sísmica, tifones, inundaciones):
Aunque Argentina se encuentra en un lugar privilegiado geográficamente que en principio la protege de los grandes fenómenos naturales de efectos más devastadores (huracanes, tsunamis, maremotos), su territorio no está totalmente a salvo de sufrir catástrofes naturales de mayor o menor magnitud. En caso de desastre natural, siga las indicaciones de las autoridades, manténgase informado sobre la evolución de la situación y tome la decisión anticipadamente sobre si habrá de permanecer en su hogar o acudir a un refugio previamente identificado. Conservar la calma es el elemento crucial para sobrevivir a una situación de emergencia.
Actividad sísmica: la actividad sísmica no se puede descartar, sobre todo en la zona limítrofe con la cordillera de los Andes.
-Zonas de riesgo alto: la actividad sísmica se encuentra concentrada en la zona centro-oeste y noroeste, en una franja que atraviesa las provincias de Mendoza, San Juan, Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Luis.
- Zonas de riesgo medio: vendrían conformadas por el anillo del territorio situado inmediatamente al este del anterior, abarcando ciudades como Santiago del Estero, Córdoba, Neuquén, Río Gallegos y Ushuaia.
- Zonas sin riesgo: sería el resto del país al este de las ciudades mencionadas en el párrafo anterior.
Para más información, puede visitar esta siguiente página web del Instituto Nacional de Prevención Sísmica argentino.
Desastres hidrológicos e inundaciones: recientes estudios de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina pronostican para los próximos años el aumento de las tormentas severas, una mayor intensidad y frecuencia de crecidas e inundaciones, la disminución de la disponibilidad de agua en los oasis andinos para consumo humano, riego y generación hidroenergética, el retroceso de glaciares en los Andes patagónicos y en otras zonas de la cordillera, y la extensión espacial del radio de enfermedades provocadas por el aumento de las temperaturas.
-Zonas de riesgo alto: la zona costera más vulnerable es la de la Bahía de Samborombón (en la costa bonaerense dentro del estuario del Río de la Plata), ciudades como General Lavalle y San Clemente del Tuyu, la costa sur del Gran Buenos Aires, el centro de l aprovincia de Buenos Aires y su cuenca del Río Salado y el partido de Tigre.
- Zonas de riesgo medio: por el aumento del nivel del mar, los valles de algunos ríos (Resistencia, Goya, Reconquista, Formosa, Clorinda, Villa Paranacito, Gualeguaychú y Concordia, por ejemplo) y la costa del Río de la Plata.
- Zonas sin riesgo: el resto.
Para más información, conviene informarse en esta siguiente página web del Servicio Geológico Minero argentino.
Avalanchas: cualquiera de los eventos naturales antes mencionados (precipitaciones extremas, seísmos o volcanes) puede provocar movimientos de tierra o avalanchas. Una de las regiones de mayor riesgo es Salta, donde en 2001 un aluvión de agua y barro originado por fuertes lluvias causó numerosas víctimas y serios daños en la región.
Incendios Forestales: en un país con grandes extensiones, tanto de estepa como de bosque, pueden darse incendios forestales. Las regiones de mayor riesgo son Bariloche y sus alrededores.
3) Seguridad ciudadana y criminalidad: robos, atracos, secuestros, precauciones a tomar. Zonas de riesgo alto, medio y sin riesgo.
La creciente inseguridad figura entre las principales preocupaciones de los argentinos. Se han multiplicado los asaltos callejeros y los robos en los domicilios.
Los turistas son objetivo habitual de los ladrones. Zonas especialmente sensibles son las atracciones turísticas, los hoteles (en particular, la entrada y salida de los taxis con maletas delante de un hotel) y las estaciones de autobús.
Conviene igualmente prestar atención especial a la inseguridad vial. En particular, los transeúntes deben tener mucho cuidado al cruzar la calle en las esquinas de las manzanas, aun cuando lo hagan por pasos de cebra y con el semáforo en verde para peatones. Hay que ser precavidos al viajar en automóvil, tanto en núcleos urbanos como en carreteras interurbanas, dado que son relativamente frecuentes los casos de robo violento de vehículos.
Prevención en seguridad y asistencia al turista
Comisaría del Turista: Av. Corrientes 436, (C1043AAR) Buenos Aires. Tel.: 4346-5748, 4328-2135 o 0800-999-5000, e-mail: turista@policiafederal.gov.ar.
Defensoría del Turista: Av. Pedro de Mendoza 1835 (Museo de Bellas Artes de La Boca ("Don Benito Quinquela Martín") Buenos Aires (C1169AAC). Tel./fax: 4.302.7816. E-mail: turista@defensoria.org.ar.
-Zonas de riesgo (a evitar): deben evitarse los arrabales del Gran Buenos Aires y las “villas miseria” de cualquier parte del país.
-Zona de riesgo medio (adoptar precauciones): se recomienda extremar las precauciones, sobre todo durante la noche, en los barrios no céntricos de Buenos Aires, el centro y extrarradio de Rosario y el extrarradio de todas las demás grandes ciudades.
-Zona sin problemas: teóricamente los barrios acomodados de Buenos Aires (Recoleta, Barrio Norte, Palermo, Belgrano, etc.) son zonas seguras, pero incluso en estas zonas es necesario moverse con cierta precaución y no ostentar dinero en efectivo, joyas o relojes de valor. En las restantes zonas turísticas del país (Cataratas de Iguazú, Patagonia argentina, zona de glaciares, Península de Valdés, Bariloche, Tierra de Fuego, etc.) las condiciones de seguridad son aceptables.
A la hora de realizar su viaje en Argentina, SE RECOMIENDA CONTRATAR UN SEGURO CON LA MAYOR COBERTURA POSIBLE durante toda su estancia en el país, incluyendo traslados en aviones medicalizados. Es recomendable contar con un seguro de viaje con repatriación no solo médica sino de cadáver.
En todo caso debe contactarse con una funeraria en España que cuente con corresponsal en la República de Argentina o directamente con una funeraria local que se encargarán de los trámites de repatriación. El Consulado General de España, una vez contactado por la funeraria, procederá a la inscripción de la defunción en el Registro Civil Consular y a la verificación de los restos previamente al traslado.
El traslado a España de cenizas no está sujeto a ninguna exigencia sanitaria, debe identificar el estuche que las contiene con el nombre del difunto/a y llevar la partida de defunción inscripta en este Consulado o defunción argentina Apostillada.
El Gobierno de la Provincia de Mendoza ha anunciado que dejará de cubrir los gastos de rescate en el Aconcagua en caso de accidente o extravío, de modo que el costo del helicóptero de rescate, deberá ser asumidos por el propio alpinista.
RIESGOS SANITARIOS/ VACUNAS:
Las recomendaciones relacionadas con el coronavirus figuran en la sección de "Notas Importantes".
El riesgo de paludismo es muy bajo y se encuentra confinado a zonas rurales a lo largo de la frontera con Bolivia y Paraguay. En algunas regiones del interior, especialmente en la demarcación de Córdoba, existe riesgo de dengue y chikungunya en los meses de verano. En los últimos tiempos se ha constatado un importante aumento de los casos de dengue en todas las zonas del país, incluida la capital, a resultas de las fuertes lluvias y templadas temperaturas que facilitan la expansión del mosquito que lo transmite y en el contexto. de un escenario de brote epidémico de carácter regional.
Se ha detectado un brote de sarampión que se encuentra en curso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las Regiones Sanitarias V, VI, VII y XII de Ia provincia de Buenos Aires.
VACUNAS:
-Obligatorias: Ninguna.
-Recomendadas. por la Agencia Española de Vacunación, la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Superior de Tecnología Médica:
• Vacunas generalmente recomendadas: Hepatitis A Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, Triple Vírica.
• Vacunas recomendadas en situaciones especiales: Hepatitis B, Fiebre Amarilla, Rabia, Gripe, Neumocócica, Rabia, Fiebre tifoidea.
Para más información, consulte la página web de Sanidad Exterior Sanidad Exterior y la de la Organización Mundial de la Salud.
CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA:
Las condiciones sanitarias del país son desiguales, buenas en los grandes núcleos urbanos y en algunas regiones del país, pero muy degradadas en otras, sobre todo del interior. En determinadas zonas del Sur no existe una atención hospitalaria con tecnología avanzada.
Los principales hospitales de Bahía Blanca son Hospitales públicos: Hospital Provincial Dr. José Penna, que atiende a la población de una amplia zona de influencia del sur del país, y Hospital Municipal de Bahía Blanca.
Existen sanatorios privados entre los que se destaca el Hospital Regional Español, el Hospital Italiano y el Hospital Privado del Sur. Existen servicios privados de ambulancias para casos de urgencia, con buena atención.
En Buenos Aires existen buenos servicios hospitalarios privados, entre ellos: Hospital "Mater Dei" (San Martín de Tours 2952, muy cerca de la Embajada), "Hospital Alemán" (Pueyrredón 1640), Sanatorio Otamendi (Azcuénaga 870), TCba Centro de Diagnóstico (Salguero 554), Fundación Favaloro, IADT Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (Marcelo T. de Alvear 2400), "Clínica del Sol" (Coronel Díaz 2211), Hospital “Los Arcos”, Clínica “Trinidad”, Hospital Austral. Para enfermedades infantiles de carácter especializado, Fundación Garraham.
En Córdoba destacan el Sanatorio Allende, el Hospital Italiano y el Hospital Privado. Algunos de estos centros, como el Instituto del Quemado, son estatales y prestan sus servicios a varias provincias.
En Mendoza existe un Hospital Español, dotado de buenos profesionales e instalaciones y equipos suficientes. Existen clínicas particulares de buen nivel, como la Clínica de Cuyo.
Existe un Hospital Español en Rosario (www.amr.org.ar). Existen otros importantes hospitales en dicha ciudad como el Hospital de Niños "Víctor J. Vilela" o el Hospital de Emergencias "Dr. Clemente Álvarez".
En las fronteras, tanto a la entrada como a la salida del país, debe declararse cualquier cantidad de divisas superior a 10.000 dólares norteamericanos o su equivalente. Está permitido cambiar en bancos y casas de cambio (con ligera ventaja de cambio en estas últimas).
En tanto entren en vigor las nuevas disposiciones del gobierno para el acceso a la obtención de divisas, especialmente en determinadas regiones del interior, se recomienda viajar además con medios alternativos de pago, como tarjetas de crédito o cheques de viaje. Existen cajeros automáticos en los principales núcleos urbanos, pero la disponibilidad de fondos no siempre está garantizada.
1) Prefijo País: + 54
2) Prefijo Capital y principales ciudades del país
-Buenos Aires: 54 11 (desde Argentina) / 00 54 11 para fijos y 54 9 11 para móviles (desde España y el extranjero)
-Bahía Blanca: 54 291 (desde Argentina) / 54 9 291 (desde España y el extranjero)
-Córdoba: 54 351 (desde Argentina) / 54 9 351 (desde España y el extranjero)
-Mendoza: 54 261 (desde Argentina) / 54 9 261 (desde España y el extranjero)
-Rosario: 54 341 (desde Argentina) / 54 9 341 (desde España y el extranjero)
3) Teléfonos de interés
•Teléfono Policía para todas las ciudades de Argentina: 101
•Teléfono Policía para Capital Federal y Gran Buenos Aires: 911
•Teléfono Bomberos para todas las ciudades de Argentina: 100
•Teléfono Derecho de los niños y adolescentes: 102
•Teléfono Defensa Civil para la ciudad de Buenos Aires: 103
•Teléfono de Emergencia Ambiental para todas las ciudades de Argentina: 105
•Teléfono Emergencias Náuticas para todas las ciudades de Argentina: 106
•Teléfono Emergencias Médicas para todas las ciudades de Argentina: 107
•Teléfono Centro Federal de Información: 131.
•Teléfono Iberia: 011 5984 0122 (desde Argentina) / 54 9 11 5984 0122 (desde el exterior), Lunes a Viernes, 09:00 a 17:30 horas.
• Teléfono Air Europa: 011 0810 122 4546 (desde Argentina) / 54 9 11 0810 122 4546 (desde el exterior), atención 24 horas.
• Teléfono Aerolíneas Argentinas: 011 0810 222 86527 (desde Argentina) / 54 9 11 0810 222 86527 (desde el exterior), atención 24 horas.
•Teléfono Hospital "Mater Dei": 11 4809-5555 (desde Argentina) / +54 11 4809-5555 (desde el exterior).
•Teléfono Hospital Alemán: 11 4827-7000 (desde Argentina) / +54 11 4827-7000 (desde el exterior).
•Teléfono Sanatorio Otamendi: 11 4965-2900 (desde Argentina) / +54 11 4965-2900 (desde el exterior).
•Teléfono TCba Centro de Diagnóstico: 11 4860-1000 (desde Argentina) / +54 11 4860-1000 (desde el exterior).
•Teléfono Fundación Favaloro: 11 4378-1200 (desde Argentina) / +54 11 4378-1200 (desde el exterior).
•Teléfono IADT Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento: 11 4965-6500 (desde Argentina) / +54 11 4965-6500 (desde el exterior).
•Teléfono "Clínica del Sol": 11 4827-7600 (desde Argentina) / +54 11 4827-7600 (desde el exterior).
•Teléfono Hospital “Los Arcos”: 11 4778-4500 (desde Argentina) / +54 11 4778-4500 (desde el exterio
r).
•Teléfono Clínica “Trinidad”: 11 4127-5500 (desde Argentina) / +54 11 4127-5500 (desde el exterior).
•Teléfono Hospital Austral: 11 448-2000 (desde Argentina) / +54 11 448-2000 (desde el exterior).
•Teléfono Hospital Provincial Dr. José Penna (Bahía Blanca): +54 291 459-3600
•Teléfono Hospital Municipal de Bahía Blanca: +54 291 459-8484
•Teléfono Hospital Regional Español (Bahía Blanca): +54 291 459-5555
•Teléfono Hospital Español (Mendoza): +54 261 449-0300
•Teléfono Clínica de Cuyo (Mendoza): +54 261 405-9000
•Teléfono Fundación Hospital Español de Rosario: +54 341 485-8700
•Secretaría de Salud Pública de Rosario: +54 341-4802200/208/212 al 216
•Hospital de Niños "Víctor J. Vilela" (Rosario): +54 341-4808125/133
•Hospital de Emergencias "Dr. Clemente Álvarez" (Rosario): +54 341-4808111
•Hospital Provincial Dr. José María Cullen (Santa Fe): +54 342 457-3340
•Sanatorio Santa Fe: +54 342 456-0067
•Hospital Pediátrico Juan Pablo II (Corrientes): +54 379 447-5300
•Hospital Escuela "Gral. José F. de San Martín" (Corrientes): +54 379 443-0113
•Hospital Felipe Heras (Concordia): +54 345 421-2580
•Sanatorio Concordia S.A.: +54 345 423-0912
•Instituto Médico Quirúrgico Garat (Concordia): +54 345 421-3150
•Hospital Centenario (Gualeguaychú): +54 3446 42-6025
•Hospital de Alta Complejidad "Presidente J. D. Perón" (Formosa): +54-0370-4436109 / 441 / 442
•Hospital Central (Formosa): +54 370 442-6144
•Hospital de la Madre y El Niño (Formosa): +54 370 442-8565
•Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga (Posadas): +54 376 444-3700
•Sanatorio Posadas (Posadas): +54 376 442-5092
•Hospital Dra. Marta T. Schwarz (Puerto Iguazú): +54 3757 42-0288
•Gran Hospital Dr. Julio C. Perrando (Resistencia): +54 362 444-2399
•Hospital Pediátrico (Resistencia): +54 362 444-1477
•Sanatorio Antártida (Resistencia): +54 362 442-9342
4) Representación de España
CONSULADO GENERAL EN BAHÍA BLANCA
Cancillería: Luis María Drago, 45, 4º piso - 8000 Bahía Blanca
Teléfono/s: (54 291) 4522 549 / 4523 347.
Teléfono de emergencia consular:
Si es español y tiene una emergencia que requiere la actuación inmediata de este Consulado llame al 291 15 4223 773 (desde el exterior marque + 54 9 291 4223 773).
Son casos de emergencias las detenciones policiales, los accidentes graves o la pérdida o robo de documentación, que impidan viajar de manera inmediata.
No se atenderán trámites consulares (cita previa, nacionalidad, notaría, legalizaciones, etc.). Puede encontrar información sobre tales trámites en la página web del Consulado (http://www.cgbahiablanca.com.ar/) o ponerse en contacto con el Consulado durante el horario de atención al público.
Fax/es: (54 291) 4513 330
Oficina de Empleo y Seguridad Social: Lamadrid 458 – Bahía Blanca
Teléfono: (54 291) 4501559
Acceso: con todas las líneas de autobuses (colectivos) en la Plaza de Rivadavia, a una cuadra de distancia de la Calle Luis María Drago, todas las líneas confluyen en la plaza central. La calle donde se ubica el Consulado General es una vía peatonal.
CONSULADO GENERAL EN BUENOS AIRES
Cancillería: Guido, 1760/1770.- C1016AAE - Buenos Aires
Teléfono/s: (54 11) 4814 9100.
Teléfono de emergencia consular:
Si es español y tiene una emergencia que requiere la actuación inmediata de este Consulado llame al 15 40 69 24 14 (desde el exterior marque + 54 9 11 40 6 9 24 14).
Son casos de emergencias las detenciones policiales, los accidentes graves o la pérdida o robo de documentación, que impidan viajar de manera inmediata.
No se atenderán trámites consulares (cita previa, nacionalidad, notaría, legalizaciones, etc.). Para ello debe ingresar a la página web www.cgeonline.com.ar mediante la que podrá gestionar turnos de pasaportes y de nacionalidad e informarse sobre documentación requerida.
Fax/es: (54 11) 4811 0079
Acceso: El Consulado General de España en Buenos Aires está ubicado en la calle Guido 1770 (C1016AAF) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre Avda. Callao y Rodríguez Peña. Varias líneas de autobuses (colectivos) tienen parada cerca del Consulado General: 10 - 17 - 37 - 39- 59 - 60 - 61 - 67 - 101 -102- 110 – 124. También la línea H (amarilla) de la red de subtes de Buenos Aires.
CONSULADO GENERAL EN CÓRDOBA
Cancillería: Bulevar Chacabuco, 875.- C5000 Nº Nueva Córdoba.
Teléfono: (54 351) 4697490 / 4682536 / 4681357
Teléfono de emergencia consular:
Si es español y tiene una emergencia que requiere la actuación inmediata de este Consulado llame al (351) 15 5497100 (desde el exterior marque 0054 9 351 5497100).
Son casos de emergencias las detenciones policiales, los accidentes graves o la pérdida o robo de documentación, que impidan viajar de manera inmediata.
Fax/es: (54 351) 4691 602
Sección de Empleo y Seguridad Social: Av. 24 de septiembre 946.
Teléfono/s: (54 351) 4290 722.
Centro Cultural de España: Entre Ríos 40. 5000 Córdoba.
Teléfono: (54 351) 4341647 / 433 2721
Cámara Española de Comercio, Delegación Córdoba: Bulevar Chacabuco, 875
Tel. (0054351) 4604991
Acceso: Número de autobuses (colectivos) que pasan por el Consulado (Av. Chacabuco): 65, 45, 41, 52, 71, 23, 83. Número de autobuses (colectivos) que pasan por el Consulado (Av. Yrigoyen): 66, 67, 16, 18, 19, 21 y 23. Una página web que es útil para el desplazamiento en Córdoba es: http://www.miautobus.com/pages/desdehasta.aspx
Teléfonos de interés:
*Air Europa: Avda. Hipólito Yrigoyen 562 Córdoba
00549351 237-1299 Desde Argentina: 152371299
CONSULADO GENERAL EN MENDOZA
Cancillería: Agustín Álvarez, 455.- C5500 Mendoza.
Teléfono (s): Llamadas locales: (261) 4258483, (261) 4231857, (261) 4253947 / Llamadas desde España: 0054 261 4258483/ 4231857/ 4253947.
Teléfono de emergencia consular:
Si es español y tiene una emergencia que requiere la actuación inmediata de este Consulado llame al (261) 15 6112385 (desde el exterior marque 00 54 9 261 6112385).
Son casos de emergencias las detenciones policiales, los accidentes graves o la pérdida o robo de documentación, que impidan viajar de manera inmediata.
No se atenderán trámites consulares (cita previa, nacionalidad, notaría, legalizaciones, etc.). Para ello debe ingresar a la página web
Fax: (00 54 261) 4380 125
Oficina de Empleo y Seguridad Social: Joaquín V. González 768 - Mendoza
Teléfono/s: (54 261) 4201118
Acceso: en autobús (colectivo), líneas 112, 114, 115, 33, 53, 51, 103, o cualquier línea que se dirija al Parque General San Martín, ya que el Consulado General se encuentra a 5 cuadras.
CONSULADO GENERAL EN ROSARIO
Cancillería: Santa Fe, 768/774, 2000 - Rosario (Provincia de Santa Fe).
Teléfono/s: (54 341) 447 0100.
Teléfono de emergencia consular:
Si es español y tiene una emergencia que requiere la actuación inmediata de este Consulado llame al (54 341) 15 6239829 (desde el exterior marque 00 54 9 341 6239829).
Son casos de emergencias las detenciones policiales, los accidentes graves o la pérdida o robo de documentación, que impidan viajar de manera inmediata.
No se atenderán trámites consulares (cita previa, nacionalidad, notaría, legalizaciones, etc.). Para ello debe ingresar a la página web
mediante la que podrá gestionar turnos de pasaportes y de nacionalidad e informarse sobre documentación requerida.
Fax/es: (54 341) 447 02 00
Oficina de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Rioja, 1052 - 2000 Rosario.
Teléfono/s: (54 341) 425 84 20.
Fax/es: (54 341) 447 02 00
Colegio Parque de España: Avda. del Huerto, 1198 - 2000 Rosario.
Teléfono/s: (54 341) 421 52 21 y 424 98 44.
Fax/es: (54 341) 424 98 44.
Centro Cultural Parque de España: Sarmiento y el Río Paraná - S2000AHQ - Rosario
Teléfono/s: (54 341) 4260 941
Fax/es: (54 341) 426 09 41.
Centro de Estudios Históricos e Información: Av. del Huerto 1198 - 3º piso - 2000 Rosario.
Teléfono/s: (54 341) 447 35 68.
Fax/es: (54 341) 447 35 68.
Acceso:-"Info Mapa Rosario" y "Ente de la Movilidad Rosario"- Líneas de autobús: (paradas señaladas en el mapa); Desde Terminal de Ómnibus Rosario: 116, 122 Roja, 122 Verde, 133 Negra, 133 Verde, 146 Roja, 146 Negra. Desde Aeropuerto Internacional Rosario: 115 Aeropuerto.
EMBAJADA EN BUENOS AIRES
Cancillería: Avda. Figueroa Alcorta 3102 - C1425CKX- Buenos Aires
Teléfono/s: (54 11) 4809 4900
Fax/es: (54 11) 4809 4919
Acceso: en autobús (colectivo), líneas 67, 102 y 130, a la altura de Figueroa Alcorta con Mariscal Ramón Castilla. Parada de subte más cercana línea H en Pueyrredón y Las Heras, a unos 15 minutos caminando.
Agregaduría de Defensa, Militar, Naval y Aérea: Avda. Figueroa Alcorta, 3211/17 - C1425CKL - Buenos Aires.
Teléfono/s: (54 11) 4802 0218 y 4803 1001
Fax/es: (54 11) 4803 8118
Oficina Económica y Comercial: Avda. Figueroa Alcorta, 3102- 2º Piso-C1425CKX- Buenos Aires
Teléfono/s: (54 11) 4809 4960
Fax/es: (54 11) 4809 4978
Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social:
Viamonte, 166 - C1053ABD - Buenos Aires.
Teléfono/s: (54 11) 4876 0700
Consejería de Turismo:
Avda. Figueroa Alcorta, 3102, 3º Piso - C1425CKX- Buenos Aires.
Teléfono/s: (54 11) 4809 4999 / 91
Fax/es: (54 11) 4809 4983
Consejería de de Asuntos Culturales y Científicos:
Paraná, 1159.- C1018ADC - Buenos Aires
Teléfono/s: (54 11) 4812 0024/25/26/28
Fax/es: (54 11) 4812 0024/25/26/ 28 Extensión 111
Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación:
Avda. Figueroa Alcorta, 3102 3º Piso- C1425CKX- Buenos Aires-
Teléfono/s: (54 11) 4809 4980 / 4981
Fax/es: (54 11) 4809 4983
Consejería de Educación:
Av. de Mayo, 1212, 1.º - C1085ABP - Buenos Aires.
Teléfono/s: (54 11) 4384 0697 y 4384 0698
Fax/es: (54 11) 4384 0699
Consejería de Comunicación:
Avda. Figueroa Alcorta, 3102- 1º Piso- C1425CKX- Buenos Aires
Teléfono/s: (54 11) 4809 4951
Fax/es: (54 11) 4807 9924
Consejería de Interior:
Avda. Figueroa Alcorta, 3102 - C1425CKX- Buenos Aires
Teléfono/s: (54 11) 4809 4958 / 4954
Fax/es: (54 11) 4809 4919
Consejería de Finanzas:
Av. Figueroa Alcorta 3102 - C1425CKX-Buenos Aires
Teléfono: (54 11) 4809 4917
Fax: (54 11) 4809 4919
Centro Cultural de España (CCEBA) Paraná, 1159.- C1018ADC - Buenos Aires
Teléfono/s: (54 11) 4812 0024/25/26/28
Fax/es: (54 11) 4812 0024/25/26/ 28 Extensión 111
|
|